CASANARE
En la Bendición empezará el nuevo proceso de actualización del Sisbén IV

Una nueva encuesta del Sisbén IV se empezará a aplicar en los próximos días en Yopal, por parte de un equipo de trabajo de la Oficina Asesora de Planeación Municipal, iniciando por la ciudadela La Bendición, en consideración a la necesidad de caracterización de esta población, a la par con la estratificación; lo cual es una base para el trámite de los servicios públicos.
El barrido del nuevo Sisbén IV se realizará en área urbana y rural del municipio, incluyendo corregimientos, centros poblados y veredas.
El equipo de alrededor de 50 encuestadores, deben estar siempre identificados con: carnet, carta de presentación, gorra, y chalecos con logos del Sisbén.
Adicionalmente todos los encuestadores harán uso de dispositivos móviles de captura (DMC), donde diligenciarán las preguntas, tomarán foto de la fachada de la vivienda y al finalizar la encuesta los informantes de cada hogar firmarán digitalmente en el mismo.
La encuesta
Este proceso, direccionado por el Gobierno Nacional, tiene mejores técnicas de recolección y utiliza herramientas tecnológicas automáticas para mayor precisión.
Además de eso, la encuesta es más amplia, define las condiciones socioeconómicas que consideran los gastos e ingresos del hogar. Son 80 preguntas, que permiten una identificación mucho más completa.
La Metodología del Sisbén IV no contará con niveles 1, 2, y 3; esta metodología será clasificada por puntaje de 0 a 100, para establecer a qué tienen derecho las personas para ser beneficiarias de los programas sociales del Estado.
Cada programa social tendrá un rango según el puntaje para elegir a sus beneficiarios de dicho programa o subsidio, esto será por medio de Acto Administrativo a nivel nacional.
El resultado del puntaje que obtenga cada hogar depende de la información relacionada en el DMC en el momento de realizar la encuesta, esta va directamente al Departamento Nacional de Planeación-DNP, donde se realizará el proceso de cruce de información con 35 bases de datos de entidades del estado, para ser corroborada su veracidad y finalmente ser validada.
Lo que busca el Gobierno Nacional es que las personas de escasos recursos que actualmente están por fuera de los programas sociales puedan acceder a dichos beneficios y evitar que personas inescrupulosas obtengas puntajes bajos de manera irregular para acceder a subsidios que no necesitan (no más colados en el Sisbén).
Para la encuesta los hogares deben tener los siguientes documentos:
• Cédula de ciudadanía para mayores de 18 años.
• Tarjeta de identidad para niños de 7 años y más, para los mayores de 14 años la tarjeta de identidad actualizada.
• Registro civil de nacimiento para niños menores de 7 años.
• Para personal venezolano se requiere Permiso Especial de Permanencia, salvoconducto para refugiados y Documento de identificación.
• Cedula de extranjería para los demás extranjeros.
Dichos documentos deben ser originales.
De igual manera deben presentar los recibos de servicios públicos:
• Recibo de energía
• Recibo de acueducto
Al momento de realizarse la encuesta debe de estar presente una persona mayor de edad (preferiblemente el jefe del hogar) que tenga conocimiento sobre:
• Nivel educativo de todos los miembros del hogar.
• Ingresos de cada miembro del hogar.
• Gastos del hogar clasificados en (alimentación, transporte, educación, salud, servicios públicos, celular, arriendo o cuotas de amortización y otros gatos.)
• Parentesco de los diferentes miembros del hogar con el jefe de hogar.
• Estado de salud de cada uno de los miembros del hogar en los últimos 30 días.
Las viviendas de la zona urbana deben de tener la dirección en un lugar visible.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano