Connect with us

CASANARE

Demora en construcción enreda la entrega del Centro de Salud de Támara

Published

on

Red Salud Casanare ESE confirmó que adelanta estricto seguimiento a la interventoría técnica, administrativa, ambiental, financiera, contable y jurídica de la obra como es su competencia; sin embargo, señala que no se ha entregado de manera oportuna la información requerida por la entidad.

Ante esta situación,  se han liderado y convocado diferentes mesas de trabajo y comités de obra, estableciendo nuevos compromisos; teniendo en cuenta que, en la última información suministrada por la interventoría, el contrato presenta una obra con  avance de ejecución del 60% aproximadamente y un atraso en las actividades, según programación establecida.

El valor de la obra contratada es de $5.822.051.122, de los cuales se han realizado desembolsos por parte de la entidad de un 75%.

Teniendo en cuenta los atrasos en la programación, se estima que la entrega de la obra no será posible para la fecha de terminación fijada de acuerdo a la última prórroga – 30 de septiembre de 2020.

Cabe anotar que, la empresa contratista hizo solicitud de un adicional por un valor aproximado de 180 millones de pesos, los cuales fueron aprobados por la interventoría y presentados a Red Salud Casanare ESE en marzo para la respectiva viabilidad.

Actualmente, la ESE está pendiente de la entrega de ajustes a los documentos por parte de la interventoría.

Durante la visita a Támara, realizada el  29 de julio de 2020, en presencia de la interventoría, Personería, Alcaldía, representante de la Asamblea y funcionarios de Red Salud Casanare, El contratista en su intervención manifestó que el monto del adicional requerido supera el valor solicitado inicialmente; por lo tanto, en los próximos días radicará documentos justificando la necesidad de recursos para culminar la obra hospitalaria.

En razón  a esto, se informa que a la fecha no se ha presentado ninguna documentación o solicitud oficial.

TAMAYO

ACTUALIDADDiputado Víctor Hugo Tamayo mostró su preocupación por retraso en obras de construcción del nuevo Hospital de Támara que debe estar listo a finales de septiembre. Señala que el contratista se quedó sin recursos y la obra no se ha terminado.

Posted by El Diario Del Llano on Thursday, July 30, 2020

Aledaño a la construcción ayer se presentó la caída de un muro, que por fortuna no generó daños en la estructura edificada hasta el momento:

Cayó muro en Támara

LO ÚLTIMOEn Támara con un vídeo aficionado se reporta el colapso de un muro aledaño al área de urgencias del actual Centro de Salud que funciona en una casa tomada en arriendo mientras se construye el nuevo Hospital. Noticia en Desarrollo.

Posted by El Diario Del Llano on Thursday, July 30, 2020

Fuente: Red Salud Casanare

CASANARE

En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio

Published

on

By

Intervención Cravo Sur

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, adelanta una intervención para reducir el impacto de la socavación en el río Cravo Sur, una amenaza latente para varios sectores de Yopal.

Con maquinaria pesada, se busca mitigar el riesgo en 700 metros del afluente, proteger 26 viviendas y el plantel educativo de La Guamalera; el tramo de la vía a El Morro, la línea de aducción del acueducto de Yopal y el puente peatonal de la vereda La Colorada.

Guillermo Velandia, responsable de la Gestión del Riesgo en Casanare, supervisó los avances en la construcción de un canal y la recuperación del talud izquierdo del río. Estas acciones permitirán reducir la erosión y salvaguardar a las familias en estado de vulnerabilidad.

Durante la visita, también estuvo presente Efrén Díaz, presidente de la Junta de Acción Comunal, quien expuso el alto nivel de riesgo que enfrenta su comunidad y agradeció al gobernador por escuchar sus súplicas y atender la problemática antes de la próxima temporada invernal.

Este trabajo nos da esperanza, porque sabemos que se está actuando para evitar tragedias y proteger nuestras familias. Sentimos el respaldo de la administración”, expresó Díaz.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

62 familias de firmantes de paz recibieron tierras en zona rural de Hato Corozal

Published

on

By

firmantes de paz

La Agencia Nacional de Tierras entregó el predio Villa Graciela de 665 hectáreas, a 62 familias de firmantes de paz en el municipio de Hato Corozal.

Con la entrega del predio dividido en 62 parcelas, se dio un paso fundamental para fortalecer la reincorporación y la estabilidad de 62 firmantes del Acuerdo de Paz y sus familias.

Esta entrega representa más que tierra, es la posibilidad de construir proyectos de vida, arraigar la esperanza en el territorio y demostrar que la paz se cultiva con oportunidades y compromiso.

“Seguimos avanzando en la consolidación de una Colombia donde la reconciliación y la dignidad sean una realidad para quienes apostamos a la paz”, expresó al respecto el Partido Comunes en sus redes sociales.

El Predio Villa Graciela está ubicado en la Vereda Santa Rita del municipio de Hato Corozal, y fue entregado a familias campesinas de la Asociación Forjando Sueños de Paz.

Este esfuerzo mancomunado de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la Agencia Nacional de Tierras fortalece la reincorporación y el desarrollo rural, reafirmando el compromiso con la implementación del Acuerdo Final de Paz y el fortalecimiento del tejido social.

firmantes de paz1

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

SENA en Casanare formará a campesinos para que gestionen obras por autoconstrucción de la Gobernación

Published

on

By

Autoconstruccion SENA

Con el propósito de mejorar la infraestructura vial en las zonas rurales más apartadas del departamento, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció una alianza estratégica con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Esta colaboración, realizada junto a la directora regional del SENA, Johana Medina, busca capacitar y formar a los campesinos en el marco de la estrategia de autoconstrucción, para que sean ellos mismos quienes coloquen la mano de obra en las construcciones que se realicen.

La iniciativa se desarrolla bajo el programa ‘Alianzas que dejan huella’ y permitirá fortalecer las capacidades de la comunidad a través de la formación académica y el suministro de materiales para la construcción de placas huellas.

Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo mejorar la movilidad en puntos críticos en los municipios y garantizar una mayor conectividad para los habitantes de las zonas rurales.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido