META
Capturados integrantes del Clan del Golfo en el Meta

Autoridades en el Meta lograron la captura de varios integrantes del Clan del Golfo, subestructura “Gonzalo Oquendo Urrego” liderada por el reconocido criminal llamado ‘Juanito’, quien pese a estar en la cárcel, continuaba coordinando y ordenando todo tipo de actividades criminales en los municipios de San Martín, San Carlos de Guaroa, Guamal y Granada.
Como resultado de esta operación se materializaron seis órdenes de captura emanadas por Juzgado Promiscuo Municipal de Puerto Lleras (Meta), contra los sujetos conocidos como: ‘Cachetes’, ‘Lagarto’, ‘La Bizca’, ‘La Flaca’, ‘Fercha’ y ‘La Mona’, por los delitos de concierto para delinquir, extorsión y desplazamiento forzado.
Estos sujetes serían los encargados de cobros de dinero productos de extorsiones y de homicidios selectivos en los municipios ya mencionados, situación que generaba una percepción de inseguridad y afectación a la convivencia y seguridad ciudadana en la región.
Este es el cuarto resultado operacional generado por la Policía Nacional para afectar las finanzas y el componente orgánico de este grupo armado organizado al oriente del país; primero de ellos, con la captura en flagrancia de su cabecilla ‘Juanito’ en 2017, en el 2019 con la desarticulación del grupo delincuencial común organizado ‘Los Joacos’ y en 2020 ‘Los Cachaceros’, estructuras bajo el outsourcing criminal del Clan del Golfo, ambas direccionadas por ‘Juanito’.
Actividad Criminal
Su actividad criminal se centraba en generar temor y zozobra, en la ejecución de homicidios selectivos, la violencia instrumental como estrategia para el cobro de extorsiones, la comercialización y el tráfico de estupefacientes y desplazamientos forzados a comerciantes, agricultores y ganaderos del bajo y alto Ariari en el Meta.
Se estima que esta estructura recolectaba una suma aproximada de 100 millones de pesos mensuales, producto de rentas criminales de extorsión a los diferentes gremios de ganaderos, comerciantes, agricultores y al control de rutas de microtráfico en la jurisdicción. Los investigadores les seguían la pista a estas seis personas, luego de conocer las denuncias y de varios meses de recolección de elementos materiales probatorios y evidencia física, las cuales permitieron generar las órdenes de captura.
En la ejecución de ‘Renacer’, se llevó a cabo una diligencia de registro y allanamiento a un inmueble en el municipio de San Carlos de Guaroa, logrando la incautación de siete equipos móviles celular, utilizados para la coordinación de actividades delictivas relacionadas con el cobro de extorsiones y dos agendas con información contable relacionadas con los pagos realizados por las víctimas.
Los sujetos capturados fueron presentados y dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberán responder penalmente por los delitos que se les señala.
El comandante de la Policía en Meta, coronel Oscar Fernando Daza Suárez, señaló que el trabajo entre la comunidad y la Policía Nacional es fundamental para continuar avanzando en la lucha contra la criminalidad e invitó a los metenses a fortalecer la denuncia como herramienta contra la delincuencia.
Fuente: Policía Meta
META
En el Meta, Defensoría y URT buscan que se cumplan fallos de restitución de tierras

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la Defensoría del Pueblo adelantaron una Mesa Bilateral en el Meta, con el propósito de analizar casos emblemáticos de restitución y dar cumplimiento a las órdenes judiciales vigentes en la región.
La reunión estuvo presidida por el director territorial de la URT en el departamento, Robert Gabriel Barreto, y la defensora regional del Pueblo, Dorys Ruiz Vanegas, quienes ratificaron el compromiso institucional de garantizar la representación y participación de la población vulnerable en los procesos de restitución de tierras.
Durante la jornada se abordó el caso emblemático del predio ‘El Carpintero’, ubicado en el municipio de Cabuyaro, el cual se encuentra en etapa judicial e involucra a alrededor de 422 terceros intervinientes, cuya representación judicial estará a cargo de la Defensoría del Pueblo. Asimismo, se revisaron seis casos con sentencias que ordenan sucesiones, con el fin de hacer efectivas las órdenes de compensación emitidas por los jueces y magistrados especializados.
Durante la reunión se recordó que un tercero es toda persona que tiene una relación o un interés sobre el predio objeto de reclamación. Dicha persona pasa a ser tercero interviniente cuando decide materializar su participación en el proceso, es decir, cuando solicita ser escuchado o presenta pruebas.
Con esta Mesa Bilateral, se reafirmó el cumplimiento de la Instrucción Administrativa Conjunta 002 de 2019, suscrita entre la URT y la Defensoría del Pueblo, que busca garantizar atención jurídica, asesoría y acompañamiento a terceros intervinientes y a segundos ocupantes reconocidos en etapa posfallo.
Finalmente, las entidades acordaron que la próxima sesión de la mesa se llevará a cabo el 4 de diciembre, con el fin de verificar los avances en los compromisos adquiridos y continuar fortaleciendo la protección de los derechos de las comunidades víctimas y terceros ocupantes en el Meta.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
META
Condenan a más de 35 años de cárcel a mujer que asesinó a otra por comentarios

La Fiscalía General de la Nación logró que un juez de conocimiento condenara a Angélica María Romero Manrique, de 26 años, a la pena de 35 años y 6 meses de prisión por el asesinato de una mujer en el barrio Industrial de Villavicencio (Meta), ocurrido el 9 de julio de 2018. La procesada fue hallada culpable del delito de homicidio agravado.
De acuerdo con la investigación de la Unidad de Vida de la Seccional Meta, Romero Manrique interceptó a la víctima cuando caminaba en vía pública junto a su hijo menor de edad. Tras iniciar una riña por supuestos comentarios que habría escuchado, la agresora la atacó con un arma cortopunzante.
La víctima fue trasladada a un centro asistencial, donde falleció debido a la gravedad de las heridas. El juez negó la suspensión condicional de la pena y la sustitución por prisión domiciliaria, por lo que la condenada deberá cumplir la sentencia en centro carcelario.
La decisión es de primera instancia y contra ella proceden los recursos de ley. La Fiscalía destacó que este resultado reafirma su compromiso con la judicialización de los responsables de delitos que afectan la vida y la integridad de las personas.
Fuente: El Diario del Llano
META
Ya se habían separado por violencia intrafamiliar, ahora se fue a la cárcel por feminicidio

A la cárcel fue enviado un hombre de 47 años, como presunto responsable de quitarle la vida a su excompañera sentimental, en hechos ocurridos la noche del pasado 9 de septiembre, en un sector residencial de Acacías (Meta).
Un fiscal de la Seccional Meta le imputó el delito de feminicidio agravado. El procesado no aceptó el cargo.
De acuerdo con los elementos materiales probatorios recaudados por la Fiscalía, en coordinación con la Policía Nacional, el hombre habría llegado a la casa de la víctima, en el barrio La Independencia, donde, al parecer, le causó múltiples heridas con arma cortopunzante en distintas partes del cuerpo, ocasionándole la muerte.
El procesado había sido judicializado y condenado en 2020, por violencia intrafamiliar contra la víctima, quien entonces convivía con él y por esos hechos se separaron.
Fuente: El Diario del Llano