REGIÓN
Caballo de Paso Fino Colombiano incluido como una raza autóctona y trasfronteriza
En el marco de la versión 61 de la Expointernacional Equina Feria de las Flores 2019, la viceministra de Asuntos Agropecuarios de MinAgricultura, Marcela Urueña Gómez, se reunió con algunos productores ligados a la cadena equina, a quienes informó que el Caballo Paso Fino Colombiano fue incluido en el Sistema de Información sobre la Diversidad de los Animales Domésticos (DAD-IS) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La Viceministra afirmó que “esto se hace en concordancia con el Plan Nacional de Acción para la Conservación, Mejoramiento y Utilización Sostenible de los Recursos Genéticos Animales (RGA) de Colombia, el cual fue estructurado en 2010 y presentado como parte del compromiso con el Plan Mundial de Alimentación de la FAO, el Caballo Paso Fino Colombiano está incluido como una de nuestras razas autóctona y transfronteriza”.
Y es que uno de los propósitos del Plan Nacional de Acción para la Conservación, Mejoramiento y Utilización Sostenible de los Recursos Genéticos Animales (RGA) de Colombia, es establecer de forma concertada con los diferentes actores interesados, un marco de referencia para la ordenación de los recursos genéticos animales de Colombia.
Lo anterior fundamentado en medidas y estrategias que garanticen la conservación de las razas en peligro de extinción y la correcta utilización, así como el mejoramiento genético de las ya consolidadas (Caballo paso fino colombiano).
Esta situación se ratificó mediante la Ley 1842 de 2017, la cual declara como Patrimonio Genético Nacional la Raza Autóctona del Caballo de Paso Fino Colombiano, entre otros temas.
Por su parte, Juan Esteban Vélez, presidente de Asdesilla, afirmó que “nos sentimos orgullosos que hoy tenemos 46.766 criaderos inscritos, 257.764 caballos registrados y 83.431 en Antioquia haciendola una de la regiones mas importantes en el gremio. Es importante resaltar que el sector equino genera 130.000 empleos directos y 180.000 empleos indirectos”
Y es que para 2018, el PIB en colombia fue de $854 billones, el aporte del sector agricola fue de $53 billones y el del caballo criollo colombiano fue del 0.64 % para ese año.
Finalmente, la viceministra Urueña Gómez sostuvo que a finales de julio de 2019 se entregó el informe nacional a la FAO acerca de la aplicación del plan de acción mundial sobre los recursos zoogenéticos 2014-2019, “lo que nos permitirá entre otras circunstancias, ratificar en concordancia los lineamientos para estudio y declaratoria de una población animal como raza autóctona Colombiana, que es el Caballo Paso Fino Colombiano”.
Según las cifras, actualmente se tiene un total de 89.149 ejemplares del Caballo Paso Fino Colombiano, de estos, 34.634 son machos y 54.515 son hembras (yeguas), los cuales están distribuidos en todo el territorio nacional y que constituyen la base genética poblacional en las 24 Asociaciones Equinas Regionales.
Durante la Expointernacional Equina 2019 se hicieron negocios de caballos y de productos por US$2 millones para el exterior
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE4 horas agoRegistraduría rechazó amenazas a la Registradora Especial de Yopal, por parte de disidencias de las Farc
-
CASANARE3 horas agoAlcalde de Yopal pidió al Superintendente de Servicios Públicos definir futuro de la EAAAY
-
NACIONALES11 horas agoCajas de Compensación tendrán recursos para vivienda, tanto urbana como rural
-
CASANARE10 horas agoAlcaldía de Yopal adelanta jornada de Cobro Persuasivo y Coactivo de obligaciones tributarias
-
CASANARE4 horas agoAlcaldía de Yopal y Banco Agrario impulsan créditos sin intereses para productores del sector rural
-
NACIONALES4 horas agoMás de 1.270 vacantes de carrera administrativa salen a concurso con el SENA a nivel nacional
-
CASANARE5 horas agoCentro poblado La Niata en Yopal tendrá próximamente cancha sintética


