Connect with us

CASANARE

Estudiantes de Maní ganan el V Desafío del Agua Pavco por la protección del río Cusiana

Published

on

Un grupo de 120 estudiantes, pertenecientes a la Institución Educativa Jesús Bernal Pinzón, del municipio de Maní, crearon el proyecto Jóvenes Cosechadores de Agua “Sembramos vida”, con el propósito de investigar la importancia de los árboles como reguladores hídricos, y al mismo tiempo recolectar y germinar semillas nativas, mediante el uso de materiales reciclados.

A fecha han sembrado 700 árboles y cuentan con 500 en proceso de crecimiento en el vivero. En esta labor realizan salidas pedagógicas, con el acompañamiento del profesor Edwin Ricaurte y han logrado comprobar la creciente deforestación y sus efectos en la calidad del agua.

“Con la siembra masiva de árboles en la franja protectora del río Cusiana, buscamos generar conectividad entre fragmentos de bosque y recuperar sus servicios ecosistémicos; los árboles están compuestos en un 95% de agua y sus raíces, tallo y hojas cumplen funciones de regulación hídrica”, indica el profesor.

Vanessa Chaparro Sandoval, la estudiante que lidera el grupo, añade que hoy el mayor problema que enfrenta su región es la falta de conciencia ambiental, que se traduce en tala indiscriminada y la ampliación de la frontera agrícola, lo que pone en riesgo la supervivencia de diferentes especies.

Ganaron premio

En una ceremonia realizada en Bogotá, este grupo de jóvenes casanareños obtuvo el primer lugar de la quinta versión del Desafío del Agua Pavco, (categoría A, de 14 a 18 años de edad). El premio consistió en $4.5 millones de pesos, como capital semilla, un computador portátil y asesoría durante tres meses para darle continuidad a la iniciativa.

“Con estos recursos -dice la alumna- podremos ampliar y mejorar las instalaciones del vivero y replicar el proyecto a instituciones educativas cercanas. Y gracias al entrenamiento otorgado por Pavco, trabajaremos en la elaboración de una estrategia económica que nos permita ser sostenibles en el tiempo”.

Otro de los componentes innovadores de este proyecto ganador del V Desafío del Agua Pavco, es la generación de suelo orgánico propio, en el que convierten la hojarasca en compostaje. Además, con herramientas de análisis cartográfico como Google Maps, el grupo identifica las áreas fragmentadas que deben ser intervenidas mediante la siembra.

“En esos terrenos, hacemos acuerdos con los propietarios: nosotros ponemos los árboles y la mano de obra y ellos liberan áreas para recuperar la ribera del río, comprometiéndose a aislarlas o a evitar el ingreso de ganado”, concluye el profesor Edwin Ricaurte.

mani9

Durante la ceremonia de premiación, Adriana García, gerente de Responsabilidad Social de Pavco, expresó que dicha compañía lanzó la primera versión del Desafío del Agua en 2011, con el objeto de identificar, promover y reconocer las propuestas innovadoras de jóvenes entre los 14 y 28 años, que planteen cambios significativos y soluciones sostenibles en torno a temas de agua, saneamiento, higiene y agroecología. “Desde 2011, hemos recibido 316 proyectos, beneficiando 14 de ellos, fortaleciendo sus modelos de sostenibilidad, aumentando su impacto y visibilizando las iniciativas”, indicó.

Creando conciencia en comunidad

El proyecto involucra a toda la comunidad. A los estudiantes, mediante prácticas de campo, en las cuales visitan reservas naturales y hacen recorridos en la ronda protectora del río Cusiana para identificar las problemáticas y luego, en el salón de clases, estudiar las especies nativas y, posteriormente en el vivero, llevar a cabo el proceso de germinación de las semillas.

“De esa forma, regresamos al campo con una solución efectiva, generando sentido de pertenencia y empoderamiento de los jóvenes”, agrega el profesor. Los padres de familia, docentes y directivos también se han involucrado en la recolección y siembra de semillas, y aportan materiales para el vivero.

Fuente: Comunicaciones PAVCO

CASANARE

Asamblea de Casanare suspende debate de proyecto para adicionar superávit presupuestal de 2024

Published

on

By

SUSPENSIÓN DEBATE

Después de cuatro horas de intenso debate, la Asamblea Departamental de Casanare decidió suspender la discusión en comisión del Proyecto de Ordenanza No. 006, mediante el cual la Gobernación busca modificar el presupuesto vigente adicionando el superávit del año 2024.

Este proyecto ya había sido presentado anteriormente y fue archivado durante el pasado periodo de sesiones ordinarias, razón por la cual esta segunda radicación generó amplio debate entre los diputados de las llamadas mayorías y minorías, así como de público que colmó las barras de la Asamblea Departamental.

La génesis de la discusión se centró en el análisis del ponente de la iniciativa, Jorge Eduardo García, quien considera que el decreto que adicionó cinco días a las sesiones extraordinarias, así como el proyecto de ordenanza en mención, está firmado por la Secretaria Privada Haidé Soler como Gobernadora encargada, quien no tendría competencia para hacerlo, por una disposición incluida en el mismo documento, que habla de una vacancia temporal del gobernador, lo que viciaría el decreto.

Ante la duda generada por la competencia de quien firmó el decreto que extendió las extraordinarias y otros temas, se tomó la decisión de suspender el debate de comisión y realizar este lunes mesas de trabajo, para tratar de subsanar la situación y continuar dando trámite a la iniciativa.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA  Casanare

Continue Reading

CASANARE

Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia

Published

on

By

renovar licencia

Tener la licencia de conducción vigente es de vital importancia para el fomento de una movilidad más organizada en la ciudad. Este documento más allá de ser un instrumento legal obligatorio para conducir tanto motocicletas como vehículos, es una herramienta de seguridad vial, porque garantiza que el conductor cumple con los requisitos necesarios y está capacitado para conducir, lo que reduce el riesgo de siniestros viales.

Dada su importancia, la Secretaría de Movilidad Municipal hace un llamado a todos los conductores de Yopal para que mantengan su licencia de tránsito vigente, ya que actualmente, 10.622 conductores la tienen vencida, lo que representa un riesgo tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.

¿Cómo es el trámite?

Este es un trámite sencillo de realizar si se trata de renovación, pero si por el contrario se realiza la expedición por primera vez debe tener en cuenta el siguiente proceso que debe seguir:

Inscripción en el RUNT: Asegúrate de estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).​
Examen Psicomotriz: Realiza el examen psicomotriz en un centro de reconocimiento a conductores autorizado en la ciudad.

Curso de Conducción: Completa el curso de conducción en un centro de enseñanza automovilística. Ambas entidades subirán los certificados correspondientes a la plataforma del RUNT.

Solicitud de Expedición: Dirígete a la Secretaría de Movilidad de Yopal para solicitar el trámite de expedición de la licencia.

Se debe realizar en las nuevas instalaciones de la Secretaría de Movilidad, ubicadas en la carrera 7 # 20-61, Marginal de la Selva, diagonal al concesionario de Toyota, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., sin necesidad de cita previa.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana

Published

on

By

control-a-piques

El compromiso por la sana convivencia de los yopaleños se ha ratificado a través del trabajo que se viene realizando para controlar los piques ilegales, así se ha disminuido el volumen a esta actividad que se hace a altas horas de la noche y que tanto incomoda a los vecinos en diferentes puntos críticos del municipio.

Este operativo se hizo en articulación entre las secretarías de Gobierno y Movilidad, quienes sumaron esfuerzos para atender los constantes llamados de la ciudadanía, que se ha manifestado cansada de esta situación que interfiere con la tranquilidad al no poder descansar por el ruido, el desorden y todo demás que se genera durante estas prácticas irresponsables, ya que estos piques ilegales muchas veces terminan en accidentes, ponen en riesgo a peatones y otros conductores, y generan sensación de inseguridad en los habitantes de los sectores afectados.

Además, es importante tener claro que la contaminación auditiva también afecta la salud de todos, entendiendo que el sueño e incluso el bienestar de niños, adultos mayores y personas con condiciones especiales, requiere de un entorno tranquilo.

Desde la Administración Municipal se reitera el llamado a quienes participan de estos piques, que existen sanciones establecidas por la Ley y que los operativos van a continuar, para que entre todos logremos cuidar nuestra ciudad. Por eso, cada acción que realizamos va dirigida a que todos podamos vivir mejor, con más orden y más respeto.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido