Connect with us

CASANARE

Con todas las medidas de bioseguridad, UNISANGIL Yopal retomó prácticas académicas

Published

on

LABORATORIOS

Los estudiantes del Programa de Enfermería y de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de la Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGIL, Sede Yopal, retomaron sus prácticas académicas de manera presencial en medio de las disposiciones del Ministerio de Educación Nacional y cumpliendo con la Directiva Ministerial N° 13 expedida el pasado 3 de junio.

El grupo de universitarios que estaba apartado de las clases presenciales desde el pasado mes de marzo, volvió a los laboratorios para llevar a cabo actividades que fortalecerán su proceso académico y cumplir de esta forma con las recomendaciones ministeriales que buscan el retorno progresivo a la presencialidad a través de las actividades académicas de laboratorios prácticos, de simulación y de investigación.

Edwin Melo, Director de la Sede Yopal de UNISANGIL, acompañado de algunos otros directivos y los docentes dio la bienvenida al cuerpo estudiantil y destacó los esfuerzos de la universidad para garantizar un retorno seguro.

“Tenemos la confianza en que este proceso lo haremos a la altura y con toda la responsabilidad para garantizar la seguridad de nuestros estudiantes. UNISANGIL hoy les da la bienvenida a los estudiantes a su Campus Universitario”, afirmó el Director.

Protocolos al pie de la letra

El retorno a estas clases presenciales se adelanta con la puesta en marcha de los protocolos de seguridad y medidas de autocuidado para garantizar el bienestar de toda la comunidad educativa y siguiendo las recomendaciones de las autoridades de salud.

“Somos la primera institución de educación superior del departamento de Casanare, que retoma con la confianza puesta y de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional y los protocolos de Bioseguridad” resaltó el Licenciado Melo.

Dentro del protocolo establecido por el Comité COVID-19 de UNISANGIL se dispusieron directrices como el lavado frecuente de manos, el uso de elementos de protección personal, distanciamiento social, desinfección y otras actividades establecidas para la reactivación de los procesos académicos de una forma segura.

El regreso a una experiencia de aprendizaje

El cuerpo de docentes y estudiantes del Programa de Enfermería de UNISANGIL, sede Yopal, resaltaron los esfuerzos de los directivos para lograr el retorno y facilitar espacios que mejoran los procesos de aprendizaje y que se verán reflejados en su futuro desempeño como profesionales.

La Jefe de Enfermería, Astrid Indira Mora, Directora del programa, aseguró que se cumplieron a cabalidad las recomendaciones del Ministerio para iniciar las actividades de laboratorios de simulación.
“Se han realizado los diferentes protocolos, tanto institucionales como del programa, y de los diferentes escenarios de práctica para poder retomar y culminar el semestre de manera satisfactoria”, enfatizó.

Este tipo de actividades académicas permiten a los futuros profesionales con sello UNISANGIL, adquirir mayores capacidades y profundización en las diferentes áreas de desempeño laboral y de investigación, según destacó la Directora del Programa.

“Para el programa es un momento muy importante ya que se retoma la continuidad del semestre 2020-1 y estamos en proceso de preparación para hacer la inmersión en los escenarios de práctica”, finalizó.

A su vez, los estudiantes agradecieron a UNISANGIL por los esfuerzos realizados para brindarles estos espacios que enriquecen su formación.

“Es muy importante para nosotros como estudiantes de enfermería que nos abran estos espacios en nuestro proceso académico”, dijo Ángela Ramos, estudiante de sexto semestre del Programa de Enfermería UNISANGIL, sede Yopal; a ella se unió Yudy Mendivelso, quien cursa quinto semestre:
“Agradezco a la universidad por permitirnos este espacio, ya que esto nos ayuda a adquirir habilidades y aplicarlas en nuestra práctica hospitalaria”.

Aunque tenían muchas expectativas por retomar los laboratorios, los protocolos implementados por el centro de estudios para prevenir el contagio de Coronavirus nos han permitido que las actividades sean como antes. Así lo recalcó Jonathan Ardila, estudiante de tercer semestre del Programa de Enfermería, “Fue un poco raro, porque normalmente no se vivían este tipo de cosas como estar tan distanciados de nuestros compañeros”, precisó.

Sin embargo, todos los estudiantes aseguran que ha sido satisfactorio volver a estar en el campus universitario.

