REGIÓN
Sogamoso es la ciudad con más comparendos por no acatar aislamiento
En cuanto a la aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, se realizaron 129 comparendos por incumplir, desacatar, desconocer e impedir la función o la orden de policía, en los siguientes municipios:
- Sogamoso 29
- Duitama 26
- Chiquinquirá 11
- Nobsa 8
- Tota 6
- Nuevo Colón 6
- Garagoa 5
- Soatá 3
- Villa de Leyva 3
- Sáchica 3
- Chita 3
- Socotá 2
- Santa María 2
- Turmequé 2
- Otanche 2
- Ráquira 2
- Paya 2
- Belén 2
- Paipa 1
- Socha 1
- Moniquirá 1
- Gámeza 1
- Ramiriquí 1
- Chivor 1
- Santa Sofía 1
- Jenesano 1
- Susacón 1
- Guateque 1
- Gachantivá 1
- Chitaraque 1
Desde que iniciaron las medidas adoptadas para la contención del COVID-19, se han realizado 2.399 comparendos. En Transportes se realizaron 16 comparendos por la infracción del Código Nacional de Tránsito – Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente, en los siguientes municipios:
- Paipa 7
- Duitama 3
- Saboyá 2
- Arcabuco 1
- Sutamarchan 1
- San Luis de Gaceno
- Tibasosa 1
Se inmovilizaron 8 vehículos, de los cuales 7 fueron en Paipa y uno en Tibasosa.
En cuanto a los vehículos movilizados por los peajes de Albarracín, Tuta, El Crucero, Arcabuco, Sachica y Saboyá, durante el día 06 de abril, se tienen los siguientes datos:
El año pasado durante el periodo de inicio de Semana Santa se movilizaron 48.488 vehículos, este año solo 3.777, ante la situación de aislamiento preventivo obligatorio.
Fuente: Policía de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


