REGIÓN
Hay más de 5 millones de dólares para proteger biodiversidad de la Orinoquía
Con el fin de proporcionar reposición vegetal y en búsqueda de asegurar la conservación de la región -al tiempo que se promueve su desarrollo-, fue lanzado el proyecto GEF Orinoquia.
El proyecto tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2023, y logró una partida que llega a los 5.9 millones de dólares, teniendo como socios estratégicos al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales, Corporinoquia, el Banco Mundial como entidad implementadora y WWF Colombia será la entidad ejecutora.
El objetivo de GEF Orinoquia es lograr que los humedales y sabanas, así como la conectividad ecológica, sean tenidos en cuenta en los instrumentos de ordenamiento territorial para el uso del suelo, así como contribuir en posicionar las sabanas en diferentes niveles de toma de decisiones, generar insumos técnicos y fortalecer la gobernanza para a su conservación, señaló el director general (e) de Corporinoquia José Armando Suárez Sandoval.
Entre las actividades, el proyecto incluye inversiones en áreas clave para la biodiversidad y la generación de información sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas de sabana para ampliar y fortalecer el ordenamiento territorial y las áreas protegidas, así como para contribuir al logro de paisajes productivos resilientes y conectados en la región.
La Orinoquía posee ecosistemas sumamente diversos, y esa riqueza natural es de gran relevancia para el desarrollo no solo de la población local, sino también para todos los sectores productivos y el territorio nacional en general.
“Desde hace 20 años, WWF Colombia trabaja con múltiples socios y aliados en esta maravillosa y biodiversa región de la Orinoquía. Es de gran interés para nosotros contribuir a la conservación y al uso sostenible de sus ecosistemas acuáticos, sus sabanas, sus selvas, que nos proveen beneficios de la naturaleza, como la provisión y regulación hídrica, sus reservas de carbono, alimentos, paisajes para nuestro disfrute y la adaptación y mitigación al cambio climático, entre otros”, puntualizó Sandra Valenzuela, directora de WWF Colombia.
Fuente: Corporinoquia
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE3 horas agoCaquetá el gran ganador de los Juegos Deportivos de la Orinoquía y Amazonía con 27 medallas
-
CASANARE50 minutos agoCasanareña Camila Nieto integrará la Selección Colombia de Tenis de Mesa
-
CASANARE2 horas agoCasanare tiene la primera Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia


