REGIÓN
Con éxito se cumplió segunda jornada departamental de vacunación en Boyacá
La Secretaría de Salud de Boyacá realizó la Segunda Jornada Departamental de Vacunación, en la que se aplicaron biológicos contra el Sarampión y la Rubéola, Influenza estacional y esquema general de vacunación, atendiendo a la necesidad de fortalecer el acceso al programa, salvar vidas y protegerse de enfermedades inmunoprevenibles.
Sandra Antolínez, referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, asegura que el principal objetivo de la jornada fue darle cumplimiento a la meta de la campaña de Sarampión y Rubéola, vacunar contra la influenza estacional e iniciar, continuar y terminar esquemas de vacunación, con el fin de disminuir el riesgo de enfermar y morir por enfermedades prevenibles con la vacunación y la presencia de brotes.
Las cifras
Durante la jornada, se aplicaron un total de 7.157 dosis, se completaron terceras dosis de pentavalente a 111 menores de 1 año de edad, se vacunaron 119 niños de un año de edad, se administraron 160 primeros refuerzos a niños de 18 meses de edad y 195 segundos refuerzos a niños de cinco años.
Adicionalmente, 40 recién nacidos recibieron BCG y Antihepatitis B, a 135 mujeres en edad fértil se les administró Toxoide Tetánico y Diftérico y 166 niñas de 9 a 17 años se vacunaron contra el Virus del Papiloma Humano -VPH. En cuanto a triple viral, se encontraron y completó esquema a 17 niños entre 2 y 10 años, a quienes les faltaba la dosis de este biológico.
Así mismo, se adelantó la campaña de vacunación contra el Sarampión y la Rubéola, la cual realiza la búsqueda de población susceptible de uno a diez años de edad.
Según Jairo Mauricio Santoyo, Secretario de Salud de Boyacá, durante estos días de jornada, se les garantizó la dosis adicional de este biológico a 1.904 niños, sin embargo, la campaña continúa porque aún faltan más de 45 mil menores por recibir el biológico contra el Sarampión y la Rubéola.
Por otra parte, en la campaña de vacunación contra influenza estacional, se administraron 813 primeras dosis a niños entre los 6 y 11 meses, 173 dosis a mujeres en estado de embarazo a partir de la semana 14 de gestación y 1.502 dosis a adultos mayores de 60 años.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


