META
Meta estaría empezado a escalar cuarto pico de Covid-19

Las autoridades nacionales habían advertido del escalonamiento hacia un cuarto pico en la evolución de la pandemia de la Covid-19, a finales de octubre y el departamento del Meta podría haber empezado ya a subir lentamente las estadísticas.
De hecho, la Cruz Roja seccional Meta, que ha hecho un minucioso análisis y seguimiento a la pandemia, sostuvo en su boletín epidemiológico de este 12 de octubre que «es preocupante el aumento sostenido, desde hace aproximadamente cuatros semanas, de los casos reportados en el departamento, comparados con los presentados en el ámbito nacional».
El organismo de socorro instó a las instituciones a prepararse y poner en marcha los planes de acción para hacer frente a un rápido resurgimiento de casos, al mismo tiempo que se mantengan los esfuerzos para detectar, diagnosticar y manejar casos en todos los niveles de atención.
«Colombia fue duramente golpeada en mayo-junio por el incremento de contagios y de personas fallecidas por Covid-19. Se le llamó tercer pico de contagio. Sin embargo, los modelamientos de los datos hicieron declarar al Ministro de Salud y de la directora del Instituto Nacional de Salud que en Colombia habría cuarto pico en octubre de 2021. Y, por lo menos en el Meta, la situación va en camino», dijo el epidemiólogo de la Cruz Roja seccional Meta, Jairo Ospino.
Para el experto, este nuevo aumento de contagios, muertes y un nuevo pico dependerán mucho de la velocidad de contagio, el ritmo de la vacunación y la circulación de cepas.
En el caso de los contagios, se ve afectado por la relajación de las medidas de autocuidado y la falsa sensación de seguridad que producen estos valles, por lo que los expertos no están de acuerdo en decisiones como abrir los estadios de fútbol y espectáculos públicos con mayores aforos, pues son medidas que de alguna manera incitan a bajar la guardia.
En el segundo, incide la evidente escasez de vacuna. Faltan dosis de todos los biológicos (no se nos antoja planificación adecuada alargar la dosis de Moderna a los jóvenes a 84 días, dejando a muchos de ellos con los crespos hechos, después de una dura labor de convencimiento), se cierran puntos de vacunación y en algunos solo hay existencias para grupos puntuales de población.
El tercero podría sustentarse en la circulación de la variante Delta, que si bien está creciendo, no hay todavía evidencia, pues el último boletín de la distribución de linajes en el país aún muestra los datos del pasado 8 de septiembre.
Por ahora sabemos que circula fuertemente la variante Mu.
En el departamento del Meta el comportamiento de los nuevos casos hace que la predicción esté más cerca que otros departamentos y distritos especiales del país.
Hace cuatro semanas el departamento ocupaba un lugar intermedio en la tabla de casos por 100.000 habitantes (entre el puesto 15 y 16) , y ayer lunes 11 de octubre, el número de casos a nivel nacional muestra que el departamento ocupa el tercer lugar:
Para Ospino, es claro que el incremento de casos da la certeza que el departamento con mayor actividad de casos nuevos de Covid-19 es el Meta, pues entre hace cuatro semanas y ayer los casos aumentaron 361 por ciento.
En la página del Instituto Nacional de Salud se evidencia que en los dos periodos analizados el número de muestras tomadas es similar, pues en el primer período (corte de hace 4 semanas) se tomaron 6.087 y en el periodo de las dos últimas semanas 6.735 (10,6 por ciento más), pero la positividad4 aumento de 5,2 a 17,9 por ciento.
Entonces, como quiera que la Covid es de ciclos, este aumento sostenido de casos en el Meta configura las condiciones necesarias para que se presente el mentado pico epidémico.
Fuente: Periódico del Meta
META
Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.
El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.
Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.
Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.
En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.
Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.
Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.
De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.
Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.
Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.
Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
META
Fuerza Pública habilita dos nuevos municipios en el Meta para avanzar en la restitución de tierras

Durante una reunión del Comité Operativo Local de Restitución del Meta, quedaron habilitadas dos nuevas zonas que suman 26.205 hectáreas.
Tras el aval de seguridad otorgado por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ahora podrá adelantar gestiones de tipo social, catastral y judicial en favor de los reclamantes, así como dar respuesta a las familias víctimas de despojo y/o abandono forzado en estos dos municipios.
Con el aval otorgado, se creará la microzona de Mesetas, sobre la vía nacional que comunica a este municipio con el de Uribe. Tendrá una extensión de 5.495 hectáreas, en las que se ubican 32 predios solicitados en restitución de tierras e incluye las veredas: Oriente, Bajo Cuncia, El Porvenir y La Barrialosa.
La segunda microzona aprobada es la del municipio de Puerto Rico, con una extensión de 20.708 hectáreas, en las que se ubican 42 solicitudes de restitución de tierras y están las veredas: Caños Negros, Caño Raya, Guacamayas, La Lindosa y El Oasis.
En desarrollo de la reunión, mandos de la Fuerza Pública analizaron las condiciones de seguridad de los municipios del Meta, definieron la continuidad de las actuaciones de la Unidad para atender solicitudes en la etapa administrativa del proceso, y garantizaron el acompañamiento para las salidas a terreno en Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Lejanías, Puerto Lleras, La Macarena y Puerto Gaitán.
Fuente: Comunicaciones URT
-
CASANARE5 horas ago
Procuraduría indaga presunto incumplimiento del PAE en 11 municipios de Casanare
-
CASANARE4 horas ago
Estudiantes de Casanare ya pueden postularse para realizar sus prácticas laborales en la Gobernación
-
CASANARE2 horas ago
Gobernador Zorro continúa llegando con obras por autoconstrucción, el turno fue para Chámeza