CASANARE
Estas serán las peticiones de la comunidad en reunión con Covioriente, Alcalde y Gobernador
Continúan los inconformismos con la ejecución de la doble calzada Aguazul – Yopal
Para el martes 09 de abril del año en curso está programada la reunión entre delegados de Covioriente, el Alcalde de Yopal Leonardo Puentes, el Gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera y los voceros del comité cívico para la doble calzada Aguazul- Yopal. Allí la comunidad tendrá la oportunidad de exponer los inconformismos con la ejecución de la obra.
Los inconformismos de la población se basan en 4 sectores: Mesa Laboral, Mesa de Diseños, Mesa Ambiental y Mesa de Bienes y Servicios, en cada una de ellas hay diversas inquietudes que según la comunidad Covioriente no ha respondido con claridad a pesar de haberse realizado algunas reuniones.
Mesa Laboral
Exigen contratación mayor o igual al 70% de mano de obra calificada y no calificada del área de influencia directa a la unidad funcional 7.
Solicitan salarios bien remunerados acorde a la magnitud de la obra
Quieren conocer un informe trimestral de gestión social en el formato solicitado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) desde inicio del proyecto.
Piden cumplimiento del documento del paga.
Mesa de Diseños:
Construcción del ciclo ruta Yopal – Aguazul como en la unidad funcional 1 del proyecto
Reubicación del peaje fuera de la unidad funcional 7
Accesibilidad al municipio de Yopal a nivel de la calle 30, calle 50 y variante vial
Estudio de alternativas para no instalar separadores en sectores de los centros poblados.
Reubicación de puentes peatonales conforme a los ajustes con la comunidad y accesibilidad de las carreteras veredales.
Estudio de alternativas para zonas de centros poblados en cuanto a bahías y lugares comerciales.
Atender requerimientos para pasos de fauna en la unidad funcional 7.
Unidad funcional 7 o doble calzada Aguazul- Yopal, termine en el intercambiador vial ubicado a la entrada de la capital del Casanare.
Mesa Ambiental
Definir el objeto real del contrato si es doble calzada o mejoramiento de vía para la unidad funcional 7.
Claridad en los sobrecostos de la obra haciendo comparativo con otros proyectos 4G del país.
Compensación ambiental por todo el daño ecológico en la tala de árboles y flora de la unidad funcional 7.
No violación de derechos humanos, luego de conocer amenazas o intimidaciones a población residente en los sectores de construcción de la obra.
Mesa de Bienes y Servicios
Materiales de arrastre, transporte y equipo de necesario para el desarrollo y construcción de la unidad funcional 7 sea adquirido y contratado a las empresas pertenecientes a la zona de impacto teniendo en cuenta la base del mercado actual.
Inclusión de pequeñas, medianas y grandes empresas para la contratación de obras civiles, servicios de catering, hospedaje, entre otros.
Compra de insumos y herramientas tales como, dotaciones, herramientas menores, mallas y demás en los establecimientos comerciales de la región
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


