CASANARE
En Casanare cada vez más mujeres quieren mostrar sus dotes de buenas administradoras
Cada año el 08 de marzo se celebra a nivel internacional el “Día de la Mujer”, como un reconocimiento al crucial papel que ha venido cumpliendo en los últimos años la figura femenina en todos los campos de las sociedades más desarrolladas, incluido en ellos la política a través de la elección de mujeres en diferentes lugares del mundo, donde han demostrado ser mucho más propositivas, más organizadas y mejores administradoras que los hombres.
Ejemplos hay muchos y con muy buenos resultados para las comunidades que han elegido mujeres para que las gobiernen, dado que la mujer es administradora por excelencia y está demostrado. Los principios de la administración son: planificar, organizar, dirigir y controlar, y en esto las mujeres llevan una amplia diferencia sobre los hombres, por su notable capacidad multitareas.
El principal ejemplo de la capacidad administradora de la mujer se da en casa, donde por igual son capaces de alimentar la familia con grandes cantidades de dinero, o con la escasez que suponen las vicisitudes diarias de los actuales tiempos. La mujer por igual administra en la riqueza y en la pobreza, lo que sin duda es una gran virtud cuando la labor de administrar se traslada al campo de la política.
Por la gran cantidad de mujeres inscritas en Casanare para los cargos de elección popular del próximo 27 de octubre, pareciera que implícitamente los casanareños estamos de acuerdo con que a estas dignidades llegue la acertada dirección y el liderazgo femenino, para que contribuyan a enderezar el maltrecho presente de nuestro departamento, que en caso de no tomar una acertada decisión puede ver truncado su futuro.
En Aguazul gobernará una mujer
El caso más representativo de presencia femenina en las candidaturas se da en el municipio de Aguazul, donde la Alcaldía tiene cuatro mujeres aspirantes. Es decir, durante los próximos cuatro años la capital arrocera de Casanare será gobernada, sí o sí, por una mujer. Para el caso de Yopal, de once aspirantes a la Alcaldía, dos son mujeres. Solo los municipios de Chámeza, La Salina y Recetor no cuentan con aspirantes femeninas a las Alcaldías. Los demás municipios cuentan con aspiraciones femeninas que están “dando la pelea” de igual a igual con los caballeros.
Para la Asamblea Departamental, dentro de los 101 candidatos inscritos 38 son mujeres, que vienen recorriendo por igual los municipios, exponiendo sus planteamientos y adquiriendo compromisos para desarrollar desde la Duma en beneficio de cada una de las localidades y gremios que representan.
En el caso de los Concejos Municipales, en los 19 municipios hay inscritos un total de 1.670 candidatos, de los cuales el 37% son mujeres, es decir, 625 de estas aspiraciones son femeninas, que a pulso esperan llegar a las corporaciones locales para adelantar el control político de las Administraciones que comenzarán a gobernar a partir del próximo 1° de enero de 2020.
A ordenar la casa
Quizá el reto más importante para las mujeres de Casanare, está en las candidatas inscritas a la Gobernación del Departamento, donde tres representantes del denominado “sexo débil” buscan ganarse la confianza y el voto de los y las casanareñas, que sin duda buscarán entre ellas a la más aguerrida, a la más “verraca”, la “más echada pa´lante”, para entregarle la inmensa responsabilidad de dirigir durante los próximos cuatro años los destinos administrativos de Casanare, y lo saque del espejismo en que ha vivido durante los últimos tiempos, donde ha faltado una mujer que con tacto, pero con autoridad, llegue a ordenar la casa.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


