CASANARE
Equión promueve en Casanare el emprendimiento escolar y universitario

La segunda versión de los Retos Tecnológicos y de Emprendimiento realizados por el Centro de Desarrollo Empresarial de Equión – CDE evidenció la capacidad y el ingenio de los jóvenes casanareños para proponer soluciones a diversas problemáticas sociales y tecnológicas que requiere el campo.
Esta iniciativa, creada con el objetivo de promover la cultura emprendedora en los estudiantes de las instituciones educativas de las veredas vecinas a la operación en Yopal y Nunchía, así como de instituciones universitarias de Yopal, comenzó con la visita de gestores de sueños empresariales del CDE a las instituciones e incluyó la elección de equipos concursantes, talleres de preparación para desarrollo de los prototipos, construcción de la propuesta comercial; validación técnica del prototipo en producto y de aceptación del servicio a prestar, presentación del prototipo, e ingreso, voluntario, de los ganadores al programa Emprende con Equión en la fase de Incubación.
En la categoría Colegiales, concursaron los prototipos de cinco grupos de emprendedores: John Alejandro Corredor y José Humberto Fernández de la institución Antonio Nariño del corregimiento El Morro; Felipe Barrera y Marcia Montañez de la institución Divino Salvador Sede La Niata; Dorelly Chaparro y Neidy González de la institución Divino Salvador Sede Palo Bajito, quienes ocuparon el tercer puesto; Jackson Albarracín de la institución Salvador Camacho de Nunchía, quien logró el segundo puesto; y Daniela Garzón y Mateo Mendivelso de la institución Antonio Nariño La Yopalosa, quienes resultaron ganadores con La tinaja ozonizadora, una opción para potabilizar el agua en las zonas rurales.
Daniela y Mateo destacaron el aprendizaje que les significó el proceso y la importancia de participar y poder materializar sus ideas. Y sus padres celebraron orgullosos el logro de sus hijos: “damos gracias por este apoyo a nuestros hijos en el campo, estoy muy contento con mi hija que ganó el primer puesto, ella presentó un proyecto sobre el agua y es algo que es muy real que estamos sufriendo en Nunchía”, manifestó Benjamín Garzón, padre de Daniela.
En la categoría Universitarios, la convocatoria estuvo dirigida a jóvenes con actitud emprendedora, interesados en generar ideas para escalar a modelos de negocio en los sectores de tecnologías de la información, economía naranja o ideas creativas y robótica. Participaron: Rafael Gaitán de Unitrópico; de Unisangil: Wilmer Villalobos y Royner Gómez; y Bernardo López y Camila Arias, quienes se quedaron con el tercer lugar; Johanna Pachón y Juan Diego García de la Universidad de la Salle – Utopía, quienes obtuvieron el segundo lugar; y Sebastián Salcedo y Luisa Cataño de Unisangil quienes resultaron ganadores con su iniciativa Yo reciclo, una página web para la caracterización de los recicladores del municipio.
Lorena Gómez, especialista de Estrategia e Inversión Social, destacó la importancia de descubrir el talento de los jóvenes estudiantes e incentivar en ellos el emprendimiento y uso de las herramientas tecnológicas en beneficio de sus comunidades, ejemplo de las conexiones humanas confiables que promueve Equión en favor de la transformación de vidas, en este caso mediante el emprendimiento.
Fuente: Comunicaciones EQUIÓN
CASANARE
Avanza consolidación de la segunda Torre de Alta Complejidad en el HORO

La Gobernación de Casanare avanza en uno de los proyectos más ambiciosos para el sistema hospitalario del departamento: la nueva Torre 2 del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO), una edificación de seis pisos que busca responder a la creciente demanda de servicios de alta complejidad.
En una reciente mesa de trabajo, el gobernador se reunió con el gerente del HORO, la secretaría de Salud Tatiana Chávez, representantes del Instituto Financiero de Casanare y demás actores, para revisar en detalle los diseños y el modelo de servicios que tendrá esta nueva torre, proyectada con una cercana inversión a los 200 mil millones de pesos.
Durante el encuentro, se expusieron los avances en infraestructura, operatividad, dotación y equipamiento biomédico del proyecto, que se construirá en un área de 24 mil metros cuadrados. La Torre 2 permitirá descongestionar los servicios actuales del HORO y ampliará significativamente la oferta en áreas estratégicas como:
- Consulta externa especializada
- Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
- Hospitalización pediátrica y de adultos
- Obstetricia y maternidad
- Hemodiálisis
- Banco de sangre
- Oncología clínica y pediátrica
- Cirugía maxilofacial, plástica y gastrointestinal
- Ortopedia y traumatología de alta complejidad
- Otorrinolaringología, cardiología, gastroenterología, entre otras
Uno de los componentes más destacados de la propuesta es convertir este centro de salud en un hospital universitario, fortaleciendo así la formación médica en la región y proyectando a Casanare como un referente de atención especializada en los Llanos Orientales.
“Estamos proyectando un centro de salud moderno, integral y capaz de atender la demanda especializada sin que los pacientes tengan que salir del departamento”, expresó el gobernador Ortiz Zorro.
El proyecto será financiado con recursos del Sistema General de Regalías y aportes del Gobierno nacional, y se encuentra actualmente en fase de estudios y diseños. Con esta iniciativa, Zorro le apuesta a transformar el acceso a la salud en Casanare y posicionar al HORO como un hospital modelo en Colombia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Casanare conmemoró el Día Mundial de las Abejas con acciones concretas para su conservación

En el marco del Día Mundial de las Abejas, la Gobernación de Casanare se sumó a esta conmemoración internacional resaltando la importancia de proteger a estos polinizadores fundamentales para la producción de alimentos y el equilibrio de los ecosistemas.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, se han liderado estrategias que fortalecen la apicultura como una cadena productiva clave para el desarrollo agroindustrial del departamento. Entre los principales avances se destacan:
- Aprobación de la Cadena de Abejas y Apicultura de Casanare, reconocida por la Secretaría Técnica del Ministerio de Agricultura, con su respectivo comité.
- Presentación del proyecto de investigación junto a la Universidad Nacional de Colombia, seleccionado en primer lugar en la región Llanos por la convocatoria 43 del Sistema General de Regalías – MinCiencias. Esta iniciativa busca generar conocimiento innovador para la gestión de abejas y sus productos como estrategia de conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
- Estrategia de visibilización de la miel casanareña, resaltando las características diferenciadoras del producto según su origen municipal.
- Inclusión de la miel en las compras públicas departamentales, como medida para impulsar el consumo local y fortalecer la cadena apícola.
- Gestión de la sede del 22° Congreso Nacional y Encuentro Colombiano de Apicultores 2027, que se realizará en Casanare.
- Firma del Acuerdo de Competitividad de la Cadena de Abejas y Apicultura, realizada el pasado 7 de mayo.
“El compromiso de Casanare con la protección de las abejas no se queda en palabras. En Casanare cuidamos las abejas con hechos; desde la Gobernación impulsamos acciones concretas para protegerlas y fortalecer la apicultura en el departamento”, afirmó el gobernador César Ortiz Zorro.
La conmemoración de este día es una invitación a seguir avanzando en la conservación de las abejas y en la promoción de prácticas agrícolas responsables que aseguren su supervivencia y la seguridad alimentaria de futuras generaciones.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Jornadas médico quirúrgicas del Hospital Itinerante llegan a Sácama y La Salina

Con el propósito de acercar los servicios de salud a las zonas más apartadas del departamento, la Gobernación de Casanare, pondrá en marcha una nueva jornada del hospital itinerante, que beneficiará a los municipios de La Salina, Sácama y el Resguardo Indígena Chaparral Barro Negro.
Esta estrategia busca garantizar el acceso equitativo a la atención médica con un enfoque integral, brindando servicios especializados, procedimientos quirúrgicos menores y atención primaria, así como actividades de promoción y prevención para todas las edades.
Durante las jornadas, la comunidad podrá acceder a:
- Consultas especializadas, atención médica general y procedimientos quirúrgicos menores.
- Servicios de salud mental, higiene oral y orientación en nutrición para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
- Tamizajes gratuitos para la detección temprana de Chagas, Sífilis y VIH, fortaleciendo así las acciones de diagnóstico oportuno y prevención.
Municipio
|
Fecha
|
Lugar
|
Horario
|
La Salina
|
Viernes, 23 de mayo de 2025
|
Centro de Salud La Salina
|
8:00 a.m. – 4:00 p.m.
|
Resguardo Indígena Chaparral Barro Negro
|
Sábado, 24 de mayo de 2025
|
Centro de Integración Ciudadana – Resguardo Indígena Chaparral
|
8:00 a.m. – 4:00 p.m.
|
Sácama
|
Domingo, 25 de mayo de 2025
|
Centro de Salud Sácama
|
8:00 a.m. – 4:00 p.m.
|
Se recomienda a la comunidad llegar puntualmente para facilitar la organización de los servicios y garantizar una atención oportuna.
Con esta iniciativa, el gobierno departamental continúa llevando soluciones reales a cada rincón de Casanare, priorizando el derecho a la salud y mejorando la calidad de vida de quienes históricamente han tenido mayores dificultades de acceso.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE11 horas ago
En Yopal, iniciaron los trabajos de la glorieta de la carrera 29
-
CASANARE10 horas ago
Casanare conmemoró el Día Mundial de las Abejas con acciones concretas para su conservación
-
CASANARE11 horas ago
Jornadas médico quirúrgicas del Hospital Itinerante llegan a Sácama y La Salina
-
CASANARE3 horas ago
Avanza consolidación de la segunda Torre de Alta Complejidad en el HORO