Connect with us

CASANARE

Maleta sospechosa resultó falsa alarma en zona bancaria de Villanueva

Published

on

maleta villanueva

Durante buena parte de la tarde de este jueves la comunidad del municipio de Villanueva se mantuvo en alerta máxima, por la presencia de una maleta sospechosa que fue abandonada cerca a la zona bancaria.

De acuerdo con información de las autoridades, cerca al Banco de Bogotá fue abandonada una maleta por una persona que aún no ha sido identificada, no se sabe con qué intenciones.

El lugar fue acordonado por parte de la Policía Nacional y el Ejército, para que unidades antiexplosivos pudieran verificar en el contenido del paquete sospechoso, finalmente no se encontró ningún tipo de explosivo en esta maleta.

El Secretario de Gobierno Departamental, Oscar Gómez Peñalosa, indicó hoy que la maleta fue abandonada a propósito por una persona en el lugar, se desconoce con qué intenciones, y se analiza material de cámaras de seguridad para tratar de identificar a esa persona.

El hecho causó zozobra durante buena parte de la tarde para toda la ciudadanía, que alertó de inmediato a las autoridades para que verificara en el contenido de este paquete sospechoso.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

MinTIC y Gobernador de Casanare revisaron avances de la transformación digital en el departamento

Published

on

By

El ministro de las TIC, Julián Molina, visitó Casanare para impulsar el proceso de transformación digital en el territorio, estategia que ha venido liderando el gobernador César Ortiz Zorro. La jornada inició en Tauramena y concluyó en Yopal, con una reunión de trabajo con alcaldes y una rueda de prensa en la sede de la Gobernación.

Gracias a la gestión del mandatario regional, en articulación con el Ministerio TIC y el alcalde de Tauramena, Javier Álvarez, se confirmó la construcción de 10.500 metros de fibra óptica, la instalación de 17 zonas digitales gratuitas y la entrega de 245 computadores a instituciones educativas, en beneficio de más de 2.800 estudiantes.

Además, se puso en marcha un modelo de conectividad social mediante la creación de tres Juntas de Internet Comunitario en las veredas La Esmeralda, Carupana y Villa Rosa, que ofrecen internet fijo con tarifa social, administrado directamente por las comunidades, impactando a 168 hogares rurales.

¿Cómo va la instalación de fibra óptica?

Durante la jornada, el gobernador también detalló el avance del proyecto Troncal Digital, que busca mejorar la conexión en los 19 municipios del departamento. Esta iniciativa contempla 152 kilómetros de fibra óptica de banda ancha, de los cuales ya se han instalado 122 km, junto con la creación de 300 zonas WiFi con cámaras de seguridad y cobertura de 500 metros, además de internet satelital en 104 veredas.

“Internet no es solo Facebook y WhatsApp. Es educación, salud, agroindustria, seguridad. Es la base de todas nuestras apuestas de gobierno”, afirmó Zorro, al explicar cómo la conectividad permitirá implementar telemedicina en centros de salud, tecnificar el campo con agroindustria de precisión y poner en marcha el centro de monitoreo de cámaras de seguridad más avanzado del país, actualmente en construcción en Yopal.

También se anunció la creación del Centro Potencia para Casanare, que funcionará en Unitrópico y estará dotado con tecnología de última generación: 118 equipos entre computadores, tablets, consolas, gafas de realidad virtual y software con inteligencia artificial, orientados a fortalecer el talento digital de los jóvenes. Se estima que este espacio entrará en funcionamiento en los próximos ocho meses.

Durante la entrega de los computadores, el ministro Molina fue enfático: “No solo es tener acceso a internet, sino saber cómo desarrollarlo. Hoy entregamos 245 equipos en cinco colegios y siete sedes. Esto es para que estudien, los apropien y construyan un mejor futuro”.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Avanza recuperación de la malla vial de Yopal, huecos e invierno aumentan peligro de accidentes

Published

on

By

recuperación malla vial

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Infraestructura, avanza en la intervención de puntos críticos de la malla vial en diferentes zonas de la ciudad, que venían presentando afectaciones por el aumento de huecos y las actuales condiciones climáticas.

Las primeras labores de rehabilitación se realizaron en la carrera 14 con calles 26 y 27, sectores que presentaban un avanzado deterioro y representaban un riesgo para conductores y peatones.

“Cambiarle la cara a las vías”

Además, se recuperaron dos importantes puntos frente al Palacio Municipal, mejorando de manera inmediata el flujo vehicular en esta zona de alto tránsito en la ciudad. Estas intervenciones obedecen al plan integral de mejoramiento vial, liderado por la Secretaría de Infraestructura, el cual busca optimizar las condiciones de transitabilidad y seguridad en los sectores más afectados por el desgaste de la capa asfáltica.

“Estamos comprometidos con entregarle a los yopaleños vías dignas y seguras. Con estas acciones no solo se mejorará la movilidad, sino que contribuirá a la reducción de accidentes. Cada punto que rehabilitamos, es una señal clara de que le estamos cumpliendo a Yopal”, expresó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Con esta jornada, el gobierno del alcalde Marco Tulio Ruíz reafirma su compromiso de “cambiarle la cara” a las vías de Yopal, dignificando la infraestructura urbana y contribuyendo con una ciudad más funcional, segura y en movimiento.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Casanare, se activó Puesto de Mando Unificado para atender efectos de la ola invernal

Published

on

By

PMU INVIERNO

La Gobernación de Casanare activó el Comité Departamental para el Manejo de Desastres mediante un Puesto de Mando Unificado (PMU), que operará de manera permanente durante toda la temporada invernal, tras las intensas lluvias que han generado múltiples emergencias en las últimas horas.

Entre los eventos más críticos se reportan deslizamientos e inundaciones causadas por el desbordamiento de ríos como el Meta, Cravo Sur, Ariporo, Upía, Túa, Pauto y Casanare, entre otros.

Los organismos de socorro y las oficinas municipales de Gestión del Riesgo adelantan censos preliminares, que hasta ahora indican más de 1.800 familias damnificadas en distintos municipios del departamento.

Según Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo en Casanare, los movimientos en masa más significativos se han presentado en Aguazul, Yopal, Labranzagrande y Támara. En este último, un deslizamiento en el sector El Volcán dejó incomunicada la zona cafetera; sin embargo, la rápida intervención con maquinaria permitió restablecer el paso vehicular en corto tiempo.

En Aguazul, un movimiento en masa destruyó 150 metros de vía terciaria en la vereda La Unión y obstruyó el 80 % del cauce del río Chiquito. Aunque no hay represamiento, las autoridades mantienen monitoreo constante y evalúan condiciones para el ingreso de maquinaria. En Labranzagrande, un sobrevuelo con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, junto a monitoreo terrestre, confirmó una obstrucción parcial en el río Cravo Sur, sin represamientos, permitiendo la reconfiguración natural del cauce.

Inundaciones en zonas rurales y urbanas

Simultáneamente, se han atendido más de 50 emergencias por inundaciones en zonas rurales y urbanas, donde el nivel de los ríos ha alcanzado cifras históricas, como el río Cravo Sur, que llegó a 4,42 metros. Ante esta situación, el gobernador dispuso el funcionamiento continuo del PMU desde el despacho de la Gobernación, para coordinar las acciones necesarias y salvaguardar a la población.

La Secretaría de Agricultura también participa en las labores, con un equipo técnico que evalúa las afectaciones en cultivos y ganado. La prioridad es garantizar el suministro de alimentos a las familias damnificadas y mitigar las pérdidas económicas en las zonas rurales. Este jueves, el gobernador Zorro desplazará un equipo con ayudas humanitarias para atender a campesinos del municipio de Pore.

Cada una de las acciones se ha coordinado de forma articulada con los alcaldes, organismos de socorro y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido