CASANARE
Gobernación de Casanare lanzó estrategia para reactivar la economía del departamento

El gobernador Salomón Sanabria acompañado por el ministro de industria, comercio y turismo, José Manuel Restrepo Abondano, realizó el pasado sábado el lanzamiento de la estrategia “Creamos Casanare”, que se enmarca en ejes de inversión para avanzar en la reactivación económica del departamento y superar la crisis generada por la pandemia del Covid-19.
El proyecto cuenta con Ecopetrol como socio estratégico, que ratifica con esta alianza interinstitucional, el compromiso de aportar al desarrollo y progreso de la región, apoyando iniciativas de crecimiento, transformación y construcción del territorio.
Creamos en Casanare, creamos en lo que tenemos. Sí se puede soñar, la juventud puede estar al frente de un Departamento, pero con toda la altura podemos sacar a Casanare adelante”, expresó el gobernador Salomón Sanabria en el acto de lanzamiento de la estrategia.
La inseguridad, el desempleo y la falta de conectividad fueron las problemáticas identificadas por el Gobierno departamental, cuyas soluciones se convirtieron en el insumo para la formulación de la estrategia Creamos Casanare, así lo anotó el mandatario.
La estrategia que se implementará con líneas claras de desarrollo y reactivación económica consolidadas a corto, mediano y largo plazo, responde a cinco ejes estratégicos que buscan fortalecer los sectores productivos, promover lo nuestro y ampliar oportunidades de progreso que generen nuevos empleos e ideas de negocio.
Creamos en el campo, es la primera línea estratégica, la cual reúne las potencialidades del sector agroindustrial.
Se incluyen las siguientes acciones de apoyo para este renglón económico:
-Colocación de $17 mil millones en líneas de crédito con Finagro para apoyar el sector empresarial.
-$21 mil millones gestionados a través de OCAD-SGR para el fomento y fortalecimiento de las cadenas productivas de piña, plátano, maíz, café, cacao, lulo y aguacate.
-$190 millones para agroempresarios, a través de incentivos a la capitalización.
-$553 millones para la prestación de servicio de extensión agropecuaria a 716 productores.
-Apalancamiento a siete alianzas productivas para la vida para 240 familias.
El segundo eje se denomina Creemos en el Comercio, para incentivar la compra local entre la ciudadanía, que incluye:
-$1.500 millones de pesos colocados en créditos a través del Instituto Financiero de Casanare (IFC) para tenderos, vendedores estacionarios y microempresarios.
– Fortalecimiento de capacidades y acompañamiento a nuestros microempresarios y emprendedores del Departamento.
-420 empresarios tienen página web, creadas de manera gratuita gracias al Ministerio de las TIC, para reinventar sus estrategias de comercialización y direccionarlas hacia la virtualidad.
La reactivación económica contempla también la ejecución de obras de infraestructura que generarán empleo y la adquisición de bienes y servicios, haciendo alusión al tercer eje Creamos en nuestra Gente, que abarca:
-$251 mil millones representados en el reinicio de obras de infraestructura en todo el Departamento como estrategia de desarrollo y generación de empleo (2.500 empleos).
-$600 mil millones para el inicio de obras a mediano y largo plazo en 2021. 10.000 empleos directos e indirectos, adquisición de bienes y servicios.
En el componente de bienestar social, que se relaciona como el cuarto eje de inversión, se destaca que desde la Administración departamental se están entregando $22 mil millones en unidades productivas de seguridad alimentaria para mujeres lactantes.
-262 artesanos harán brillar a Casanare con el proyecto Expedición Orinoco, a través del convenio con Artesanías de Colombia.
-Se construirán tres centros de empoderamiento para mujeres en el (norte, sur y centro), con el fin de fortalecer capacidades y habilidades en liderazgo y empoderamiento.
-Gestión del proyecto de bilingüismo, 300 jóvenes beneficiarios de Casanare.
Finalmente, en materia de posicionamiento turístico- quinto eje- la propuesta establece las siguientes acciones de impacto para este sector:
-$2.100 millones gestionados ante el OCAD para la estrategia Casanare Destino Seguro.
-Plataforma web inteligente
Parques turísticos bioseguros, para la promoción turística-
2.963 empresarios beneficiados, hoteles, restaurantes, taxis y artesanos.
-$219 millones
Alianza Fontur sellos de check in certificado.
En Aguazul, Monterrey Orocué, San Luis de Palenque y Tauramena,
138 operadores turísticos beneficiados.
-Alianza estratégica Covioriente
Señalización de atractivos turísticos-
Campaña de protección de fauna y flora
Rueda de Negocios
-Pensión de por vida
$1.800 millones
Para mayores creadores y gestores culturales de Trinidad, Monterrey, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Aguazul, Maní y Támara (51 beneficiarios).
-Plan de Estímulos sector Cultural, $310 millones, 334 gestores beneficiarios, entre otras.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano