REGIÓN
Inicia entrega de unidades de cuidados intensivos para atender pacientes en Boyacá
Atendiendo la contingencia que vive el departamento por causa del COVID-19, la Gobernación de Boyacá contrató la compra de dispositivos médicos y elementos de protección personal para abastecer a la red pública del departamento.
Equipos biomédicos como ventiladores, flujometros, monitores de signos vitales, filtros, circuitos y cánulas, serán de gran ayuda para las empresas sociales del Estado, que tengan camas habilitadas para cuidados intensivos.
Cinco unidades de cuidados intensivos para la Unidad Materno Infantil María Josefa Canelones, que con las que dispuso la ESE Hospital San Rafael, serían 20 en total, para empezar a atender a los pacientes con COVID-19, en la capital boyacense.
Así mismo, en el Hospital Regional de Moniquirá también se puso en servicio cuatro camas de cuidados intensivos y 10 camas hospitalarias adicionales, las cuales fueron entregadas el día de hoy, para atender la emergencia.
Así mismo se hizo la compra de elementos de protección personal, EPP, como tapabocas N95, overoles, desinfectantes, batas desechables, guantes de nitrilo, polainas, gel anti bacterial, entre otros, que serán entregados al personal de salud de la red pública hospitalaria del Departamento.
Para la distribución de ayudas serán prioridad los hospitales que tengan servicio de urgencias y el Laboratorio Departamental de Salud Pública de la Secretaría de Salud; después se hará entrega en las demás ESE.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


