CASANARE
Maní ingresa a municipios con Covid-19 y Casanare llega a 55 positivos

A la fecha, el departamento suma 55 casos del Coronavirus, de los cuales 34 son pacientes recuperados y 21 casos permanecen en aislamiento en casa.
El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó tres nuevos casos de Covid-19 para el departamento de Casanare, los cuales corresponden a:
– Caso 53: Hombre de 40 años residente en el municipio de Maní.
– Caso 54: Hombre de 41 años residente en el municipio de Yopal.
– Caso 55: Mujer de 77 años residente en el municipio de Yopal.
Según la Secretaría de Salud Departamental, los pacientes son asintomáticos, su estado de salud es óptimo y permanecen en aislamiento preventivo en su domicilio, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad.
Personal de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaría Departamental de Salud, adelanta las respectivas investigaciones de campo desde cada uno de los municipios con el fin de identificar posibles contactos estrechos y así establecer el cerco epidemiológico para evitar nuevos contagios.
La Administración Departamental y la Secretaría de Salud de Casanare, invitan a la comunidad Casanareña a reportar y notificar cualquier síntoma relacionados con Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) o Covid-19 a las siguientes líneas de comunicación, disponibles durante las 24 horas del día:
Call Center Casanare: 350 211 8774
Capresoca: 310 696 6666
Nueva EPS: 01 8000 954 400
Coomeva: 01 8000 930 779
Sanitas: 01 8000 919 100
Medimas: 651 07 77 – 01 8000 120 777
Medisalud: 350 211 8900
El Dato: La cifra de muestras para diagnóstico de Covid-19 en el departamento ya ascienden a las 3.140 y el porcentaje de ocupación es del 52%, siendo las enfermedades generales la mayor causa de ocupación.
Fuente: Secretaría de Salud de Casanare
.
CASANARE
Motociclista murió en accidente en la vía Villanueva – Caribayona

Un trágico accidente de tránsito se registró la noche del martes en la vía que de Villanueva conduce a Caribayona, dejando como víctima mortal a Wilmer Lasso Mina, oriundo de Guachené, Cauca, pero residente en el municipio casanareño.
El hecho ocurrió en el sector conocido como Curva Guarapo, a unos 500 metros de La Vara, sitio de la Marginal del Llano donde parte la vía hacia Caribayona y los palmares.
De acuerdo con las primeras versiones, Lasso Mina, quien laboraba en Soceagro, se movilizaba en motocicleta cuando colisionó contra una volqueta cargada con fruto de palma, la cual, presuntamente, se encontraba detenida a la orilla de la carretera sin la señalización necesaria para advertir a los conductores.
El impacto fue de tal magnitud que el motociclista perdió la vida en el lugar de los hechos, generando conmoción entre familiares, amigos y la comunidad de Villanueva. Habitantes de la zona aseguran que la falta de iluminación y de advertencias en la vía ha sido una constante y un riesgo latente para quienes transitan por el sector.
Las autoridades iniciaron las investigaciones para esclarecer las circunstancias exactas del siniestro y determinar posibles responsabilidades, mientras reiteran el llamado a conductores y transportadores para que cumplan estrictamente con las normas de tránsito y señalización.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Por trabajos de optimización de la PTAR habrán cierres en la vía Yopal – Morichal

Para adelantar obras que optimizarán las instalaciones que procesan las aguas residuales de la ciudad, se estarán realizando cierres totales y parciales, en la vía Yopal – Morichal que implicarán ajustes temporales en la transitabilidad durante varios días.
Teniendo en cuenta que estos trabajos, hacen parte del compromiso de la Administración Municipal por mejorar la salud pública, la Secretaría de Movilidad, otorgó el permiso para la ocupación de la vía y autorizó cierres entre el 06 de agosto y el 17 de septiembre de 2025, para estas intervenciones, que hacen parte de la rehabilitación y optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y del emisario final del sistema de alcantarillado sanitario, por lo que se realizarán de lunes a sábado en horario diurno, de 6:30 de la mañana a 5:00 de la tarde, con cierres nocturnos según el cronograma de actividades establecido.
¿Cómo son los cierres?
Los puntos de cierre estarán localizados a 5 km de la vía Yopal–Morichal, frente a la PTAR municipal, donde, una vez finalizadas las labores diarias, el tránsito se habilitará con normalidad. Durante todo el tiempo de ejecución, se contará con señalización fija y control de ingreso y salida de vehículos de obra, cumpliendo con lo establecido por el Código Nacional de Tránsito para garantizar seguridad a los conductores.
La Administración Municipal agradece la comprensión de la ciudadanía y el apoyo para el desarrollo de estas obras, que no solo mejorarán la operación de nuestro sistema de saneamiento, sino que también contribuyen a un Yopal más limpio.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Aprendices del SENA Casanare transforman estiércol bovino en abonos 100% orgánicos

En la sede principal de la Regional Casanare en Yopal, aprendices del programa Tecnólogo en Gestión Agroempresarial desarrollan un innovador proyecto de lombricultura que convierte el estiércol bovino en abonos orgánicos sólidos y líquidos de alto valor nutricional.
La iniciativa nació como parte de la certificación en Buenas Prácticas Ganaderas con la que cuenta la unidad productiva de ganadería del centro de formación, donde el estiércol es tratado y transformado con el apoyo de la lombriz roja californiana.
“Sacamos abono, semilla y lixiviado —abono líquido— sin ningún químico. Es un producto natural con nitrógeno, fósforo y potasio, que mejora la textura del suelo, contribuye a la nutrición de las plantas y fertiliza los pastos”, explicó la instructora Luisa Ema Albarracín.
Más allá del beneficio agronómico, la instructora destacó el componente formativo y productivo: “El impacto que se logra primero con los aprendices, que ellos miren que a través de los residuos orgánicos se puede generar económicamente dinero. Entonces a través de la producción de abono líquido, a través de la venta de semilla de lombriz, a través del abono orgánico… fortalece los procesos de formación del SENA en la parte ambiental, en la parte agrícola y en la parte pecuaria”.
Además de abastecer los cultivos de la sede principal, el producto se distribuye a otras sedes de la regional y a colegios con media técnica agropecuaria. Para la aprendiz Karol Uribe, el objetivo es crecer: “Tenemos la visión de ampliar la unidad, obtener certificación del ICA y comercializar un producto 100% orgánico y certificado. Es una idea que promueve la sostenibilidad y reduce costos para los pequeños productores”.
Por su parte, el aprendiz Dilwin Correa destacó que el proyecto les ha permitido descubrir “una nueva forma de transformar residuos en un recurso valioso, fortaleciendo nuestras competencias y aportando al medio ambiente y a la economía del departamento”.
Este modelo de producción no solo es una herramienta de aprendizaje práctico, sino que también fomenta el emprendimiento, el uso responsable de los recursos y la promoción de la agricultura limpia, alineándose con las tendencias globales de producción sostenible.
Fuente:Comunicaciones SENA Casanare
-
REGIÓN7 horas ago
Otro mantenimiento para la vía del Cusiana: 25 empresas buscan contrato de $15.500 millones
-
CASANARE6 horas ago
Por trabajos de optimización de la PTAR habrán cierres en la vía Yopal – Morichal
-
CASANARE7 horas ago
ICA atiende brotes de rabia de origen silvestre y encefalitis equina del este en Casanare
-
CASANARE9 horas ago
Alcaldía de Yopal llevará su oferta institucional a Punto Nuevo, con “Yopal a tu servicio”
-
CASANARE7 horas ago
Aprendices del SENA Casanare transforman estiércol bovino en abonos 100% orgánicos
-
CASANARE3 horas ago
Motociclista murió en accidente en la vía Villanueva – Caribayona