Connect with us

CASANARE

Se oficializaron primeros convenios del ‘Gran Pacto Territorial por Casanare’

Published

on

En Montañas del Totumo, Paz de Ariporo, se materializó la firma de los dos primeros convenios de infraestructura vial del Pacto Territorial por Casanare; inversiones que superan los 60 mil millones de pesos y que van a generar empleo y progreso en los territorios.

El gobernador Salomón Sanabria junto al director del Instituto Nacional de Vías- INVIAS, Juan Esteban Gil Chavarría y los Alcaldes de Paz de Ariporo y Maní, suscribieron la firma de los dos primeros convenios de un paquete de proyectos de inversión que ascienden a $500 mil millones de pesos, en una apuesta de desarrollo y gestión que se ha denominado el Pacto Territorial por Casanare.

Los convenios firmados tienen que ver con la pavimentación de las vías Paz de Ariporo- Montañas del Totumo (14.2 kilómetros), que asciende a más de 49 mil millones de pesos, y la Central del Llano que comunica al municipio de Maní con Villanueva (11 kilómetros), por un valor superior a los $19 mil millones de pesos.

“Le estamos cumpliendo a los casanareños y generando el desarrollo que nuestro Departamento requiere, gracias al Presidente Iván Duque, la senadora Amanda Rocío González, el representante Jairo Cristancho, a los Alcaldes y a nuestras comunidades por su voto de confianza”, expresó el gobernador Salomón Sanabria.

El próximo año inician

“Empezaremos a pavimentar desde Montañas del Totumo hacia el municipio de Paz de Ariporo, esperando mejorar la calidad de vida de las poblaciones campesinas, quienes van a optimizar su conectividad. Se trata de un proyecto de altas especificaciones, que garantizaremos que durante el primer trimestre del próximo año inicie su ejecución. El liderazgo y esa unidad que han ustedes fortalecido, es lo que permite que se logre la firma del convenio”, dijo el Director Nacional de INVÍAS Juan Esteban Gil, indicando que durante este trimestre final del año se realizarán las licitaciones para contratar las obras.

Recordó el funcionario que Casanare fortalecerá su conectividad terrestre con el interior del país y otras regiones del territorio nacional, a través de tres proyectos estratégicos que están incluidos dentro del ‘Pacto Bicentenario’. “120 mil millones de pesos para que la vía del Cusiana, desde Aguazul hacia Sogamoso (Boyacá), tenga un mejoramiento en los viaductos y en los sitios críticos. Otro inversión en infraestructura es la vía Vado Hondo- Labranzagrande hacia Yopal, con  161 mil millones de pesos de inversión por parte de la Nación. Finalmente, la vía que conduce a Paz de Ariporo- La Cabuya, Socha-Belén, que se convertirá en la transversal que va a conectar a Casanare con el interior del país y el Magdalena medio, cuya inversión supera los 364 mil millones de pesos del Gobierno Nacional, y casi 100 mil millones de las Gobernaciones”.

“Estoy feliz de poder cumplirle a mi comunidad, gracias al trabajo en conjunto que hemos desarrollado con nuestro gobernador Salomón Sanabria, la senadora Amanda Rocío González y el Gobierno Nacional. Esta pavimentación supera el presupuesto de un año del municipio y, sin duda, es histórica, porque es la primera que financia para Paz de Ariporo el gobierno central”, expresó a su turno la alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar.

¿Qué otros proyectos contempla el Pacto Territorial por Casanare?

Dentro de las iniciativas priorizadas, se incluyen proyectos de infraestructura tales como:

  • Mejoramiento de la vía a Orocué (Barquereña al caño El Duya), con una inversión estimada de $152.951.096.564
  • Ruta del Café (mejoramiento de obras lineales en 1.350 metros de vía secundaria. (Punto de inicio casco urbano de Nunchía) por $4.102.500.000
  • Mejoramiento y adecuación de la vía que comunica el casco urbano de Trinidad con Bocas del Pauto, a orillas del río Meta, $47.240.000.000
  • Pavimentación y obras complementarias de la vía Pajarito- Aguazul- Maní-La Poyata, $54.069.062.000
  • Estudios y diseños para el mejoramiento a nivel de pavimento del tramo vial Támara-Nunchía (Ruta del Café. Incluyendo el diseño del puente sobre el río Pauto, sector Aposentos), $1.402.500.000.
  • Construcción del Polideportivo Pier Lora Muñoz de Yopal, $38.781.808.036
  • Proyecto turístico teleférico río Cravo Sur y Zona Gastronómica en el cerro Buena Vista ($46.000.000.000)
  • Mejoramiento a nivel de capa de rodadura de la vía que conduce de la intersección Tilodirán – Los Mangos a la vereda Mata Negra ($11.339.643.475).

SENADORA AMANDA

#ActualidadMuy emocionada se mostró la Senadora Amanda Rocío González con la firma hoy de los convenios para la pavimentación de la vía a Montañas.del Totumo y la Vía Central del Llano. También hubo anuncios para la Vía del Cusiana.

Gepostet von El Diario Del Llano am Dienstag, 29. September 2020

Fuente: Gobernación de Casanare

CASANARE

Yopal se une a la XI Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo el 6 y 7 de noviembre

Published

on

By

La Alcaldía de Yopal, en articulación con la Gobernación de Casanare, entidades públicas, privadas y operadores ambientales, desarrollarán la XI Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo, una importante estrategia ambiental que busca promover el manejo adecuado de los residuos especiales que, por su composición, pueden afectar el ambiente y la salud si no se disponen correctamente.

La actividad se realizará los días 6 y 7 de noviembre de 2025, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde y contará con cinco puntos de recolección, distribuidos en el centro comercial Unicentro, universidad Unitrópico, Alcaldía Municipal de Yopal, barrio Llano Lindo y Hospital Regional de la Orinoquía – HORO.

Durante estos dos días, los yopaleños podrán llevar a los puntos habilitados los siguientes residuos posconsumo:

  • Baterías plomo-ácido de vehículos y motocicletas.​
  • Bombillas de todo tipo (LED, incandescentes, fluorescentes, alumbrado público y equipos de iluminación como balastos y drivers).
  • Pilas y acumuladores usados (tipo botón, AA, AAA, C, D, 6V, 9V, baterías de celular y de computadores portátiles).
  • Medicamentos humanos y veterinarios vencidos, parcial o totalmente consumidos, junto con sus envases y empaques.
  • Envases y empaques vacíos de insecticidas de uso doméstico y plaguicidas de uso agropecuario.
  • Aceites vegetales usados.
  • Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, tanto del hogar como de empresas (computadores, televisores, consolas, impresoras, entre otros).

La Administración Municipal extiende la invitación a toda la comunidad para que participe de esta jornada que busca fomentar la cultura de separación en la fuente y el consumo responsable, fortaleciendo las acciones de gestión ambiental en la ciudad y evitando que estos residuos terminen contaminando suelos, ríos y ecosistemas.

Continue Reading

CASANARE

Accidente en la Marginal del Llano deja un motociclista muerto, vehículo que lo impactó se fugó

Published

on

By

ACCIDENTES

Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este martes 28 de octubre de 2025, sobre la Marginal del Llano, en el sector de Río Chiquito en jurisdicción del municipio de Aguazul. El siniestro, ocurrido hacia la 1:00 a.m., cobró la vida de un joven motociclista identificado como Orlay Naranjo, de 24 años de edad.

De acuerdo con las autoridades, la víctima se movilizaba en una motocicleta de color azul y negro, de placa CXN19E, en sentido Monterrey–Yopal, cuando fue impactado por un vehículo que se dio a la fuga tras el choque. El fuerte golpe desplazó al motociclista varios metros sobre la calzada, provocándole la muerte de manera inmediata en el lugar de los hechos.

Las unidades de tránsito de la Policía Nacional llegaron al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo y adelantar las respectivas investigaciones.

Las autoridades trabajan en la recolección de evidencias y revisión de cámaras de seguridad cercanas con el fin de ubicar e identificar el vehículo involucrado y esclarecer las causas del siniestro.

Continue Reading

CASANARE

Alcalde de Yopal pidió al Superintendente de Servicios Públicos definir futuro de la EAAAY

Published

on

By

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz manifestó su disposición para recibir la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY aún en medio de las dificultades, y subrayó que su prioridad es proteger el patrimonio público y garantizar la continuidad de los servicios para los yopaleños.

El pronunciamiento del mandatario se dio durante la visita a la capital casanareña este lunes del Superintendente de Servicios Públicos Felipe Durán Carrón, para revisar la situación de la empresa que permanece intervenida desde octubre de 2023. Durante el encuentro se analizaron los riesgos financieros, laborales y ambientales que enfrenta la entidad.

Asimismo, el alcalde hizo un llamado vehemente para conocer el destino de la empresa, teniendo en cuenta que, según su criterio,  ya se ha cumplido con los requerimientos exigidos para que el Gobierno Nacional levante la intervención que actualmente tiene la EAAAY.

Ruíz Riaño recalcó la gestión e inversiones hechas a la EAAAY adelantadas durante su Administración, con el fin de garantizar la prestación de servicios en la ciudad.

EAAAY en crisis, peor cada día

Durante el encuentro, se advirtió sobre la posibilidad de liquidación o privatización de la empresa ante su crítica situación económica, los retrasos en pagos a proveedores y los problemas en el relleno sanitario “El Cascajar”, que podría generar una crisis ambiental si no se toman medidas urgentes.

Se conoció que el 12 de noviembre se entregará al Superintendente un diagnóstico actualizado de la EAAAY, el cual será analizado en un plazo de 8 a 10 días. La primera semana de diciembre se realizará una nueva reunión para socializar los resultados y definir si el manejo de la empresa vuelve al municipio de Yopal.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido