REGIÓN
Más de 27 mil vacunas serán aplicadas a personas de 80 años y más en Boyacá
A través de la Resolución 302 del 6 de marzo de 2021, el Ministerio de Salud y Protección Social asignó 920.615 dosis de vacunas del laboratorio Sinovac, para el país, en aras de continuar con la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, de las cuales 27.164 fueron para el departamento de Boyacá.
La Secretaría de Salud Departamental, mediante Resolución 313 del 07 de marzo de 2021, realizó la asignación de estas dosis a municipios y prestadores de servicios de Salud del Departamento, para inmunizar a las personas de 80 años y más, de su jurisdicción, incluyendo a las personas que se encuentran en Centros de Protección del Adulto Mayor – centros de Larga Estancia (CLE) y en instituciones que los concentren y, quienes se encuentren privados de la libertad en la modalidad intramural, pertenecientes a la Etapa 1 del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, que aún no se hayan vacunado, así como, a los afiliados a las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, y a los demás regímenes especiales y de excepción.
El secretario de Salud del Departamento, Jairo Santoyo Gutiérrez, indicó en la Resolución que, si en el municipio no existen Centros de Larga Estancia o Centros de Protección del Adulto Mayor, las dosis asignadas deberán ser aplicadas a la población de 80 años y más que se encuentren en su territorio.
Agregó que las dosis de la vacuna asignadas se entregaron de manera directa a Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá, así: Tunja: 3.363, Duitama: 2.747, Sogamoso: 2.951 y Chiquinquirá: 994, para que acorde con sus competencias realicen la distribución en su jurisdicción.
Se aclara que en ningún caso podrán disponer de las dosis de la vacuna no utilizadas, de manera libre y solo se podrán utilizar siguiendo estrictamente los lineamientos dictados en esta materia por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Estas dosis se suman a las 2.442 que ya se habían enviado a los municipios para esta población y que fueron distribuidas según Resolución 218 de 2021.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


