Connect with us

META

Gobierno nacional viabiliza el proyecto malla vial del Meta

Published

on

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Concesión Vial de los Llanos S.A.S., lograron viabilizar el proyecto de iniciativa privada Malla Vial del Meta, luego de la suscripción del Otrosí No. 10 al Contrato de Concesión 004 de 2015.

A través de estos acuerdos, producto de las arduas y constantes mesas de trabajo y el acompañamiento de la estrategia de control fiscal participativo “Compromiso Colombia” de la Contraloría General de la República, se definieron las condiciones para lograr la ejecución de este importante proyecto, fundamental para la economía y el desarrollo de los Llanos Orientales.

“Con este otrosí logramos la reactivación de este proyecto de vital importancia para el bienestar de todos los habitantes de la Orinoquía colombiana, porque sabemos que los dueños de los proyectos son los ciudadanos y las regiones; y lograr que el país se mueva más y mejor es nuestro principal objetivo”, afirmó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

El proyecto de cuarta generación para la Malla Vial del Meta, incluye los corredores Granada –Villavicencio y Villavicencio – Puerto López – Puerto Gaitán. Con relación al anillo vial de Villavicencio se mejorará la intersección de Fundadores, y se dará continuidad al mismo con la construcción de una nueva vía que lo conectará con el corredor de 4G Villavicencio-Yopal.

En total, estos tramos contemplan 267,5 kilómetros de vía que actualmente se encuentran en fase de operación y mantenimiento, de los cuales 7,5km de construcción de vía nueva entre la Intersección Catama y Puente Amarillo; 257km de rehabilitación; 3km de mejoramiento y 26km de segunda calzada (10,6km entre Acacias y la Cuncia, 9km entre la Cuncia y Ciudad Porfia y 6,2km entre río Ocoa y acceso a Base Militar de Apiay).

Las obras que comprometen recursos por $1.5 billones de pesos, beneficiarán a los habitantes de los municipios de Villavicencio, Acacías, Guamal, San Martín, Granada, Puerto López y Puerto Gaitán, entre otros.

El proyecto reducirá en más de 25 minutos el tiempo de viaje de los tracto-camiones que atraviesan la ciudad de Villavicencio, de los costos de operación vehicular y los tiempos de viaje al incrementar la velocidad de circulación y en total generará 1.800 empleos.

Tramos priorizados

Dentro de los tramos priorizados para iniciar actividades se encuentra el ubicado en cercanías del río Guayuriba en el corredor que comunica a Villavicencio con Acacías, y que se ha visto afectado por crecientes e inundaciones.

La intervención de un par vial de 2.75 km entre La Cuncia y el río Guayuriba, hace parte de la Unidad Funcional 2 y dará una solución definitiva al sector en términos de deslizamientos. La inversión será de 35.000 millones aproximadamente, incluye los temas predial, ambiental, social y la obra civil. Generará cerca de 100 empleos directos y su tiempo de ejecución será de 18 meses.

Sobre el proyecto

La iniciativa privada Malla Vial del Meta es uno de los 29 proyectos que componen la cuarta generación de concesiones viales (4G). El Contrato de Concesión No. 004 de 2015 fue suscrito entre la Agencia Nacional de Infraestructura y la Concesión Vial de los Llanos S.A.S. el 5 de mayo de 2015.

Este proyecto se encontraba en fase de pre-construcción desde 2016 mientras se resolvía en un tribunal de arbitramiento que determinará la viabilidad del proyecto por los efectos del cambio en las variables macroeconómicas, en especial por la caída del precio del petróleo y sus consecuencias en el trafico del proyecto.

Así las cosas, el 28 de febrero de 2019, el Tribunal Arbitral emitió un laudo en el cual ordenó a las partes renegociar las bases del contrato y buscar formulas de arreglo que permitan el cumplimiento de su objeto. Luego, desde esa fecha el Gobierno Nacional, en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura inició las mesas de negociación con el concesionario para la reactivación del proyecto que culminan hoy con la suscripción del otrosí número 10 al Contrato de Concesión.

Fuente: Concesión Vial de los Llanos

META

A la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda

Published

on

By

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías envió a la cárcel a Junior Alexander Niño Pérez por su presunta responsabilidad en el asesinato de dos mujeres, en hechos ocurridos el pasado 5 y 6 de abril, en área rural de Puerto Gaitán (Meta). Un fiscal seccional le imputó el delito de feminicidio agravado, el cargo no fue aceptado por el procesado.

El hombre, de 23 años, aprovechando la relación de confianza generada con Leidy Johana Giraldo y su hija Anny Yiseth Lozano Giraldo, que vivían en una casa de su propiedad desde hacía un año, al parecer, las asfixió causándoles la muerte, por una deuda.

La madre habría sido asesinada al interior de la finca donde residían, en la vereda Alto Manacías, el 5 de abril, mientras que su hija de 17 años la mañana del 6 de abril, al parecer, fue atacada cuando se encontraba en un afluente del caño El Ingeniero.

Luego de la muerte de las dos mujeres, los cuerpos habrían sido ocultados por el procesado, en zona despoblada y alejada del casco urbano del municipio.

Los cuerpos fueron encontrados seis días después, el 12 de abril, por las autoridades del sector. Niño Pérez fue capturado por uniformados de la Policía en vía pública del centro de Melgar (Tolima).

Lea también: Conmoción en Puerto Gaitán por feminicidio de madre e hija, capturan un sospechoso

Continue Reading

META

Con demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada

Published

on

By

Con el propósito de restablecer los derechos étnico-territoriales de las personas que integran el Resguardo Indígena Corozal Tapaojo, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) presentó una demanda ante el Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio.

Dicho resguardo está conformado por 354 familias (1.336 personas) pertenecientes a los pueblos originarios Sáliva y Piapoco, y que habitan un territorio ancestral de 45.430 hectáreas más 4.731 m², ubicado entre los municipios de Puerto Gaitán (Meta) y Santa Rosalía (Vichada). Son víctimas del conflicto armado al haber sufrido confinamiento, desplazamiento y abandono forzado, entre otras afectaciones.

Entre las principales pretensiones de la demanda se destacan: el reconocimiento de los pueblos Sáliva y Piapoco como víctimas; la garantía del goce efectivo de sus derechos territoriales colectivos; la ampliación del Resguardo Indígena Corozal Tapaojo y la implementación del Plan Integral de Reparación Colectiva.

Además, la demanda contempla la protección de los derechos culturales, ambientales y de salud, así como la implementación del Sistema de Educación Indígena Propio (SEIP).

“Con esta actuación, reafirmamos nuestro compromiso con los pueblos indígenas del Meta y Vichada. La restitución de sus territorios no solo es una medida de justicia, sino una apuesta por la preservación cultural y la paz en los Llanos Orientales”, destacó Robert Gabriel Barreto, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta.

Así, la URT le cumple con dignidad a las comunidades ancestrales, a la vez que avanza en su compromiso con la protección y la reparación de las víctimas y la construcción de una paz duradera en el país.

Continue Reading

META

A la cárcel por matar a un perro que le ladró durante una riña con otro hombre

Published

on

By

La Fiscalía General de la Nación presentó ante una juez de control de garantías a Jesús Alonso Camacho Montoya por su presunta responsabilidad en el ataque a un canino llamado ‘Copito’ en hechos ocurridos el pasado 24 de octubre en una vía pública de Acacías (Meta).

Por estos hechos, un fiscal de la Seccional Meta, con el apoyo del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) le imputó el delito de muerte a animal. En audiencias concentradas el procesado no aceptó el cargo y deberá cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.

El material probatorio recopilado estableció que Camacho Montoya sostuvo una discusión con otro hombre por una deuda. En medio de la riña el procesado habría sacado un arma cortopunzante e hirió en el cuello a ‘Copito’ porque le ladró. La comunidad intentó auxiliarlo, pero falleció por la gravedad de la lesión.

Uniformados de la Policía Nacional capturaron al hombre en flagrancia.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido