CASANARE
Cuidados especiales para personas con diabetes en época de coronavirus

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud –OMS-, casi el 10% de la población en el mundo padece de diabetes, una de las enfermedades que mayor crecimiento ha evidenciado en las últimas décadas. En el país, la situación es similar. Más de 3 millones y medio de personas, casi el 7% de los colombianos, también han sido diagnosticados con esta patología.
Este grupo de pacientes es uno de los que más atención y cuidados requiere ante una pandemia como la que el actualmente el planeta afronta. “Ante emergencias sanitarias como las de hoy con el COVID-19, debemos prevenir al máximo su contagio en personas con diabetes. Si bien, estos pacientes no tienen mayor riesgo de contagiarse, si tienen alto riesgo de complicarse”, asegura el médico Henry Tovar, presidente de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo – ACE, entidad científica que trabaja por el estudio y la prevención de enfermedades como diabetes, obesidad, entre otras.
La infección por el virus COVID-19 suele causar más síntomas y complicaciones en los pacientes con diabetes y con otras enfermedades crónicas como enfermedad cardiovascular, pulmonar y renal entre otras que en la población general. Ante la posibilidad de un cuadro clínico de mayor gravedad, es de suma importancia que se siga sin falta y en todo momento las recomendaciones existentes para prevenir la infección.
Frente a este escenario de autocuidado y prevención, la ACE, con el apoyo en la divulgación de estas recomendaciones por parte la farmacéutica danesa Novo Nordisk, presenta cinco consejos para personas con diabetes. El objetivo es preparar a pacientes y cuidadores ante esta situación:
· Acójase y fomente el aislamiento social; evite salir de su casa a menos que sea estrictamente necesario, evite aglomeraciones, filas, contacto con grupos de personas (así luzcan sanas y sin síntomas). No esté en contacto con nadie que tenga síntomas respiratorios (o su familia) al igual que con nadie que haya llegado del exterior (no importa el país) durante las últimas dos semanas (o su familia).
· Lave sus manos de manera regular con agua y jabón durante por lo menos 20 segundos. Si no tiene disponibilidad para hacerlo, utilice gel antibacterial que contenga por lo menos 60% de alcohol. Lave sus manos o use gel luego de tocar superficies en sitios públicos, antes de comer o beber y después de usar el baño, limpiarse la nariz o toser.
· Evite tocarse ojos, nariz y boca.
· Limpie de manera regular las superficies con las cuales está en contacto (mesas, escritorios, interruptores de luz, teléfonos celulares).
· Si tiene tos, tosa utilizando un pañuelo (el cual debe desechar luego de hacerlo) o su codo para cubrir su boca y nariz.
Es supremamente importante que trate de mantener un adecuado control de su glucosa ya que esto disminuye el riesgo de complicaciones asociadas a la infección, ante esto es importante que:
· Tenga medicamentos e insumos (antidiabéticos, antihipertensivos, hipolipemiantes, agujas, tiras de glucometría, todo lo que use regularmente) suficientes para por lo menos dos semanas. Si usa una bomba de insulina, asegúrese de tener insumos suficientes para las próximas dos semanas. Recuerde: la idea es NO salir de casa.
· Tenga disponibles alimentos con carbohidratos simples (azúcar, miel, panela, etc.) para usarlos en caso de hipoglucemia.
· Si tiene historia de hipoglucemia severa, tenga disponible glucagón.
· Si tiene Diabetes Mellitus tipo 1 o usa insulina en múltiples inyecciones para Diabetes Mellitus tipo 2 tenga disponibles tiras para medición de cetonas.
· El ejercicio estimula el sistema de defensas del cuerpo, así que trate de hacer actividad física regular (guardando los cuidados correspondientes; en caso de aislamiento obligatorio, haga ejercicio en casa)
Si presenta síntomas como dolor de garganta, tos, fiebre, dificultad para respirar, consulte inmediatamente a través de las líneas telefónicas establecidas por el ministerio de salud nacional (https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/VSP/coronavirus-telefonos.pdf) o a su médico de cabecera.
En caso de que una persona con diabetes adquiera el virus, los expertos aconsejan:
· Consuma constantemente líquidos (no bebidas azucaradas).
· Manténgase aislado durante 14 días o hasta que sus síntomas y su estado clínico mejore.
· Si regularmente se hace el examen de glucometría, mantenga esta práctica. Incluso realícela en esta situación con mayor frecuencia.
· Mantenga comunicación constante con su prestador de salud y siga las instrucciones dadas por él.
· No suspenda sus medicamentos antidiabéticos usuales (excepto si usted usa inhibidor de SGLT-2: empaglifozina, dapaglifozina, el cual debería suspenderse durante el cuadro agudo; de la misma manera si usa sulfonilureas: glibenclamida, glicazida, glimepirida y su ingesta de comida está limitada debe considerar suspenderlo o reducir la dosis). Con respecto a los antihipertensivos, hasta el momento no hay una posición científica clara y contundente acerca del uso de los inhibidores de la ECA ni de los ARAII (enalapril, captopril, losartán, valsartán, irbesartán, olmesartán) así que no los suspenda ni cambie hasta no discutirlo con su médico.
Fuente: Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo ACE
CASANARE
En Yopal, cierres temporales de vías por obras de la glorieta en la carrera 29 con calle 11

Debido a las obras que se realizan en la intersección de la carrera 29 con calle 11, se estima que durante el próximo mes, quienes circulen hacia este sector deberán tomar nuevas rutas mientras avanzan las obras de optimización, ya que se presentarán varios cierres que aunque generan incomodidad, son temporales y hacen parte de un proceso necesario para esta construcción que traerá una movilidad más ordenada y eficiente.
La Secretaría de Movilidad de Yopal avaló los permisos de cierres viales al contratista RUMA INGENIERÍA S.A.S, con No. de Resolución 07619 del 15 de agosto del 2025, debido a que desde el 17 de agosto y hasta el 15 de septiembre, se llevarán a cabo trabajos de Optimización Hidráulica y Mejoramiento del Sistema Vial en la intersección de la carrera 29 con calle 11, vía Sirivana y que para garantizar el desarrollo de las obras, se implementarán cierres parciales y totales, acompañados de desvíos urbanos debidamente señalizados.
Cierres y horarios
Las intervenciones se ejecutarán en horario diurno de lunes a viernes, entre las 7:00 a.m. y 5:00 p.m., y los sábados de 7:30 a.m. a 5:00 p.m, de acuerdo con el cronograma de actividades programado. Los puntos de cierre comprenden sectores como la calle 11 entre carreras 27 y 29, intersección calle 11 con carrera 29, carrera 27A con calle 11, calle 11 con Carrera 27, con desvío en la intersección de la calle 11 con carrera 30, destacando que la carrera 29, entre calle 11 y calle 13, quedará en sentido contrario mientras se ejecuta y finaliza la construcción de la glorieta.
La obra contará con un kit de señalización fija en los ingresos y salidas de vehículos, con el fin de garantizar la seguridad de todos y una vez culminadas las actividades programadas, las vías serán habilitadas nuevamente para el tránsito normal.
Desde la Administración Municipal se agradece a la ciudadanía la comprensión frente a estas medidas y se pide a los conductores tener la mayor precaución posible en torno al uso de las rutas alternas habilitadas y los límites de velocidad permitidos.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
“Un acto de odio que golpea directamente a la comunidad”: César Ortiz Zorro, sobre hundimiento del superávit

Con cuatro votos en contra de los diputados Juan Fernando Mancipe, Jorge Eduardo García, Germán Pinzón y Marisela Duarte Rodríguez, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Departamental archivó nuevamente el proyecto de ordenanza 015 de 2025. La propuesta buscaba incorporar más de 133 mil millones de pesos del superávit 2024 al presupuesto del departamento para financiar programas sociales, obras de infraestructura, la atención de emergencias, entre otros.
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, rechazó la decisión y la calificó como un acto de odio que golpea directamente a la comunidad. “Un sector de la Asamblea Departamental ha condenado al pueblo de Casanare a padecer las consecuencias de un odio y revanchismo político”, señaló.
“Revanchismo hiere a todos los sectores del departamento”
El mandatario agregó que este revanchismo enceguecido no solo afecta a un gobierno, sino que hiere a todos los sectores del departamento al negarle recursos indispensables para atender necesidades tan sensibles como la alimentación escolar de los niños, una vivienda digna para las familias más vulnerables, el fortalecimiento de la Unidad Renal del HORO, la respuesta frente a la fiebre amarilla, la atención inmediata a la ola invernal y los paquetes nutricionales de los adultos mayores.
La negativa al superávit pone en riesgo programas deportivos, proyectos educativos, culturales y de salud, además de la atención a la juventud y el mejoramiento de las vías. También limita la compra de equipos biomédicos, los paquetes nutricionales para adultos mayores, la respuesta a emergencias por la ola invernal, el pago de la nómina de pensionados, la contratación de personal, el Plan de Alimentación Escolar y el mantenimiento de las sedes educativas, junto con otras prioridades esenciales para la población.
Adultos mayores sin paquetes nutricionales
La gestora social, Diana Soler, advirtió que la negativa golpea de manera directa a la población más vulnerable. “Más de 16.000 adultos mayores dejarán de recibir sus paquetes nutricionales. Con cuatro votos negativos se afecta a miles de casanareños. Desde la Oficina de Gestión Social impulsaremos una campaña para mitigar esta necesidad”, expresó.
“Negligencia y falta de voluntad”
La secretaria de Hacienda, Gloria Lucía Rivera, defendió la legalidad del proyecto. “La iniciativa no tenía impacto fiscal y todas las observaciones habían sido resueltas. Hubo negligencia y falta de voluntad”, indicó.
El director de Planeación Departamental, Alfonso Cárdenas, lamentó lo sucedido. “Aquí no hubo errores ni fallas técnicas, simplemente no hubo voluntad. Esto le hace un enorme daño al departamento”, aseguró.
Con esta decisión, recursos destinados a sectores sociales y estratégicos permanecen represados, lo que deja a miles de familias casanareñas sin soluciones inmediatas y frena programas que ya contaban con financiación asegurada.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Por autoconstrucción la Alcaldía de Yopal mejorará el próximo año las vías de la Comuna IV

Atendiendo la convocatoria hecha por los presidentes de Juntas de Acción Comunal de la Comuna IV, el alcalde de Yopal Marco Tulio Ruíz sostuvo una reunión con los líderes de este sector, para tratar temas relacionados con mejoramiento de vías y alumbrado público, entre otros.
Dentro de los compromisos a los que se llegaron, se estableció que la Administración destinará recursos para que, el próximo año bajo la modalidad de autoconstrucción, se realice el mejoramiento de algunas vías de la Comuna, para esto, ya se inició el censo para identificar los tramos que requieran la intervención.
Además, se realizará gestión para que las lozas del sistema pluvial, ubicadas sobre la carrera 12 con calle 24, que ya están en mal estado, sean sustituidas, aliviando esta problemática.
Respecto al alumbrado público, se acordó que a través de SAYOP, se trabajará en garantizar la optimización del servicio.
El encuentro adelantado en el despacho del mandatario, tuvo la participación de la secretaria de infraestructura, Adriana Hernández, y de la secretaria privada, Andrea Tibabija, con la intención de articular el trabajo de todas las dependencias de la Administración en beneficio de la comunidad.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE20 horas ago
“Un acto de odio que golpea directamente a la comunidad”: César Ortiz Zorro, sobre hundimiento del superávit
-
CASANARE21 horas ago
Por autoconstrucción la Alcaldía de Yopal mejorará el próximo año las vías de la Comuna IV
-
META21 horas ago
Casa por cárcel para mujer que suministró burundanga a un extranjero para robarlo
-
CASANARE22 horas ago
Avanza construcción de la glorieta de la carrera 29 con calle 11 de Yopal
-
CASANARE22 horas ago
Yopal se alista para la XX Feria Ganadera, Comercial Doble Propósito, del 29 al 31 de agosto
-
CASANARE23 horas ago
IFC convoca a estudiantes para que financien sus pregrados o posgrados con crédito FESCA
-
CASANARE17 horas ago
En Yopal, cierres temporales de vías por obras de la glorieta en la carrera 29 con calle 11