CASANARE
Mujeres emprendedoras de Yopal podrán beneficiarse con internet gratis
																								
												
												
											La Alcaldía de Yopal se vinculó a la estrategia Última Milla, liderada por el Ministerio de las TICs, la cual tiene como objetivo ampliar el servicio de acceso a Internet móvil. Esta iniciativa pretende beneficiar a 20.000 mujeres empresarias de todo el país.
Las mujeres interesadas en postularse deben diligenciar el formulario contenido en el siguiente enlace: https://www.mintic.gov.co/micrositios/ultimamilla/mujeres.
Al inscribiste a la convocatoria, podrán ser beneficiadas con el servicio de voz y datos móviles con capacidad 5 GB, minutos ilimitados a nivel nacional, 20 URL que no consumen datos, WhatsApp ilimitado y una vigencia de 15 meses (sin superar el 15 de julio de 2022).
Se seleccionarán a las mujeres que harán parte de este programa, si cumplen con los siguientes requisitos:
- Tener un dispositivo inteligente con capacidad para navegar en internet 4G LTE.
 - Ser una mujer colombiana mayor de edad.
 - Pertenecer al estrato 1 o 2.
 - Ser una mujer con un emprendimiento beneficiario de los programas del Ministerio TIC en el año 2020 y/o 2021.
 
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
														Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

																	
																															
														
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
														
														
			