NACIONALES
‘Portal Ciudadano’ agilizará trámites digitales de Sisbén

Colombia cuenta desde este miércoles con una página web para solicitar la aplicación de la encuesta Sisbén IV y actualizar los datos de las personas ya registradas.
Así lo informó el Departamento Nacional de Planeación (DNP) al presentar el Portal Ciudadano, una herramienta digital que se une a los esfuerzos del Gobierno por atender y priorizar a quienes más lo necesitan para clasificarlos y llegarles oportuna y eficazmente con las ayudas sociales.
Actualmente, en el Sisbén IV hay registrados más de 27 millones de personas, población en su mayoría en condiciones de pobreza y pobreza extrema que necesita el apoyo del Estado, que canaliza los subsidios a través de esta base de datos moderna y actualizada. La versión más reciente has sido implementada durante el gobierno del presidente Iván Duque.
Conozca la herramienta y sus beneficios
Las personas que aún no están registradas en el Sisbén pueden solicitar con facilidad la aplicación de la encuesta de la siguiente manera:
• En el inicio se debe dar clic en Solicitar la encuesta y completar la información de las personas del hogar.
• Gracias al proceso de verificación de información con la Registraduría Nacional del Estado Civil, el sistema mostrará los datos personales del solicitante que está registrado en el Portal y quiere pedir la encuesta.
• Una vez completa la información de todos los miembros, el Portal pedirá que se identifique al jefe del hogar. El jefe del hogar es la persona a la que los miembros del hogar identifican como tal. Para ser considerado jefe por parte de los miembros del hogar debe haber un reconocimiento, ya sea por razones económicas, de edad o de autoridad. Para efectos de aplicación de la encuesta, la edad mínima permitida del jefe del hogar es de catorce (14) años.
• Las solicitudes de nueva encuesta se envían a la oficina municipal del Sisbén, la cual será la encargada de efectuar la encuesta tal como si se hubiera solicitado en la oficina del municipio.
Beneficios
Los usuarios que ya están registrados en el Sisbén, una vez registrados en el Portal, pueden:
• Conocer la información general de la encuesta como los miembros encuestados en el hogar y la ubicación de la vivienda.
• Incluir un nuevo miembro en el hogar del Sisbén. Solo es posible inscribir hasta 3 personas; si el número de nuevos integrantes es mayor a 3, se deberá solicitar una nueva encuesta.
• Actualizar información básica de las personas. Deberán diligenciarse todos los datos de la persona en la ficha de acuerdo con la edad.
• Consultar el estado de la solicitud que realizó. Solo le aparecerá la que está disponible puesto que es imposible hacer más de una solicitud al tiempo. Si el usuario quiere hacer más de una solicitud, ya sea en el Portal Ciudadano o en la oficina municipal, deberá esperar a que el trámite en proceso finalice. Así, el usuario podrá saber no solo cómo va la solicitud, sino también el responsable de esta y los tiempos que tarda en dar respuesta.
¿Qué no se puede hacer en el Portal?
1. En el momento en que el ciudadano se registra no puede utilizar el correo de otra persona que ya esté registrada, porque el Portal indicará que ese correo es de otro usuario.
2. El usuario solo puede acceder a la información de la ficha de su hogar y no tendrá acceso a información de la encuesta de otros hogares.
3. Si el hogar cambió de residencia dentro del mismo municipio o se radicó en otro no podrá actualizar la información, sino que deberá solicitar la aplicación de una nueva encuesta.
4. Si las características de la vivienda cambian, el usuario no podrá actualizar la información, sino que deberá solicitar la aplicación de una nueva encuesta.
5. Si hay alguna persona de la ficha del hogar que ya no pertenece a él, el ciudadano no podrá retirarlo. Este trámite debe llevarse a cabo en la oficina local del municipio en donde fue encuestado.
6. Hacer múltiples solicitudes por inconformidad. Es importante resaltar que hay un tiempo de espera para solicitar de nuevo la realización de la encuesta cuando esta es solicitada por inconformidad, el plazo para volver a solicitar la encuesta es de 6 meses.
Fuente: Departamento Nacional de Planeación
NACIONALES
El Invima lanza alerta por venta ilegal de Vitacerebrina Kids en el país

La Secretaría de Salud de Casanare informa a la comunidad casanareña sobre el reciente comunicado de alerta emitido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Tras recibir denuncias y llevar a cabo acciones de inspección, vigilancia y control, se ha identificado la comercialización fraudulenta del producto “Vitacerebrina Kids”, el cual presenta un registro sanitario inexistente.
Este producto se comercializa como un complemento alimenticio dirigido a niños, alegando beneficios para el cerebro, los huesos y el sistema inmunológico. Sin embargo, esta afirmación representa un incumplimiento de la normatividad sanitaria vigente, ya que declara propiedades en salud sin el respaldo científico ni la autorización correspondiente.
Es fundamental señalar que, cuando se asignan tales propiedades, el producto debe ser clasificado como medicamento y cumplir con los requisitos establecidos, lo cual no ocurre en este caso.
Por lo tanto, desde la Secretaria de Salud de Casanare se solicita a la ciudadanía que se abstenga de adquirir o consumir el producto “Vitacerebrina Kids”. Si ya se ha adquirido, se recomienda suspender su consumo de inmediato.
Para verificar si el producto cuenta con autorización de comercialización por el INVIMA los invitamos a acceder el siguiente link: https://consultaregistro.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
NACIONALES
Abiertas las inscripciones para asignar plazas de Servicio Social Obligatorio en salud 2025

El Ministerio de Salud y Protección Social, a través de su dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud, anunció que el próximo 17 de julio del 2025 se llevará a cabo el tercer proceso de asignación de plazas de Servicio Social Obligatorio de 2025, por lo cual se invita a los profesionales en bacteriología, enfermería, medicina y odontología interesados, a inscribirse entre el 25 de junio al 2 de julio de 2025.
Para este proceso, las secretarias de departamentales y distritales de salud reportaron 1.403 plazas disponibles, distribuidas entre las diferentes profesiones y regiones del país.
Es importante que los profesionales que desean presentarse al proceso de asignación de plazas al Servicio Social Obligatorio tengan en cuenta lo siguiente:
1. Las inscripciones solo se pueden adelantar en la página web del Ministerio de Salud y Protección Social:
https://tramites.minsalud.gov.co/TramitesServicios/DefaultSSO.aspx
2. Leer y atender las indicaciones del instructivo, que explica el proceso de diligenciamiento y el seguimiento al trámite.
3. Diligenciar correctamente el formulario de inscripción.
4. Revisar y seleccionar las cinco plazas de su interés, además de organizar los departamentos en el orden de preferencia: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/plazas-disponibles-iii-sso-2025.pdf
5. Adjuntar los soportes de los documentos relacionados al momento de diligenciar el formulario de inscripción.
Los requisitos de inscripción, las plazas vacantes y demás información relacionada con el proceso de asignación, se encuentran dispuestos en el sitio web del ministerio: https://url.minsalud.gov.co/1ww7y directamente en el Repositorio Institucional Digital – RID.
También se dispuso de una Mesa de Ayuda para los profesionales que requieran apoyo durante el proceso, la cual estará disponible durante el periodo de inscripción, de lunes a viernes, desde las 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. en jornada continua, y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Los interesados pueden comunicarse en Bogotá en el número 6013305043 o a través de la línea gratuita nacional 01 8000 96 00 20.
También pueden escribir al correo electrónico: serviciosocialobligatorio@minsalud.gov.co
Fuente: Minsterio de Salud y Protección Social
NACIONALES
¿Por qué duele tanto la pérdida de una mascota?, ¿Cómo superar ese duelo?

Perder una mascota puede ser tan doloroso cómo perder a un familiar. Aunque muchas veces se minimiza este tipo de duelo, la ciencia y la psicología clínica han demostrado que el vínculo afectivo entre humanos y animales de compañía tiene una profunda carga emocional. “Cuando alguien pierde a su perro o su gato, no pierde solo a un animal: pierde un compañero de vida”, afirma la psicóloga clínica Liliana Carvajal, especialista en salud emocional y acompañamiento al duelo.
Según estudios recientes de la Universidad de Hawaii, el 30% de las personas que pierden una mascota experimentan un dolor comparable al luto por un ser humano. En Colombia, donde más del 60% de los hogares tiene al menos un animal de compañía, hablar de este tema con apertura es urgente para una salud mental integral.
“El duelo por una mascota es legítimo, profundo, y debe ser acompañado con el mismo respeto con el que tratamos cualquier otro proceso de pérdida”, enfatiza Carvajal.
¿Por qué nos duele tanto?
Los animales de compañía generan rutinas, afecto incondicional, compañía emocional y sensación de propósito. Cuando se van, el vacío no es simbólico: es real y diario. Además, el duelo puede estar acompañado de decisiones difíciles, como la eutanasia, y sentimientos de culpa que intensifican el dolor.
“Hay personas que viven esta pérdida en silencio, sin sentir que tienen derecho a llorar o a hablar de lo que sienten. Pero ocultar el duelo lo puede cronificar. Hablarlo y llorarlo es necesario”, explica la experta.
Claves para un duelo sano
Liliana Carvajal propone cinco claves para transitar el duelo por una mascota de forma saludable:
1. Validar el dolor: No minimizarlo ni dejarse invalidar por frases como “era solo un perro”.
2. Ritualizar la despedida: Hacer una ceremonia simbólica, escribir una carta, plantar un árbol en su honor.
3. Hablarlo con personas empáticas: No todos entenderán. Busque quienes sí lo hagan.
4. Aceptar emociones diversas: Desde la tristeza hasta el enojo, la culpa o el alivio.
5. Transformar el recuerdo en legado: Conservar fotos, escribir anécdotas, donar en su nombre.
“Las emociones no expresadas se quedan en el cuerpo. Nombrarlas y llorarlas es una forma de amor propio”, agrega Carvajal.
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Aunque cada duelo tiene su ritmo, si después de varias semanas la persona no puede retomar sus actividades, tiene insomnio constante, llanto diario o pensamientos negativos recurrentes, puede estar enfrentando un duelo complicado. En esos casos, la psicoterapia individual puede ayudar a elaborar el duelo de forma compasiva.
También es importante acompañar a los niños en estos procesos. Para muchos, la muerte de una mascota es su primer contacto con la pérdida. Usar un lenguaje claro, permitirles participar en la despedida y responder a sus preguntas con honestidad es fundamental.
Un llamado a la empatía
La doctora Liliana Carvajal concluye con un llamado a no subestimar el dolor de quienes atraviesan la muerte de su animal de compañía:
“Acompañar a alguien en duelo no es dar consejos. Es ofrecer escucha, empatía y validación. El amor que se construye con un animal merece ser despedido con dignidad.”
Fuente: Martecomunica
-
NACIONALES5 horas ago
El Invima lanza alerta por venta ilegal de Vitacerebrina Kids en el país
-
CASANARE5 horas ago
Este miércoles segunda jornada de Diálogos Territoriales Comunitarios del SENA en Yopal
-
CASANARE4 horas ago
Reprograman debate a Secretaría de Movilidad de Yopal ante Comisión Tercera del Concejo
-
CASANARE4 horas ago
Alcaldía decretó hoy Día Cívico en Yopal, por conmemoración de sus 83 años