CASANARE
Tráfico de influencias de hermanos del Alcalde de Yopal tumbó a Directora de las TIC en la Alcaldía
La alcaldesa (e) de Yopal Luz Marina Cardozo declaró insubsistente a la directora de las Tic, Milena González, tras establecer que ésta manipuló el sistema de gestión de archivos, atendiendo directrices de dos hermanos del alcalde preso Jhon Jairo Torres.
Se conoció que la exfuncionaria, cometió la irregularidad para hacer aparecer como radicada en abril una solicitud de Licencia de Construcción cuando en realidad es de septiembre, atendiendo directrices de Yhonny Alexander y Liliana Torres, hermanos del alcalde preso John Jairo Torres.
Según fuentes de entera credibilidad, el viernes anterior el señor Yonny Alexander Torres -más conocido como pocho Torres- se acercó a la oficina de archivo y ordenó a las funcionarias que le alteraran el mes de radicación de una licencia de construcción para que esta apareciera como solicitada en el mes de abril, cuando en realidad esta fue presentada en septiembre.
Las funcionarias en cuestión se negaron argumentando que el programa o software del sistema de gestión de archivos es inmodificable y esta respuesta disgustó a Torres.
Poco tiempo después apareció en escena la señora Liliana Torres, hermana del anterior, con la misma petición y obteniendo la misma respuesta. La tercera visita fue la de la directora de las Tic de la Alcaldía Milena González y, una vez más, la respuesta fue negativa.
Sorpresivamente, el lunes anterior el sistema fue reportado como en estado de reparación y todos los archivos en general como tramitados en abril. Cuando la oficina de control interno indagó por el tema, González expuso que se había presentado una falla y la alcaldesa ordenó efectuar de una vez un mantenimiento.
Sin embargo, respondió que ayer martes estaría restablecido el programa. Por el contrario, ayer el personal de archivo observó que el sistema seguía bloqueado. Debido a esto, el líder de archivo presentó denuncia ante la oficina de control interno de la misma alcaldía.
A su vez, lo más grave, la Contraloría Departamental se encuentra adelantando una auditoría ordinaria a la administración municipal y al enterarse de lo que estaba ocurriendo ordenó una auditoría express para ese caso específico, es decir en caliente.
Solo entonces la alcaldesa Luz Marina Cardozo se enteró de lo que estaba sucediendo y decidió en la tarde de ayer declarar insubsistente en el cargo a la ingeniera Milena González, quien además ya estaba demandada por los empleados a su cargo ante la personería por acoso laboral.
Como siempre, los ciudadanos se preguntan hasta dónde las licencias urbanísticas y de construcción y el funcionamiento mismo del aparato estatal están a cargo de los hermanos Torres.
Fuente: www.violetastereo.com
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


