Connect with us

CASANARE

Concejo de Yopal autorizó al Alcalde para que suprima y liquide CEIBA

Published

on

PLENARIA CEIBA

Con 12 votos positivos, el Concejo Municipal de Yopal aprobó en plenaria el Proyecto de Acuerdo por medio del cual se autoriza al alcalde Leonardo Puentes Vargas, a suprimir la Empresa Industrial y Comercial del Estado CEIBA, y a realizar las acciones necesarias para su liquidación.

La iniciativa presentada por el mandatario seccional fue acompañada por los concejales Heyder Alexander Silva, Alexander García, Cristián Rodrigo Pérez, Roland Wilchez, Epaminondas Córdoba, Mayerly Muñoz, Pedro Guillermo Torres, Fabio Suárez, Fabio Castro, Ana Torres, Juan Vicente Nieves y Julián Fonseca.

“Yo no puedo desconocer que para mí este es un momento satisfactorio, siento que se cierra un ciclo largo de casi cuatro años de una de las luchas que emprendimos y que hoy se materializa con una decisión que agradecemos al Concejo Municipal, por darle la oportunidad a la ciudad de retomar el manejo de unos servicios públicos que son estratégicos, muy importantes para el municipio”, expresó el alcalde Leonardo Puentes, tras la aprobación del Proyecto de Acuerdo.

Agregó el Alcalde que esta decisión permite avanzar y tomar las decisiones que el municipio debió haber tomado hace mucho tiempo, pero que “por el camino se enredaron y entraron en este tortuoso ciclo que significó Ceiba”.

Una vez dada la autorización por el Concejo Municipal, le corresponde al Alcalde emitir un Decreto mediante el cual formalmente se ordenará abrir e iniciar el proceso de liquidación de la EICE como entidad u organización empresarial; para lo cual cuenta con un lapso de hasta cuatro meses.

¿Administración de las unidades de negocio?

“Los servicios públicos que ya venían en un proceso de transición, como nos lo ordenó el Tribunal Administrativo de Casanare, seguirán siendo administrados directamente por la Administración Municipal, y tenemos que volver al Concejo a llevarle las propuestas formales de lo que hemos venido planteando como alternativas de administración”, puntualizó el Alcalde.

En ese orden de ideas, indicó el burgomaestre que unidades de negocio como la Planta de Beneficio Animal (PBA) y el Parque Cementerio serán administradas por la Administración Municipal, a cargo de las Secretarías de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo y de Gobierno, respectivamente.

De otro lado, serán presentados a la Corporación Municipal dos Proyectos de Acuerdo para su estudio y posterior aprobación; el primero, busca que el Concejo autorice la conformación de la sociedad de carácter público que debe hacerse cargo de la administración del Terminal de Transportes, para comenzar su proceso de homologación, a la par con las inversiones que se han venido proyectando y que ya se solicitaron a la Gobernación de Casanare, que contemplan su adecuación física y remodelación.

La segunda iniciativa tiene como propósito que se apruebe que la administración del servicio de alumbrado público esté a cargo de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY).

“Nosotros persistimos en que la ciudad pueda darse la oportunidad de llevar este servicio a la EAAAY, es la alternativa que vemos como primera opción; la cual esperamos que el Concejo evalué, para que quede completamente despejada la discusión jurídica”, indicó el Alcalde.

Respecto a la necesidad de liquidar la EICE, el Alcalde fue enfático al señalar que existen desde su constitución visiones de legalidad insubsanables, que no pueden ser resarcidos por la Administración. Sumado a ello, “la empresa no es viable financieramente, situación que se pone al descubierto porque tres de las unidades de negocio que están bajo su administración terminaron soportadas por el alumbrado público, lo cual es abiertamente ilegal; porque los recursos de este servicio tienen una destinación que está regulada y no pueden irse a una misma bolsa”.

Frente al personal vinculado a Ceiba, el mandatario manifestó que “se va a iniciar el proceso sustitución patronal, conforme a la ley, para garantizar sus derechos laborales y de acuerdo a las actividades y conforme a las modalidades de vinculación de cada uno de ellos, se procederá a trasladarlos a las dependencias de la Administración Municipal o de la EAAAY, a donde corresponda”.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

“Martín Llanos” pide la liberación de los cinco casanareños secuestrados en Arauca

Published

on

By

MARTÍN LLANOS

El exjefe paramilitar de las Autodefensas Campesinas de Casanare, Héctor Germán Buitrago Parada, alias “Martín Llanos”, hizo un llamado público para la liberación inmediata y sin condiciones de cinco casanareños secuestrados en Arauca.

A través de una carta enviada a medio de comunicación desde la Cárcel La Picota donde permanece recluido, instó a los captores a entregar a Betuel Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Leonin Barrera Sandoval y Emilio Cristancho, retenidos en circunstancias aún no esclarecidas.

En el documento, firmado como “Gestor de Paz”, Llanos expresó su preocupación por estos hechos, señalando que “reavivan las sombras más dolorosas de nuestra historia” y representan un retroceso en los esfuerzos de reconciliación nacional. Además, enfatizó que “el tiempo de la guerra ha quedado atrás” y pidió respeto por la vida y la paz.

El secuestro ha generado alarma en la región, especialmente entre el gremio ganadero, afectado por la inseguridad en zonas rurales. Las autoridades no han confirmado información sobre los responsables ni el paradero de los secuestrados, aunque ayer se conoció un comunicado a través de sus redes sociales, donde el ELN asegura tener en su poder a los cinco casanareños, haciendo algunos señalamientos.

CARTA MARTÍN LLANOS

COMUNICADO ELN

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio

Published

on

By

Intervención Cravo Sur

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, adelanta una intervención para reducir el impacto de la socavación en el río Cravo Sur, una amenaza latente para varios sectores de Yopal.

Con maquinaria pesada, se busca mitigar el riesgo en 700 metros del afluente, proteger 26 viviendas y el plantel educativo de La Guamalera; el tramo de la vía a El Morro, la línea de aducción del acueducto de Yopal y el puente peatonal de la vereda La Colorada.

Guillermo Velandia, responsable de la Gestión del Riesgo en Casanare, supervisó los avances en la construcción de un canal y la recuperación del talud izquierdo del río. Estas acciones permitirán reducir la erosión y salvaguardar a las familias en estado de vulnerabilidad.

Durante la visita, también estuvo presente Efrén Díaz, presidente de la Junta de Acción Comunal, quien expuso el alto nivel de riesgo que enfrenta su comunidad y agradeció al gobernador por escuchar sus súplicas y atender la problemática antes de la próxima temporada invernal.

Este trabajo nos da esperanza, porque sabemos que se está actuando para evitar tragedias y proteger nuestras familias. Sentimos el respaldo de la administración”, expresó Díaz.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

62 familias de firmantes de paz recibieron tierras en zona rural de Hato Corozal

Published

on

By

firmantes de paz

La Agencia Nacional de Tierras entregó el predio Villa Graciela de 665 hectáreas, a 62 familias de firmantes de paz en el municipio de Hato Corozal.

Con la entrega del predio dividido en 62 parcelas, se dio un paso fundamental para fortalecer la reincorporación y la estabilidad de 62 firmantes del Acuerdo de Paz y sus familias.

Esta entrega representa más que tierra, es la posibilidad de construir proyectos de vida, arraigar la esperanza en el territorio y demostrar que la paz se cultiva con oportunidades y compromiso.

“Seguimos avanzando en la consolidación de una Colombia donde la reconciliación y la dignidad sean una realidad para quienes apostamos a la paz”, expresó al respecto el Partido Comunes en sus redes sociales.

El Predio Villa Graciela está ubicado en la Vereda Santa Rita del municipio de Hato Corozal, y fue entregado a familias campesinas de la Asociación Forjando Sueños de Paz.

Este esfuerzo mancomunado de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la Agencia Nacional de Tierras fortalece la reincorporación y el desarrollo rural, reafirmando el compromiso con la implementación del Acuerdo Final de Paz y el fortalecimiento del tejido social.

firmantes de paz1

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido