CASANARE
Comerciantes frente al Hospital Regional en Yopal luchan para seguir trabajando

Comerciantes estacionarios ubicados frente al Hospital Regional de la Orinoquia, quienes llevan 11 años con sus negocios, han venido luchando contra una acción popular interpuesta por el Procurador 72, que busca desalojarlos pese a que los comerciantes tienen todos sus documentos en regla. Indican que este proceso es una presunta “persecución y que al parecer tienen “intereses personales”.
Indicó Carolina Ángel, presidenta de la Asociación de Comerciantes, que el desalojo se instauró basado en mentiras tales como: quienes están ocupando el predio son invasores, que tan solo llevan cuatro años en el lugar, que no cuentan con servicios públicos, que están ubicados en espacio público y que están haciendo uso de un agua de pésima calidad, la cual es la causante de una virosis a quienes visitan el HORO.
Desde el año 2015, dijo Ángel, inició lo que sería una persecución, porque viene un contrato de arrendamiento suscrito con la Alcaldía de Yopal, con el fin de arrendar el lote para poner en funcionamiento un parqueadero, el cual en su momento fue denunciado por algunos concejales debido a las altas tarifas “ahí empieza el proceso para intentar desalojarnos, como no pudieron decidieron conciliar con nosotros y terminamos firmando un contrato de arrendamiento donde nosotros íbamos a pagar un canon pero si ellos nos colocaban todos los servicios públicos, cosa que nunca cumplieron, por tal motivo el contrato no se llevó a cabo. Nosotros sí contamos con los servicios públicos, con energía, con acueducto, un agua limpia y potable, pero es porque lo hemos hecho con nuestros recursos propios”, dijo Carolina.
De otro lado, indicaron que han sido víctimas de Termomechero quien apareció en 2017 haciéndoles una socialización acerca de una red que ya estaba construida desde el año 2014 pero que no transportaba ninguna clase de energía “ellos vienen y la ponen en funcionamiento sabiendo que nosotros existíamos y sabiendo que le manifestamos de manera escrita y verbal que se manifestaran de quien se trataba, qué clase de expansión iban a realizar y que afectaciones nos traían a nosotros los comerciantes ubicados 24 horas del día y ellos contestan por escrito que no corremos ningún riesgo, que no pasa nada.
Por su parte, el abogado de estos comerciantes, Lenin Bustos, manifestó que ya se logró demostrar o por lo menos ya presentaron ante el Juez de la República que lleva la acción popular, que el predio no es espacio público, es un predio privado de la Alcaldía por lo tanto la acción popular no tendría asidero jurídico que es el respeto del espacio público y el uso del mismo, además presentaron copia de los servicios públicos que se pagan caseta por caseta, igualmente presentaron ante el juez certificados de la secretaría de Salud de las visitas técnicas que han hecho donde cada caseta tienen sus permisos de manipulación de alimentos, adicionalmente entregaron Cámara de Comercio, Rut y Nit.
Finalmente, Bustos indicó que están en aras de realizar un acercamiento con la nueva Administración Municipal y pedirle que tenga en cuenta la antigüedad, que las personas que se encuentran son decentes y que están prestando un buen servicio a la comunidad del Hospital y a sus usuarios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Patinadora de 9 años muere en trágico accidente en la Marginal del Llano, en Yopal
CASANARE
Ex Subcomandante de Policía de Casanare sancionada por la Procuraduria por malos tratos

La Procuraduría General de la Nación encontró responsable disciplinariamente y suspendió e inhabilitó en el ejercicio del cargo por doce (12) meses, a la coronel (r) Sandra Yaneth Mora Morales, en su condición de comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta para la época de los hechos.
El Ministerio Público investigó que la entonces coronel se dirigió a una patrullera (subalterna), utilizando vocabulario soez y maltratándola de manera verbal y física, vulnerando la normativa disciplinaria del personal de la Policía Nacional, en especial lo previsto en el artículo 46-3 de la Ley 2196 de 2022. (Estatuto Disciplinario de la Policía).
La conducta de la oficial fue calificada como falta grave cometida con dolo, por lo que deberá responder disciplinariamente.
En aplicación del principio de proporcionalidad y valorando los criterios de graduación de la falta y de la sanción, se determinó que en este caso existían un atenuante y dos agravantes.
Contra esta decisión, la disciplinada interpuso recurso de apelación que será resuelto por la Sala Ordinaria de Juzgamiento de la PGN.
La Coronel (r) Sandra Mora estuvo como Subcomandante en el Departamento de Policía Casanare en años anteriores.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Vuelve restricción de motocicletas en horas nocturnas los fines de semana en Yopal

A través del Decreto 116 del 13 de agosto del 2025, la Alcaldía de Yopal prohibió la circulación de motocicletas durante los fines de semana en el municipio, esto con el propósito de evitar que se presenten siniestros viales y por ende pérdidas fatales.
El primer fin de semana en el que se aplicará la medida será el comprendido entre el viernes 15 y el lunes 18 de agosto.
Los horarios de restricción y los demás días de prohibición se relacionan en la siguiente tabla.
De esta medida quedan exceptuadas la fuerza pública, los organismos de seguridad del Estado, la Policía Judicial, las autoridades de tránsito y transporte, los organismos de emergencia y socorro, prevención y salud. Además, personal de empresas de seguridades privadas debidamente identificadas, personas con movilidad reducida, domiciliarios, hotelería y turismo con sus identificaciones que acrediten la prestación del servicio.
El incumplimiento de las medidas adoptadas en este Decreto conllevará a las sanciones correspondientes, la imposición de comparendos de tránsito conforme a lo dispuesto en el literal C numeral 14 del artículo 131 de la ley 769 de 2002, modificado por el artículo 21 de la ley 1383 de 2010 y demás normas aplicables según el caso.
Fuente: El Diario del Llano