CASANARE
Alcalde de Yopal pide más compromiso del Gobierno Nacional para atender crisis migratoria
																								
												
												
											Un enérgico llamado al gobierno nacional para que destine los recursos necesarios para que los municipios puedan atender la crisis migratoria y todos los problemas que de ella se derivan, hizo el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, durante la Macrorrueda de oferta institucional realizada ayer en la capital casanareña.
“Yo sigo manteniendo mi posición sobre el tema de migración que nos está afectando en tres temas fundamentales: Salud, educación e inseguridad. Todos los migrantes no vienen a hacer el bien, hay muchos que hemos demostrado que vienen a generar desorden público, delincuencia, prostitución, convierten a la ciudad en baño público, exigen, y nuestra gente con todas las dificultades y si tenemos que responder por los venezolanos”, expresó el mandatario local.
“Yo le ratifico al Gobierno Nacional que mire a ver con qué bolsa van ayudar a los municipios con temas de recursos para combatir problemas de inseguridad que eso tiene un costo, y en el caso de Yopal no cuenta con esos recursos ni para salud ni para educación”, agregó Castro, quien realizó estas solicitudes puntuales al Gobierno Nacional, además de pedir el paquete de cámaras de seguridad y salones comunales.
Hogar de paso para venezolanos
Así mismo, el alcalde de los yopaleños, aclaró que no va a construir ningún albergue para los venezolanos, se trata de un hogar de paso temporal hacia la salida de Yopal para tener un control de esta población en el municipio, para dicho proyecto los recursos deben ser destinados por parte del Gobierno Nacional, pero se fijarán una vez realicen una caracterización de cuántos migrantes por día pasan por este sector. “es mejor tenerlos controlados, regularlos, saber de dónde viene y para donde van.
Hacer seguimiento
Respecto al incendio que se originó en el parque La Iguana, se dice que al parecer son comunidades indígenas de Venezuela que han intentado ingresar por tercera vez al sector, manifiesta Castro que de haber tenido un control se hubiera evitado el incidente que atentó contra la fauna y flora del espacio turístico. Finalizó diciendo: “Les he pedido a los organismos de inteligencia que le hagan seguimiento al hecho ocurrido para dar con los responsables”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
														Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

																	
																															
														
									
																	
									
																	
									
									
																	
									
																	
									
																	
														
														
			