CASANARE
Por emergencia, 12 horas sin gas natural domiciliario este viernes el norte de Casanare

La Empresa de Energía y Gas de Casanare ENERCA, informa a los usuarios del servicio de gas natural domiciliario de la zona norte del Departamento, que este viernes 24 de abril de 2020, de 6:00 am a 6:00 pm se suspenderá el servicio de gas natural en ese sector.
Según la información suministrada por la empresa de servicios públicos, se realizara reparación al gasoducto ubicado en la Quebrada Patimena en el sector de La Niata, evento catalogado como un caso fortuito o de emergencia.
Los municipios que no tendrán servicio de gas domiciliario son: Nunchía, Tamara, Pore, Paz de Ariporo, Hato Corozal, Sácama y La Salina.
A los usuarios se les recomienda verificar que las válvulas de sus artefactos a gas (estufas, hornos) se encuentren cerrados, además, cualquier novedad informar a la línea de atención 115.
Fuente: Comunicaciones Enerca
CASANARE
El ICA inició en Casanare muestreo sanitario en predios con sacrificio informal porcícola

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) inició el muestreo de tonsilas en predios con sacrificio informal de cerdos en los municipios del departamento de Casanare que hacen parte de la zona de control de Peste Porcina Clásica (PPC): Yopal, Aguazul, Hato Corozal, Maní, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, San Luis de Palenque, Támara y Trinidad.
Esta labor se desarrolla como parte del cronograma de actividades del Instituto, orientado a evaluar el riesgo sanitario y así determinar la viabilidad de que estos 11 municipios transiten de una zona de control hacia una zona en erradicación de PPC, un paso clave para la protección y fortalecimiento del sector porcicultor.
Se solicita de manera especial la facilitación del ingreso del personal del ICA a los predios seleccionados, de acuerdo con el diseño epidemiológico. La toma de muestras se llevará a cabo desde septiembre hasta diciembre del presente año.
El ICA agradece profundamente la colaboración de los productores y asociaciones porcicultoras del departamento, cuya participación es esencial para avanzar en este proceso de vigilancia y en la protección de la porcicultura de la región.
El equipo de profesionales del ICA estará contactando directamente a los productores seleccionados para coordinar las visitas a los predios. Para resolver cualquier inquietud, pueden comunicarse a los teléfonos 312 447 8113 y 321 234 6815.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
En Yopal, inició el plan piloto para reducir accidentalidad en la carrera 29 con calle 26

La Secretaría de Movilidad de Yopal dio inició al plan Piloto de Pacificación en la intersección de la carrera 29 con calle 26, un punto crítico en materia de siniestralidad, como una oportunidad para demostrar que con pequeños cambios podemos lograr una movilidad más amable para peatones, ciclistas, motociclistas y conductores en general.
En ese sentido, se está adelantando la regulación del flujo vehicular con el plan de Pacificación Vial, una medida que busca evaluar en terreno cuál es la mejor alternativa que permita dar una solución definitiva a largo plazo, reduciendo riesgos y mejorando la movilidad en este punto.
Sebastián Porras, director de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad de Yopal, explicó que este piloto consiste en revisar técnicamente los flujos vehiculares que se presentan en el sector, analizando las maniobras que realizan los diferentes actores viales para identificar cuál sería la opción más efectiva, afirmando que “de esta manera desde esta secretaría lo que busca es revisar en campo todo el tipo de maniobras que se puedan generar en base a los movimientos vehiculares, la idea es poder evaluar todas las dinámicas que se presentan y proyectar una solución integral”.
De igual forma, se han hecho acercamientos con la comunidad de la zona, teniendo en cuenta la presencia de establecimientos como una estación de gasolina, restaurantes, centro de salud y sector educativo, por lo que las observaciones de comerciantes y habitantes se incluyen al proceso de evaluación para que la medida final responda a las necesidades reales del sector.
Estas acciones se están llevando a cabo desde el martes 23 y continuarán hasta el viernes 26 de septiembre, en horarios de 5:00 de la mañana a 7:00 de la noche, por lo que la invitación a la ciudadanía es a tener paciencia y acatar las indicaciones de los Agentes de Tránsito.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Torre de alta complejidad para el HORO entra a fase de presupuesto, se entregaron las ingenierías

La Gobernación de Casanare dio un paso clave en el proceso de construcción de la segunda Torre de Alta Complejidad del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO). Este martes, un equipo técnico encabezado por la secretaria de Salud Departamental, Tatiana Chávez, y el gerente del hospital, Ángel Andrés Ávila Pérez, entregó al Ministerio de Salud los diseños de las ingenierías de detalle del proyecto.
En total se presentaron 19 ingenierías, entre ellas arquitectónicas, estructurales, hidrosanitarias, de urbanismo y redes complementarias, las cuales fueron revisadas y validadas por el Ministerio. Con esta aprobación, la entidad nacional dio luz verde para que el proyecto avance a la fase de presupuesto, un proceso que se estima tardará cerca de 15 días.
“Este es un gran logro para el departamento”, afirmó el gerente del HORO, Ángel Andrés Ávila Pérez, quien destacó que la autorización marca un hito en la consolidación de una infraestructura hospitalaria de primer nivel para los casanareños y la región de la Orinoquía.
La construcción de esta nueva torre ha sido señalada como una de las prioridades de la actual administración departamental, con el objetivo de fortalecer la red de servicios de salud y garantizar atención especializada y de alta calidad a todos los habitantes del departamento.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE4 horas ago
En Yopal, inició el plan piloto para reducir accidentalidad en la carrera 29 con calle 26
-
CASANARE2 horas ago
El ICA inició en Casanare muestreo sanitario en predios con sacrificio informal porcícola
-
META4 horas ago
En el Meta, Defensoría y URT buscan que se cumplan fallos de restitución de tierras
-
ARAUCA5 horas ago
Con apoyo del Gobierno, 120 familias de Arauca fortalecen cadena productiva de apicultura