REGIÓN
Condenan a integrantes del ELN implicados en homicidio de líderes sociales en Boyacá
El material de prueba presentado por un fiscal de la Seccional Boyacá permitió que un juez del municipio de Soatá (Boyacá), condenara a Feiner Daniel Saldaña Gélvez, alias Claudio; y a Clarisa Barón Rodríguez, alias Nikol, a penas de 17 años y 4 meses de prisión, cada uno.
La determinación la adoptó el juzgado tras encontrar a los procesados responsables de la muerte de los líderes sociales y defensores de las fuentes hídricas en Boyacá: Libardo Arciniegas Zaldúa y Yamith Alfonso Silva Torres.
El 4 de febrero de 2020, en la vereda Palchacual del municipio de El Cocuy, los condenados condujeron, mediante engaños, a Arciniégas Zaldúal a un negocio de su propiedad donde fue asesinado.
Dos días después, en la vereda La Cueva del municipio de Güicán, ‘Claudio’ y ‘Nikol’ entregaron a los autores materiales la motocicleta en la que huyeron luego de cometer el homicidio de Yamith Alfonso Silva Torres, para entonces funcionario de Parques Naturales y tesorero del acueducto veredal de Carrizal de Güicán.
Labores de policía judicial evidenciaron que el primer homicidio fue cometido por la supuesta cercanía de la víctima con el Ejército Nacional. El segundo caso sucedido debido a que Silva Torres hizo parte de las Fuerzas Militares por lo que era considerado objetivo militar.
La contundencia de la evidencia expuesta contra Saldaña y Barón hizo que los dos procesados aceptaran su responsabilidad en el delito de homicidio agravado y rebelión, esto como integrantes del Frente Adonay Ardila Pinilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La captura de los hoy condenados se realizó 6 días después de ocurridos los crímenes.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE2 horas agoJoven motociclista perdió la vida en fatal accidente en la vía Yopal – Pore
-
NACIONALES5 horas agoCon proyecto de ley buscan declarar de alto riesgo la profesión de escolta
-
CASANARE5 horas agoCon reparcheos en varios sectores, avanza recuperación de la malla vial en Yopal
-
CASANARE3 horas agoAsí será el Malecón de Yopal: el megaproyecto que transformará la ciudad
-
CASANARE5 horas agoEn Yopal refuerzan campañas contra el uso de pólvora y pirotecnia por los peligros que encierra