“Es importante que culminemos todo nuestro proceso académico, por eso la universidad ha decidido retornar estas clases con todos los protocolos establecidos. La experiencia ha sido muy favorable, tanto para mí como para mis compañeros”, expresó Katherine Paola Pacheco, estudiante de tercer semestre.

UNISANGIL YOPAL

ACTUALIDADObservando todas los protocolos de bioseguridad, Unisangil Yopal retomó las actividades académicas, los estudiantes de enfermería fueron los primeros en retornar a los laboratorios.

Posted by El Diario Del Llano on Wednesday, July 1, 2020

Fuente: Comunicaciones UNISANGIL

CASANARE

Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad

Published

on

By

ACCIDENTE 24 CON 24

Un trágico accidente de tránsito se registró la noche del miércoles 2 de abril en Yopal, elevando a 15 el número de fallecidos en siniestros viales en lo que va del 2025 en la capital de Casanare.

ACCIDENTE 24 CON 24

El incidente ocurrió alrededor de las 7:55 p.m. en la intersección de la calle 24 con carrera 24, donde colisionaron dos motocicletas conducidas por menores de edad.

Según informes de la Secretaría de Movilidad de Yopal, los conductores, de 14 y 17 años respectivamente, sufrieron heridas leves y fueron trasladados a un centro asistencial. Lamentablemente, Luz Aida Uribe García, de 49 años y oriunda de Bucaramanga, quien viajaba como acompañante en una de las motocicletas conducida por su nieto, perdió la vida en el lugar del accidente.

Las autoridades locales han expresado su preocupación por el aumento de víctimas mortales en accidentes de tránsito en Yopal durante el 2025. Hasta el 1 de abril, se habían reportado 14 fallecidos en siniestros viales en la ciudad. Este reciente accidente eleva la cifra a 15, superando las estadísticas del mismo periodo en años anteriores.

Las causas del accidente aún están bajo investigación por parte de las autoridades competentes. Se hace un llamado a la comunidad para reforzar las medidas de seguridad vial y evitar que menores de edad conduzcan vehículos automotores, con el fin de prevenir futuras tragedias en las vías de la ciudad. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias

Published

on

By

carrotanque gestión del riesgo

El departamento de Casanare ha recibido el primero de dos carrotanques gestionados ante el Gobierno Nacional para fortalecer su capacidad de respuesta frente a emergencias.

La entrega fue realizada por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y recibida en La Guajira por el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia.

Estos vehículos estarán destinados a mitigar el desabastecimiento de agua y atender incendios forestales en los 19 municipios. La asignación de los carrotanques es el resultado de las gestiones adelantadas por el gobernador César Ortiz Zorro, quien ha trabajado para fortalecer la maquinaria disponible en la atención de emergencias. Según la UNGRD, el segundo carrotanque llegará a este departamento en las próximas semanas.

Es importante señalar que, durante el corrido del año, se han distribuido con los carrotanques de la Gobernación de Casanare, 2.300.000 litros de agua a familias vulnerables en los municipios de Yopal, Tauramena, Támara, Nunchía, Hato Corozal y Paz de Ariporo, garantizando el abastecimiento en zonas afectadas.

Con los nuevos vehículos, Casanare amplía su capacidad operativa, mejora la prevención y respuesta ante eventos naturales.

En nombre de los casanareños agradecemos a Carlos Carrillo, director de la UNGRD, por tener en cuenta a nuestro departamento con estos equipos que son realmente muy valiosos en el desempeño de nuestro trabajo “, señaló Velandia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, invita a los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en una serie de talleres informativos sobre los procesos para obtener la licencia de funcionamiento, los próximos 9 y 10 de abril de 2025.

Taller para Establecimientos de Educación Formal Privada

Fecha: 9 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Taller para Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Centros de Enseñanza Automovilística (CEA)

Fecha: 10 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Talleres de Educación 2

La licencia de funcionamiento es un permiso oficial que autoriza a un establecimiento educativo a operar y ofrecer el servicio público educativo. La Secretaría de Educación de la entidad territorial correspondiente es la responsable de expedir esta licencia.

Estos talleres se enmarcan en el reglamento territorial para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control a la prestación del servicio educativo, según la Resolución N° 4037 de 2024.

Para más detalles e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: inspeccionyvigilancia@sedcasanare.gov.co oa la línea: 038-633339 EXT 1226

Se invita a todos los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en estos importantes talleres de orientación.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido