CASANARE
Unidad de víctimas indemnizó adultos mayores de Casanare
Fueron priorizados de conformidad con la resolución 1049 de 2019
La Unidad para las Víctimas, territorial Casanare, adelantó una jornada de indemnización en la que 54 personas mayores de los municipios de Paz de Ariporo, Maní, Aguazul, Yopal, Pore, Chámeza, Tauramena y Hato Corozal (Casanare), fueron beneficiadas.
Los sobrevivientes del conflicto armado favorecidos fueron priorizados de conformidad con la resolución 1049 de 2019, en la que se adopta el procedimiento para reconocer y otorgar la indemnización por vía administrativa.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Meta y Llanos Orientales, destacó que la entrega de estos dineros corresponde a un valor de más de 467 millones de pesos, con lo que las víctimas podrán dar inicio a un nuevo proyecto de vida.
De igual manera, todos los reparados, fueron instruidos por profesionales de la Unidad para las Víctimas, en temas de antifraude y educación financiera, con el propósito de que conozcan conceptos básicos financieros y sean responsables en la toma de decisiones.
Luz Marina Forero, habitante de Yopal y quien padece de discapacidad múltiple en un 59% de su cuerpo, recibió con agrado la carta de indemnización, y resaltó que el recurso lo invertirá como parte de pago de una vivienda para ella y su familia, ya que hasta la fecha no cuenta con casa propia.
Así mismo, Marcedomio Vargas y Ana Delia Romero, esposos y víctimas de desplazamiento, dijeron que invertirán lo que recibieron, en la compra de una casa lote en su vereda, Santa Helena de Cusiva, y que, desde ahora, iniciarán una nueva vida.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Adolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
Una profunda tristeza embarga a Yopal tras conocerse la muerte de una adolescente de 14 años, ocurrida la noche del domingo en el barrio Villa Vargas. La noticia conmocionó a familiares, amigos, vecinos y a toda una comunidad que hoy lamenta el silencioso sufrimiento que pudo llevar a una menor a tomar una decisión tan dolorosa.
Hasta el lugar llegaron las autoridades para adelantar los actos urgentes y brindar acompañamiento a la familia, que enfrenta un momento de inmenso dolor. Este hecho vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de mirar con más sensibilidad lo que viven los jóvenes, de escuchar con empatía, de no pasar por alto los signos de angustia o soledad que muchas veces se esconden detrás de una sonrisa.
El suceso ha despertado mensajes de solidaridad y reflexión en la comunidad yopaleña. Docentes, líderes sociales y ciudadanos han coincidido en que este tipo de tragedias deben movernos a reforzar el apoyo emocional, tanto en los hogares como en las instituciones educativas.
Las autoridades recordaron que existen líneas de atención y ayuda psicológica disponibles las 24 horas, donde profesionales pueden brindar orientación a quienes se sientan sobrepasados por la tristeza o la desesperanza. “Hablar salva vidas”, reiteraron, invitando a toda la sociedad a estar más cerca, más atentos y más humanos.
CASANARE
¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
-
META12 horas agoA la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
-
CASANARE3 horas ago¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
-
CASANARE1 hora agoAdolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan


