CASANARE
Alma de Héroe: Los actores en las botas de los soldados

Jorge Soto, Lincoln Palomeque, Tiberio Cruz, Tuto Patiño, Héctor Sánchez, Aco Pérez, Roger Moreno y el cubano Yarlo Ruíz se visten de camuflado para contar una historia que tiene como escenario la guerra civil colombiana en ‘Alma de héroe’, la cinta del director Orlando Pardo que llegó a las salas de cine este 2 de mayo.
Al verlos interactuar con oficiales, suboficiales y soldados reales en la cinta Alma de héroe, resulta difícil creer que solo uno de estos actores, Tiberio Cruz, tuvo experiencia militar. Se mueven, hablan, desconfían y se protegen entre sí igual que lo hacen los “Lanza”, “Comando”, “Conti” o cualquier otro término con el que suelen identificarse entre los militares.
Son los protagonistas de esta cinta escrita y dirigida por Orlando Pardo que fue rodada en las selvas del Caquetá, Putumayo y Amazonas y en escenarios de Tolima, Bogotá y la alta Guajira durante ocho semanas y que llega a las carteleras de cine de todo el país este 2 de mayo con una potente carga de acción que no se había visto en el cine colombiano.
El protagonista Jorge Soto asegura que esperó a su personaje de Tabares, durante 28 años, el tiempo que lleva su carrera como actor. “Realmente cuando esperas por un personaje con el que siempre has soñado se hace más fácil interpretarlo. Más que el reto físico, lo más difícil era ser honesto con el papel que interpretaba, debía lograr ser un soldado de este país a la altura de lo que ellos merecen”.
“Sabemos que estos hombres dejan a sus familias, sabemos que la guerra trae dolor, que las masacres existen, pero no conocíamos esa parte humana que hay detrás de cada uno de los protagonistas de esa guerra y es en esas historias donde Alma de héroe pone el reflector”, agrega Jorge.
Para Lincoln Palomeque esta es la segunda película que hace con su amigo, el director Orlando Pardo, el primero fue el largometraje Karmma. “Alma de héroe me permitió convivir y entender mucho más lo que significa el Ejército y la labor que cumplen, la verdad es que este papel me marcó mucho, no todos los actores tienen la fortuna de hacer una película de tema militar con la oportunidad de prepararse como nos preparamos y de hacerla como la hicimos, con una calidad altísima”.
Lincoln cuenta que durante los descansos tuvo la oportunidad de compartir con los soldados que los acompañaban y conocer sus historias, “cuando uno está en su carro, en su casa, haciendo mercado esos muchachos andan en el monte en unas condiciones dificilísimas, nos contaban que más o menos en la selva hay momentos donde ellos ponen la mano enfrente y en la oscuridad no alcanzan a vérsela”.
Tiberio Cruz fue soldado en el año 1996, cuando apenas tenía 18 años y sirvió en bases militares del Guaviare y Caquetá. “Regresé al batallón donde estuve antes, a vestir nuevamente el uniforme y a recordar muchas de las experiencias que viví siendo muy joven. La película es muy fiel a la realidad que viven los soldados”.
Sobre el trabajo del director Orlando Pardo, asegura que los contagió del amor por lo que hace: “Nos lo impregnó, además conoce mucho sobre la vida militar y eso le permitía tener la película montada en su cabeza… los planos, cómo quería la edición. Al final logró plasmar todo lo que tenía pensado”.
El actor santandereano destaca el logro de la película en efectos especiales. “Cuando vi la película me sorprendió lo que se logró en la escena del combate. Aunque estuvo muy bien hecha cuando la rodamos, fue impresionante ver el resultado final en la pantalla”.
Tuto Patiño, es otro de los actores que se metió en las botas de los soldados, interpreta al Subteniente Cohen, el mejor amigo del Subteniente Tabares (Jorge Soto) y hermano de Salma, (Stephanie Abello), la pareja de personajes que permiten contar la historia de amor en medio de la guerra.
Es a través de su personaje que la cinta permite hablar de la fuerte relación de amistad y familiaridad que se da entre los miembros de las fuerzas militares.
“Dios me dio un regalo muy grande al permitirme llegar a rodar en la selva con quienes en la vida real son mis verdaderos amigos: Jorge Soto, Tiberio Cruz, Lincoln Palomeque, Héctor Sánchez y Yarlo Ruiz. Eso permitió poder demostrar mejor en la pantalla como los soldados reales sellan lazos indestructibles en medio de la nada, verlos como se cuidan, como lloran a un amigo abatido en guerra, como viven esta relación tan importante llamada amistad en miedo de tiros, gritos y angustia”.
La historia
60 años y el conflicto armado en las selvas colombianas aún no termina. Allí fueron enviados Miguel Tabares y Alexander Cohen, dos jóvenes subtenientes quienes, recién graduados de la Escuela Militar, tienen que enfrentar la dolorosa aventura de la guerra. La captura de Cohen como rehén en una emboscada subversiva cambia el rumbo de la vida de Tabares, éste recibe la orden de salir a apoyar a su compañero, hecho que le impedirá cumplir la cita en la que le pediría matrimonio a su novia Salma Cohen.
La historia de amor del teniente Tabares y de Salma, la hermana de su mejor amigo y compañero, no podía tener un peor escenario: la guerra civil colombiana. El secuestro de uno de los protagonistas, por parte de un grupo subversivo, pone a prueba sentimientos que parecen no encajar en la realidad que les tocó vivir. Una película cargada de adrenalina donde el amor, la amistad y la familia defienden su espacio.
La cinta, rodada en las selvas del Caquetá, Putumayo y Amazonas y en escenarios de Tolima, Bogotá y la alta Guajira, tiene una fuerte dosis de acción donde Pardo contó con la asesoría y acompañamiento de oficiales activos del Ejército Nacional de Colombia en temas tácticos, que sumados a un gran trabajo de efectos especiales, logra introducir al espectador al corazón mismo de la selva.
En Yopal la cinta puede ser vista en las salas de los Centros Comerciales Morichal Plaza y Alcaraván.
Fuente: Lizeth Acosta Melo – Oficina de Prensa
CASANARE
Asamblea de Casanare suspende debate de proyecto para adicionar superávit presupuestal de 2024

