Connect with us

CASANARE

Cámaras de Comercio de todo el país se reunirán en Yopal jueves y viernes

Published

on

Encuentro Nacional de Camaras de Comercio

Durante jueves y viernes 30 y 31 de mayo se realizará en Yopal, el 23º Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio, un espacio de diálogo estratégico sobre los avances de la Red Cameral en temas de competitividad, productividad, formalización y emprendimiento.

El encuentro, que contará con la participación de presidentes y directivos de las 57 Cámaras de Comercio del país tiene, entre otros, el objetivo de impulsar una agenda en temas prioritarios para las cámaras como lo son la Ventanilla Única Empresarial (VUE), el Programa de Desarrollo Empresarial para la Formalización, el emprendimiento, la innovación, las Fábricas de Productividad, las iniciativas clúster, las Comisiones Regionales de Competitividad, la Economía Naranja, el aprovechamiento de acuerdos comerciales y el turismo.

“Estos espacios son fundamentales para las Cámaras de Comercio en su rol de agentes de desarrollo regional y empresarial. Fortalecer las estrategias para generar mejores herramientas que apoyen el crecimiento de los empresarios y potencien las plataformas competitivas de sus regiones, es un ejercicio permanente de la Red Cameral”, explica Julián Domínguez Rivera, Presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, Confecámaras.

Asegura además que las Cámaras de Comercio “son sin duda, el mejor aliado del Gobierno Nacional en los territorios, pues conocen de manera acertada las necesidades y apuestas productivas de cada región, logrando sinergias exitosas entre los sectores públicos y privados en beneficio de los empresarios y de la población en general”.

El crecimiento del 2,8% del PIB en el primer trimestre del año, el avance en 6 puestos en el ranking de competitividad del IMD, el crecimiento de creación de empresas (9,7% en 2019), comercio minorista (5,3% en marzo de 2019) y turismo (7,6% en 2018) es un balance positivo para el país en materia de crecimiento, desarrollo regional, equidad social y productividad. El compromiso de las Cámaras es seguir aportando a estos indicadores en una agenda conjunta con el Gobierno Nacional y consolidar los objetivos que se han trazado para los próximos años.

Experiencias exitosas

En el marco del encuentro, las Cámaras de Comercio presentarán sus iniciativas, programas y casos de éxito con el objetivo de que estas buenas prácticas sean adoptadas por otras Cámaras y se puedan replicar estos modelos, adaptados a las características de cada una de sus regiones.

“Esta es una gran oportunidad para nuestro departamento, pues tendremos visitantes de todo el país que tendrán la posibilidad de conocer nuestro territorio y su potencial. En los últimos años hemos enfrentado cambios importantes que nos han llevado a repensar la forma de desarrollar nuestra región. Estamos acompañando a nuestros empresarios y promoviendo un proceso de diversificación de nuestro aparato productivo. Nuestras instituciones, empresarios y población han demostrado ser resilientes y hoy, tenemos una economía estable y diversa que viene rompiendo su dependencia del sector de hidrocarburos”, aseguró Carlos Rojas Arenas, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare.

Asistentes

Además de los Presidentes y directivos de Confecámaras y las 57 cámaras del país, el Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio contará con la presencia del Superintendente Industria y Comercio Andrés Barreto González, Saúl Pineda Hoyos, Viceministro de Desarrollo Empresarial y Luis Carlos Pineda, Contralor Delegado para la Participación Ciudadana.

La sede del Encuentro 

La Cámara de Comercio de Casanare inauguró su Centro de Convenciones y Negocios en 2018. Es el recinto de eventos más moderno de la región y donde se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio. Este espacio cuenta con capacidad para 1.400 personas, un salón principal, 6 salones auxiliares, 7 salas de negocios y dos espacios culturales, reuniendo todas las condiciones para albergar eventos de talla nacional e internacional.

Fuente:. El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO

Published

on

By

En su visita a Yopal, la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento del sistema de salud en Casanare, anunciando que uno de los principales proyectos priorizados será la construcción y dotación de la torre de alta complejidad del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO). La funcionaria destacó que esta iniciativa hace parte de la red nacional de hospitales de mediana y alta complejidad impulsada por el presidente Gustavo Petro, con el propósito de mejorar la atención en salud en las regiones.

“Proyecto está en el corazón del Presidente”

Molina explicó que, aunque el DNP no es una entidad ejecutora, trabaja de manera articulada con la Gobernación de Casanare y el Ministerio de Salud en la búsqueda de mecanismos de financiación complementaria que garanticen la consolidación del proyecto. Indicó que ya existe un compromiso del ministro de Salud por 100.000 millones de pesos para la obra, y que se gestionan recursos adicionales desde Planeación Nacional para completar la dotación y equipamiento especializado que requiere la nueva torre hospitalaria.

Finalmente, Molina reiteró que la construcción y dotación de la torre del HORO está “en el corazón del Gobierno Nacional” y que su ejecución será posible gracias al trabajo conjunto entre las autoridades locales, departamentales y nacionales, bajo la visión de “Colombia, potencia mundial de la vida.”

Continue Reading

CASANARE

Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada

Published

on

By

Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.

En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.

Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.

Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.

En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

Continue Reading

CASANARE

Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana

Published

on

By

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.

Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.

Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos  agrícolas.

Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.

Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.

Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.

Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido