CASANARE
Con éxito arrancó la tercera etapa de vacunación contra la Covid-19 en Casanare

Dentro de esta etapa se vacunará, de forma progresiva, a los habitantes de 50 a 59 años de edad, que presenten un riesgo moderado de exposición al virus o que, al momento de contraerlo, puedan llegar a presentar mayores probabilidades de desarrollar cuadros clínicos severos, que pongan en riesgo su estado de salud.
Tras el anuncio del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), de dar luz verde a la aplicación de biológicos para la población contemplada en la denominada Etapa 3 de vacunación contra el virus SARS – COV – 2 (Covid-19) el pasado viernes, la Secretaría Departamental de Salud confirmó la vacunación de las primeras 563 personas priorizadas dentro de este nuevo ciclo, el pasado fin de semana.
Según los lineamientos establecidos por las autoridades de salud del orden Nacional, contempladas en el Decreto 466 del 2021, el proceso inició con la inmunización de personas de 55 a 59 años de edad. Acto seguido, se procederá a la vacunación de la población de 16 a 59 años de edad cuyos diagnósticos demuestren algún tipo de comorbilidad; iniciando con las personas de 50 a 59 años, con enfermedades de alto costo como: cáncer de mama, cérvix, estómago, colon y recto, próstata, leucemia linfoide aguda, leucemia mieloide aguda, linfoma de hodgkin, Epilepsia, Artritis reumatoidea, VIH, Enfermedad Renal crónica en fase 5, hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal.
La Secretaría de Salud, aclaró que el proceso de la vacunación se llevará a cabo con estricto agendamiento, es decir, con quienes estén ya registrados en el portal Mi Vacuna, para evitar que se presenten aglomeraciones.
De esta Etapa también hacen parte otros grupos poblacionales como:
– Los docentes, directivos docentes, personal de apoyo logístico y administrativo de los establecimientos de educación inicial, prescolar, básica primaria, básica secundaria y educación media.
– Los agentes educativos, madres y padres comunitarios vinculados a los servicios de primera infancia, identificados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF.
– Los cuidadores institucionales de niños, niñas y adolescentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF.
– Guardia indígena y guardia cimarrona.
– Talento humano de las funerarias, centros crematorios y cementerios, que manipulen cadáveres.
– Personal de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas — UBPD— que realiza actividades de identificación de cuerpos, prospección, exhumación y recolección de material físico.
– Personal de la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia con funciones o adscritos a puestos de control aéreo, terrestre, marítimo y fluviales, así como con los que desarrollen funciones de verificación migratoria, extranjería y. Policía Judicial.
– Máximas autoridades Sanitarias a nivel nacional, municipal, distrital y departamental (ministro de salud y protección social, gobernadores, alcaldes, director del INVIMA, director del Instituto Nacional de Salud y superintendente Nacional de Salud).
– Los docentes, directivos, personal de apoyo logístico y administrativo de las Instituciones de Educación Superior.
– Personal de la Fiscalía General de la Nación y personal de apoyo logístico y administrativo.
Finalmente, sobre el acceso a la vacuna para las personas que hagan parte de cualquiera de los sectores de la población anteriormente priorizados, la Secretaría Departamental de Salud informó que se realizará de manera progresiva y a través del previo agendamiento en los diferentes puntos de vacunación en el departamento, los cuales son: IPS Llanos, el Hospital Regional de la Orinoquía, HORO; Hospital Local de Yopal, Fuerza Aérea, Policía y Ejército Nacional (Yopal), el Hospital Local de Tauramena, Hospital Hernando Urrego de Aguazul y los centros de salud de los 16 municipios adscritos a la ESE Red Salud Casanare.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano