Connect with us

CASANARE

Estudiantes retornarán a clases en Casanare gradualmente, si hay condiciones

Published

on

elisabeth ojeda

EL gobernador de Casanare Salomón Sanabria, a través de la Secretaría de Educación, realizó la mesa sectorial educativa  que contó con la participación activa de representantes de la Asamblea, Alcaldías, universidades, instituciones para el trabajo y desarrollo humano, sindicatos e integrantes de la academia.

En la mesa se abordaron temas inherentes a la gestión educativa y en la cual se plantearon estrategias de solución a problemas que afectan el sector educativo, en cuatro líneas  temáticas de interés:

1. Alternancia educativa
2. Calidad educativa
3. Infraestructura educativa
4. Educación Superior

Entre las principales conclusiones  se consideran las siguientes:

La mesa será el espacio de diálogo permanente y fluido para seguir construyendo iniciativas y articular acciones que afecten positivamente la prestación del servicio educativo, en el ámbito de cobertura y calidad educativa desde la educación preescolar hasta la superior.

La Administración Departamental hará los trámites administrativos para la transferencia de recursos a las instituciones educativas, los cuales estarán orientados a las adecuaciones prioritarias que se requieran para mejorar los ambientes de aprendizaje. De igual forma, se continuará haciendo gestión para la terminación de las obras inconclusas del departamento.

Frente  a la alternancia escolar,  se continuarán aplicando los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, y donde las condiciones lo permitan se iniciará el regreso gradual ,progresivo y seguro de los estudiantes.

Se continuará también haciendo gestión para lograr la asignación de más recursos para la adecuación y habilitación de espacios de infraestructura. Se propuso que se analice la posibilidad de que el sector rural entre en alternancia.

Se requiere fortalecer los recursos para la conectividad de los establecimientos educativos y provisión de soluciones informáticas en especial para el sector rural.

Se requiere alinear el calendario del FESCA con el de las instituciones de educación superior y, a su vez, lograr una mayor difusión de la oferta del FESCA y de ICETEX  en el territorio.

Se acordó trabajar por la descentralización de la ESAP de Boyacá.

Se requiere fortalecer la oferta de programas de las instituciones para el trabajo y desarrollo humano, así fortalecer las competencias de los jóvenes.

Se socializó la instalación de los centros digitales como estrategia de conectividad en especial para el beneficio del sector rural.

Se recibirán 700 computadores  con la Fundación Amanecer para entregarlos a los niños más vulnerables.

Y para finalizar, se propuso trabajar más de la mano con los jóvenes, articulando las acciones de promoción de ofertas para ellos, a través de las emisoras comunitarias locales.

Fuente: Gobernación de Casanare

CASANARE

Convocan a colegios públicos de Casanare a ser Colegios Amigos del Turismo

Published

on

By

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con el Politécnico Grancolombiano, abrió convocatoria para que instituciones educativas oficiales de Casanare se vinculen al programa Colegios Amigos del Turismo 2025, una estrategia que convierte al turismo en eje transversal del proceso educativo y motor de transformación territorial.

El programa está diseñado para promover la cultura turística desde la infancia y fortalecer la formación académica en municipios con esta vocación, priorizando zonas rurales, comunidades indígenas y afrodescendientes. De esta manera, el turismo se convierte en una herramienta para fomentar el orgullo por la identidad cultural, impulsar el emprendimiento juvenil y promover la sostenibilidad ambiental.

¿Quiénes pueden participar?

Todas las instituciones públicas con educación media vocacional (grados 10° y 11°) ubicadas en los municipios con vocación turística, que cuenten quieran y tengan la capacidad para implementar proyectos pedagógicos enfocados en turismo, sostenibilidad y cultura local.

Los colegios que ingresen a la Red Nacional de Colegios Amigos del Turismo recibirán:

• Asesoría técnica personalizada para implementar el turismo como eje transversal en su currículo.
• Materiales didácticos físicos y digitales para estudiantes y docentes.
• Capacitaciones especializadas para docentes, fortaleciendo sus competencias pedagógicas en turismo y áreas afines.
• Herramientas innovadoras como juegos virtuales, guías metodológicas y laboratorios de turismo escolar.
• Articulación con entidades públicas y privadas, que abre oportunidades para proyectos, pasantías y alianzas.
• Acceso a becas, reconocimientos nacionales, visibilidad institucional y apoyo para ferias de emprendimiento y semilleros de investigación escolar.

¿Cuándo está abierta la convocatoria?

La convocatoria va hasta el 29 de agosto de 2025. Las instituciones interesadas podrán postularse a través del sitio web oficial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Los resultados se publicarán el 8 de septiembre y comenzará el acompañamiento institucional.

El turismo no solo representa una actividad económica estratégica para Colombia, sino también una herramienta educativa que fomenta el emprendimiento juvenil, la sostenibilidad, el respeto por la diversidad y la memoria histórica. Esta convocatoria es una apuesta concreta por el fortalecimiento del capital humano desde la escuela, en una alianza interinstitucional que siembra capacidades sostenibles para las futuras generaciones.

Para más información y detalles sobre el proceso de postulación, visite: https://convocatoriasturismo.mincit.gov.co/

Fuente: Comunicaciones Politécnico Grancolombiano

Continue Reading

CASANARE

En Casanare, capturan abogada por presuntos delitos de estafa agravada y falsedad

Published

on

By

Agentes del CTI de la Fiscalía General de la Nación capturaron este miércoles a una abogada contratista del área de presupuesto de la Gobernación de Casanare, por los presuntos delitos de estafa agravada y falsedad en documento público. El procedimiento se efectuó cuando la mujer ingresaba al edificio para iniciar su jornada laboral.

De acuerdo con la investigación, la profesional estaría presuntamente vinculada a una red de abogados que, entre 2016 y 2019, habría engañado a víctimas de accidentes de tránsito para apropiarse de parte de las indemnizaciones, negociando con aseguradoras montos superiores a los ofrecidos a los afectados. El caso fue detectado tras una auditoría interna de una de las aseguradoras perjudicadas, que presentó la denuncia ante las autoridades.

Las autoridades indicaron que esta sería la primera de varias capturas en el marco del proceso judicial. En ese periodo, la abogada se desempeñaba como asistente administrativa en una oficina de abogados en el municipio de Aguazul.

La secretaria de Hacienda de Casanare, Gloria Lucía Rivera Gómez, aclaró que los hechos por los cuales la contratista de sus despacho es investigada, no guardan relación con las funciones que desempeña actualmente en la Gobernación, y que su vinculación contractual cumplió con todos los requisitos legales y verificación de antecedentes.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Alertan por correos electrónicos fraudulentos que llegan a nombre de la Alcaldía de Yopal

Published

on

By

Desde la Administración Municipal de Yopal se informa a toda la ciudadanía, sobre la circulación de correos electrónicos fraudulentos que están siendo enviados en nombre de la Administración Municipal, mensajes sospechosos que buscan suplantar la identidad de la Alcaldía con el objetivo de engañar a los ciudadanos.

En este sentido, es de vital importancia que la comunidad se mantenga alerta y se abstenga de abrir enlaces, responder a estos correos o descargar cualquier tipo de archivo adjunto que provenga de remitentes desconocidos o que generen desconfianza, ya que la apertura de estos enlaces o archivos puede exponer su información personal a riesgos de seguridad, como el robo de datos, el fraude o la infección con virus informáticos.

La anterior advertencia, se realiza, debido a que la Alcaldía de Yopal ha recibido reportes sobre la llegada de estos correos a los buzones de algunos yopaleños, por lo que se reitera que la Administración Municipal utiliza canales de comunicación oficiales y no solicita información personal o confidencial a través de correos electrónicos de forma inesperada, ni desde direcciones de correos personales o sin el dominio oficial.

Es por eso, que se hace un llamado a la prudencia y a verificar siempre la autenticidad de cualquier comunicación antes de interactuar con ella.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido