Connect with us

CASANARE

Alcaldía de Yopal y Empresa de Acueducto enfrentadas por pago de subsidios para estratos 1, 2 y 3

Published

on

La Alcaldía de Yopal y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo EAAAY se desmienten a través de comunicados, por el pago de los subsidios de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo de los estratos 1, 2 y 3, que la Administración debe hacer a las Empresas de Servicios Públicos.

Mientras la EAAAY dice que ha sido reiterativa con la Administración Municipal en que realice el pago de los mencionados subsidios, a la fecha la empresa no ha recibido dichos recursos que suman cerca de 2.300 millones de pesos con corte a noviembre de 2016.

Señala en su comunicado la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, que esta situación afecta notablemente su estabilidad financiera, ya que de haberse recibido en su totalidad los dineros, a la fecha y descontando los aproximadamente 1.500 millones de pesos comprometidos, la empresa estaría cerrando el año con un superávit cercano a los 800 millones de pesos, sin embargo, dado el incumplimiento de estos pagos, la empresa cierra con un déficit aproximado de 1.500 millones de pesos.

Según la EAAAY, interpuso ante el Juzgado Segundo Administrativo del Circuito la Acción de Cumplimiento 2016-00337, para el pago de los subsidios por parte del Municipio de Yopal, la cual al cierre de los despachos judiciales se encontraba en su etapa probatoria, quedando pendiente para su fallo al momento de apertura de dichos Despachos.

El 02 de diciembre de 2016 se llevó a cabo la conciliación prejudicial ante la Procuraduría 182 Judicial 1 para Asuntos Administrativos, como requisito para impetrar la acción ejecutiva contra el Municipio de Yopal, la cual se declaró fallida por falta de conciliación. Por lo tanto, tan pronto se dé la apertura de los despachos judiciales, la EAAAY interpondrá dicha acción ejecutiva.

Responde la Alcaldía de Yopal

También a través de un comunicado, la Alcaldía de Yopal señala que ha venido cumpliendo con el pago de los subsidios a las Empresas de Servicios Públicos, y que canceló más de 7. 142 millones de pesos en 2016 tanto a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY como a Aseo Urbano, por concepto de los subsidios para los estratos 1, 2 y 3, tal como lo dispone la Ley 715 de 2001.

Sulma Oriana López, secretaria de Obras Públicas del Municipio, señaló que en el presupuesto inicial del 2016 se apropiaron recursos para el pago de subsidios por el orden de 4.943 millones de pesos, los cuales fueron destinados para las dos Empresas de Servicios Públicos, cancelando vigencias de los años 2014 y 2015, alcanzando a cubrir algunos meses de 2016.

Según la funcionaria, en la armonización del presupuesto se destinaron 2.198 millones de pesos adicionales, para suplir los pagos de subsidios a las dos Empresas. A la EAAAY se le canceló 4.919 millones, y a la Empresa Aseo Urbano se le pagó el año anterior 2.197 millones.

De acuerdo con la secretaria de Obras Públicas, para el Municipio continúa existiendo una diferencia respecto de los valores reportados por las empresas prestadoras del servicio de aseo desde noviembre de 2013 hasta la fecha, dado que se han encontrado inconsistencias, puesto que se informa duplicidad de algunos usuarios reportados, situación que impide su cancelación, so pena de incurrir en detrimento patrimonial.

“En la Secretaría de Obras se cuenta con una base de datos de alrededor de 33 mil usuarios de los cuales hay un aproximado de mil que se están duplicando”, afirmó López Castellanos, y añadió que se está a la espera que las dos empresas operadoras concerten y alleguen la base de datos depurada para proseguir con los pagos correspondientes.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

 

CASANARE

Autoridades definieron medidas de protección para Concejal de Maní víctima de reciente atentado

Published

on

By

Un nuevo consejo de seguridad se llevó a cabo en el municipio de Maní con el objetivo de revisar y ajustar las estrategias frente al crimen y la migración irregular. La sesión estuvo liderada por el secretario de Gobierno, Julio Ramos Prieto, en cumplimiento de las orientaciones del gobernador César Ortiz Zorro.

El coronel (r) Edgar Ricardo Bernal Martínez, director del programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana, explicó que estas reuniones se realizan periódicamente en todos los municipios, más allá de que se registren o no hechos de alteración del orden público.