Después de cuatro horas de intenso debate, la Asamblea Departamental de Casanare decidió suspender la discusión en comisión del Proyecto de Ordenanza No. 006, mediante el cual la Gobernación busca modificar el presupuesto vigente adicionando el superávit del año 2024.
Este proyecto ya había sido presentado anteriormente y fue archivado durante el pasado periodo de sesiones ordinarias, razón por la cual esta segunda radicación generó amplio debate entre los diputados de las llamadas mayorías y minorías, así como de público que colmó las barras de la Asamblea Departamental.
La génesis de la discusión se centró en el análisis del ponente de la iniciativa, Jorge Eduardo García, quien considera que el decreto que adicionó cinco días a las sesiones extraordinarias, así como el proyecto de ordenanza en mención, está firmado por la Secretaria Privada Haidé Soler como Gobernadora encargada, quien no tendría competencia para hacerlo, por una disposición incluida en el mismo documento, que habla de una vacancia temporal del gobernador, lo que viciaría el decreto.
Ante la duda generada por la competencia de quien firmó el decreto que extendió las extraordinarias y otros temas, se tomó la decisión de suspender el debate de comisión y realizar este lunes mesas de trabajo, para tratar de subsanar la situación y continuar dando trámite a la iniciativa.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia

Tener la licencia de conducción vigente es de vital importancia para el fomento de una movilidad más organizada en la ciudad. Este documento más allá de ser un instrumento legal obligatorio para conducir tanto motocicletas como vehículos, es una herramienta de seguridad vial, porque garantiza que el conductor cumple con los requisitos necesarios y está capacitado para conducir, lo que reduce el riesgo de siniestros viales.
Dada su importancia, la Secretaría de Movilidad Municipal hace un llamado a todos los conductores de Yopal para que mantengan su licencia de tránsito vigente, ya que actualmente, 10.622 conductores la tienen vencida, lo que representa un riesgo tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.
¿Cómo es el trámite?
Este es un trámite sencillo de realizar si se trata de renovación, pero si por el contrario se realiza la expedición por primera vez debe tener en cuenta el siguiente proceso que debe seguir:
Inscripción en el RUNT: Asegúrate de estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Examen Psicomotriz: Realiza el examen psicomotriz en un centro de reconocimiento a conductores autorizado en la ciudad.
Curso de Conducción: Completa el curso de conducción en un centro de enseñanza automovilística. Ambas entidades subirán los certificados correspondientes a la plataforma del RUNT.
Solicitud de Expedición: Dirígete a la Secretaría de Movilidad de Yopal para solicitar el trámite de expedición de la licencia.
Se debe realizar en las nuevas instalaciones de la Secretaría de Movilidad, ubicadas en la carrera 7 # 20-61, Marginal de la Selva, diagonal al concesionario de Toyota, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., sin necesidad de cita previa.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana

El compromiso por la sana convivencia de los yopaleños se ha ratificado a través del trabajo que se viene realizando para controlar los piques ilegales, así se ha disminuido el volumen a esta actividad que se hace a altas horas de la noche y que tanto incomoda a los vecinos en diferentes puntos críticos del municipio.
Este operativo se hizo en articulación entre las secretarías de Gobierno y Movilidad, quienes sumaron esfuerzos para atender los constantes llamados de la ciudadanía, que se ha manifestado cansada de esta situación que interfiere con la tranquilidad al no poder descansar por el ruido, el desorden y todo demás que se genera durante estas prácticas irresponsables, ya que estos piques ilegales muchas veces terminan en accidentes, ponen en riesgo a peatones y otros conductores, y generan sensación de inseguridad en los habitantes de los sectores afectados.
Además, es importante tener claro que la contaminación auditiva también afecta la salud de todos, entendiendo que el sueño e incluso el bienestar de niños, adultos mayores y personas con condiciones especiales, requiere de un entorno tranquilo.
Desde la Administración Municipal se reitera el llamado a quienes participan de estos piques, que existen sanciones establecidas por la Ley y que los operativos van a continuar, para que entre todos logremos cuidar nuestra ciudad. Por eso, cada acción que realizamos va dirigida a que todos podamos vivir mejor, con más orden y más respeto.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE11 horas ago
Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia
-
CASANARE11 horas ago
Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana
-
CASANARE7 horas ago
Asamblea de Casanare suspende debate de proyecto para adicionar superávit presupuestal de 2024
-
CASANARE11 horas ago
Consejo Gremial de Boyacá preocupado por la conectividad entre Boyacá y Casanare
-
CASANARE11 horas ago
Avanza censo vehicular para interesados en Tarifa Especial Diferencial del peaje San Pedro
-
CASANARE11 horas ago
Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo