REGIÓN
Boyacá avanza a buen ritmo en la aplicación de las dosis contra la COVID-19
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, acompañado del gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, presidió el Puesto de Mando Unificado (PMU), del Plan Nacional de Vacunación, donde destacó los avances en la ejecución que ha tenido el Departamento.
En esta jornada se hizo un monitoreo a la pandemia a nivel nacional, como los avances en la ejecución del Plan de Vacunación contra el COVID-19, dando a conocer que al país han llegado más de 5 millones de vacunas, de las cuales ya se han aplicado 3 millones 400 mil, lo que demuestra un avance acelerado del proceso.
Destacó de manera positiva el trabajo en Boyacá, el cual lo ubica en el tercer lugar a nivel nacional, en efectividad y eficacia, tanto en la vacunación, como en la distribución de las dosis en todos los 123 municipios y resaltó el esfuerzo del Departamento y la ciudad de Tunja.
Agregó que se hicieron varias recomendaciones para avanzar en el proceso de implementación, del llenado y diligenciamiento de todos los sistemas de información para proceder a hacer el pago a las IPS que adelantan el proceso.
Por su parte, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, se mostró complacido por el reconocimiento que hizo el Gobierno Nacional a Boyacá, por el cumplimiento juicioso del Plan de Vacunación y a la vez aclaró todas las inquietudes acerca de la aplicación de la segunda dosis, que han tenido mora por cuanto el incumplimiento de los laboratorios internacionales.
El secretario de Salud, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, manifestó que a la fecha se han recibido más de 126 mil dosis y se ha aplicado el 80% de las vacunas en sus dos dosis, motivo por el cual el Ministerio exaltó al departamento como líder en Colombia, en la aplicación del Plan Nacional de Vacunación.
Incremento de casos COVID-19
El Ministro de Salud mostró su preocupación por el incremento de casos confirmados en el país y aunque no ha impactado al tiempo a todas las ciudades del país, si se ven afectadas las unidades de cuidados intensivos, motivo por el cual pidió que se sigan cumpliendo con las medidas de bioseguridad.
El Gobernador puntualizó que en los últimos 6 días se ha pasado del 38 al 61% en el incremento de la ocupación de camas UCI, razón por la cual se seguirá haciendo un monitoreo permanente a este comportamiento y si sigue el incremento se tomarán las medidas correspondientes
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


