REGIÓN
Ex paramilitar Jorge Pirata a responder por crímenes cometidos en los llanos orientales

La Fiscalía General de la Nación culminó la formulación de imputación en contra de 52 postulados del extinto Bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), por los delitos de homicidio, desaparición y desplazamiento forzados, entre otros.
Algunos de los procesados son: Manuel de Jesús Pirabán, alias Jorge Pirata, ex máximo cabecilla de esa estructura paramilitar; Jesús Henry Sánchez, alias Esteban; Luis Arlex Arango Cárdenas, alias Chatarro; Héctor Pineda López, alias Conti; y Eder Arturo Polo Jaramillo.
La diligencia se realizó ante la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá. En la misma, un fiscal de la Dirección de Justicia Transicional imputó 274 hechos criminales en los que habrían participado los exintegrantes del Bloque Centauros. Estas conductas ocurrieron entre 1994 y 2006, en los departamentos Meta, Casanare, Boyacá, Cundinamarca y Guaviare.
Los elementos de prueba y testimonios obtenidos permitieron acreditar 326 víctimas, entre ellas las de la masacre de Puerto Rico (Meta), perpetrada el 19 de septiembre de 1999.
En la citada incursión armada, hombres del Frente Guaviare y del Frente Meta del Bloque Centauros, dirigidos por José Efraín Pérez Cardona, alias 400, llegaron a esa población y obligaron a varios de los habitantes a reunirse en el parque principal.
Allí, les informaron que se encontraban en el sector para combatir a la subversión y, posteriormente, ultimaron a seis personas a las que señalaron de tener nexos con la guerrilla. Como consecuencia de ese crimen, se produjo el desplazamiento de 7 personas.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE19 horas ago
Dos personas murieron en volcamiento de camioneta en la vía Monterrey – Yopal
-
CASANARE3 horas ago
Gobernación de Casanare gestionó más de 3 mil arrobas de papa para familias damnificadas
-
CASANARE19 horas ago
MinMinas convoca mesa técnica por problemática de abastecimiento de gas en Casanare y Meta
-
CASANARE3 horas ago
La autoconstrucción de Zorro llegó a las calles de Yopal con pavimento natural