“Estamos haciendo visitas frecuentes para evaluar las situaciones de seguridad y convivencia. En Maní revisamos las investigaciones sobre homicidios, seis ocurridos en zona rural y dos en la urbana, además de la presencia de grupos armados ilegales y las acciones que deben ejecutar Ejército y Policía para reducir estos riesgos”, señaló Bernal Martínez.

Uno de los temas centrales fue el fenómeno migratorio. En el municipio hay más de 23.000 trabajadores vinculados a la industria palmera, dentro de los cuales se encuentra una importante población extranjera. “Con Migración Colombia adelantaremos un proceso de caracterización de las personas que no cuentan con documentos en regla, con el fin de garantizar un control más efectivo y mejores condiciones de convivencia”, afirmó el director. 

Protección para Concejal Edison Silva

También se discutió el reciente atentado contra el concejal de Maní, Edison Silva. En este caso se definieron medidas de protección y la articulación con la Unidad Nacional de Protección (UNP), mientras avanzan las investigaciones judiciales. 

El secretario de Gobierno, Julio Ramos Prieto, destacó que estas mesas permiten escuchar directamente a las autoridades y a la comunidad para tomar decisiones inmediatas. “Nuestra prioridad es la seguridad de todos los casanareños. Estos espacios nos permiten actuar con rapidez y proteger la vida y la tranquilidad en cada rincón del departamento”, afirmó.

Durante el encuentro también se socializaron las cifras operativas en Casanare. Entre enero y junio de 2025 se reportaron 1.175 capturas, 31 más que en el mismo periodo de 2024, de las cuales 986 fueron en flagrancia y 189 por orden judicial. Los indicadores muestran además una reducción en delitos como el hurto a comercio, con un descenso del 23%, y el hurto de automotores, que presentó una disminución del 33% frente al año anterior.

En este espacio participaron además el alcalde Ferney Chaparro, la Secretaría de Gobierno y Participación Comunitaria de Maní, la Policía Nacional, la Comisaría de Familia, Inspección de Policía, Fiscalía, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, el Escuadrón de Carabineros de Casanare, Migración Colombia, Gestores de Convivencia Departamental, Sijín, Gaula y personal de investigación.

La Gobernación continuará convocando consejos de seguridad en distintos municipios, con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional y la presencia de la fuerza pública en el marco de una política integral de convivencia ciudadana.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Este viernes la Alcaldía de Yopal atenderá en jornada continua de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde

Published

on

By

La Alcaldía de Yopal informa a la comunidad sobre el ajuste en el horario de atención al público para este viernes 29 de agosto, en cumplimiento del Decreto N° 039 de 2025, donde la jornada laboral de los empleados públicos será en jornada continua, con el objetivo de honrar el Acuerdo Laboral Colectivo de 2024-2027.

El Centro de Atención a la Ciudadanía de Yopal (CACY) y las demás dependencias de la Administración Municipal prestarán sus servicios en horario especial desde las 7:00 de la mañana. hasta las 3:00 de la tarde.

En este sentido, se invita a la ciudadanía a programar sus visitas y diligencias dentro de este tiempo para evitar inconvenientes y a hacer uso de los canales virtuales para el desarrollo de sus trámites.

La Alcaldía de Yopal agradece la comprensión de la comunidad y recuerda que mantiene firme el compromiso de continuar brindando un servicio eficiente y de calidad a todos los yopaleños.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Secretaría de Infraestructura de Yopal limpió sumideros internos en la sede campestre del Braulio González

Published

on

By

Atendiendo el llamado de la comunidad de la Institución Educativa Braulio González, la Secretaría de Infraestructura culminó con la jornada de limpieza de 35 sumideros internos, en donde se presentaba taponamiento de las estructuras que captan las aguas lluvias y que venían generando inundaciones.

Gracias a la oportuna intervención del equipo de Infraestructura, se adelantaron labores de limpieza y mantenimiento en estos sumideros, retirando basuras, arena y sedimentos que habían generado colmatación en las tuberías.

Con esta intervención se logró recuperar la capacidad del sistema de drenaje, evitando nuevos colapsos en la temporada invernal y brindando tranquilidad a directivos, docentes y estudiantes, que diariamente utilizan estas instalaciones.

“Seguimos atentos a las necesidades de nuestra ciudad. Este tipo de intervenciones son esenciales en época de lluvias, pues permiten proteger los espacios educativos y garantizar condiciones seguras para nuestros niños y jóvenes. Nuestro equipo está en los barrios, instituciones y sectores que lo requieren” manifestó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido