ARAUCA
Mindefensa se refiere a la situación de orden público en Arauca

En relación con la situación actual de orden público en el departamento de Arauca, el Ministerio de Defensa Nacional entregó algunas consideraciones sobre la situación:
1. El departamento de Arauca se encuentra ubicado en la región norte de la Orinoquía colombiana y ocupa el 2.1 % del territorio nacional, con una población de más de 270 mil habitantes. Las Fuerzas Militares hacen presencia permanente en el departamento con una Fuerza de Tarea, una brigada territorial y 15 unidades tácticas del Ejército Nacional, un Batallón de Infantería de Marina de la Armada Nacional, además de la presencia de la Policía Nacional en todos los municipios a través del Departamento de Policía de Arauca.
2. Gracias al control institucional del territorio y al trabajo articulado de los diferentes entes del Estado, el departamento de Arauca ha aumentado su actividad comercial y mantiene una importante productividad en el sector agropecuario y de hidrocarburos.
3. En el departamento de Arauca se ha establecido por el Gobierno Nacional una Zona Futuro, buscando con ello la aceleración de los planes de desarrollo con enfoque territorial (PDET) y la disrupción del delito y el terrorismo, a través de la acción unificada del Estado y sus instituciones para mayor control institucional del territorio.
Es de resaltar que en esta Zona Futuro se está trabajando en la mejora de los procesos de judicialización (Fiscalía, CTI, SIJIN) y en el fortalecimiento de las entidades de investigación, así como de las capacidades de inteligencia necesarias para proteger efectivamente a la población.
4. Las Fuerzas Militares, en el marco del Plan Bicentenario, y la Policía Nacional, han logrado importantes resultados operacionales contra los grupos armados organizados en este departamento, afectando los más importantes factores de inestabilidad en la región.
Es de destacar que en relación al grupo terrorista Eln se presentó un aumento del 10 % en las afectaciones a sus integrantes, pasando de 219 en 2018 a 242 en 2019, representadas en 216 capturas en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, 21 presentaciones voluntarias y 5 muertos en desarrollo de operaciones militares.
En relación al Grupo Armado Organizado residual también se presentó un incremento del 47 % en las afectaciones, pasando de 107 en 2018 a 158 en 2019, representadas en 154 capturas y 4 muertos en desarrollo de operaciones militares.
En cuanto a la seguridad ciudadana, el trabajo de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares permitió el año pasado una reducción del 5 % en los casos de extorsión en el departamento; del 32 % en los casos de lesiones personales y del 46 % en el secuestro. Respecto al hurto se presentan disminuciones en el hurto a residencias (-26 %), a comercios (-26 %) y a motocicletas (-12 %), según las estadísticas del 2019, comparadas con el 2018.
5. La Fuerza Pública continuará desarrollando operaciones ofensivas en todo el departamento de Arauca con el propósito de brindar seguridad a los habitantes de la región, generando las condiciones necesarias para el desarrollo económico y social del departamento.
6. El Ministro de Defensa, Holmes Trujillo, se reunirá este viernes con el Director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, para analizar la situación del departamento de Arauca.
Fuente: Ministerio de Defensa
ARAUCA
En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento
ARAUCA
Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.
El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.
Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.
Por orden de “Iván Mordisco”
De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.
Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
Con inversión del Ministerio de Salud y de la Gobernación de Arauca se comprarán 10 ambulancias

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada informó la asignación de $3.300 millones de pesos destinados a la compra de 10 ambulancias que fortalecerán la capacidad de respuesta en atención y traslado de pacientes, especialmente en zonas rurales.
Durante su intervención, el gobernador explicó que esta inversión es posible gracias a la unión de esfuerzos entre el Gobierno Departamental, que aportará $1.700 millones en recursos de regalías directas, y el Ministerio de Salud y Protección Social, que asignó $1.600 millones mediante gestión nacional.
“Queremos agradecer al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha demostrado su respaldo al Departamento. Esta es una inversión que salva vidas y fortalece nuestro sistema de salud”, expresó el gobernador, al tiempo que hizo un llamado a la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca -UAESA- para que adelante el proceso de contratación en el menor tiempo posible.
Las 10 ambulancias serán distribuidas así: 7 ambulancias para la ESE Moreno y Clavijo, ubicadas en los municipios de Arauquita, Puerto Rondón, Cravo Norte, Fortul (2) y Tame (2); 2 ambulancias para la ESE del Sarare, que opera en Saravena; y 1 ambulancia para la ESE Jaime Alvarado, del municipio capital de Arauca.
El mandatario estuvo acompañado por la directora de la UAESA, Zuleima Mendoza; el secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel; y el gerente de la ESE Moreno y Clavijo, Wilder Ortiz.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare