Connect with us

CASANARE

Dos exgobernadores y varios exfuncionarios condenados en Casanare por la Contraloría General

Published

on

La Contraloría General de la República dejó en firme cuatro fallos con responsabilidad fiscal, que suman $9.842 millones de pesos, por igual número de casos de corrupción declarados de impacto nacional sucedidos en el departamento de Casanare.

Los casos involucran a dos exgobernadores (Helí Cala López y Whitman Herney Porras), al exgerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal, Fernando Fonseca Rodríguez, y a más de una docena de contratistas, entre otros.

Los daños patrimoniales sobre los cuales se produjo fallo definitivo por parte de la Contraloría tienen que ver con cuatro obras inconclusas:

-. El Sistema que iba a permitir la adecuación y optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del Municipio de Yopal, contratado en agosto de 2011 por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal (EAAAI) con el Consorcio INISA, donde se presentó incumplimiento del contratista y se perdió el anticipo del 50% que le fue entregado a éste ($3.855 millones).

-. La construcción de la Biblioteca Pública del municipio de Paz de Ariporo, que debió haber sido construida hace 13 años. Hoy es inoperante, no presta ningún servicio a la comunidad y su deterioro se aumenta con el paso del tiempo, dando paso a ser usada para actos de vandalismo.

-. La construcción del Sistema de Acueducto para el nuevo desarrollo urbanístico del Municipio de Recetor, otro proyecto fallido. Las obras se encuentran inconclusas y en estado de abandono y, además, no cumplen con la finalidad identificada en los estudios previos. Y, al momento de la actuación de la Contraloría, de los 54 sistemas individuales de abastecimiento y potabilización, no se encontraba construido ni siquiera uno.

-. Y un proyecto de vivienda de interés social en el municipio de Villanueva, la Urbanización Villa Mariana, que iba a beneficiar a 96 familias, no fue terminado y quedó abandonado y donde el contratista (C.I. Desarrollo Territorial S.A.) recibió pagos por obras incompletas y sin las condiciones técnicas requeridas.

Los fallos de primera instancia fueron producidos por la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción de la CGR y quedaron en firme al resolverse los respectivos recursos de apelación por parte del Despacho del Contralor General de la República.

Fallo contra exgobernadores Cala y Porras

HELÍ CALA withman porras La Contraloría dejó en firme un fallo con responsabilidad fiscal por $3.012 millones de pesos contra los exgobernadores Helí Cala López y Whitman Herney Porras, por el detrimento patrimonial que se dio con los inconvenientes de planeación que llevaron a dejar inconclusa la construcción de la Biblioteca Pública del municipio de Paz de Ariporo.

La condena fiscal cobija también a los contratistas y miembros del Consorcio Alejandría: Diseños y Construcciones Civiles DCC S.A.S., CISMO LTDA. y ARGEU S.A., así como a los interventores y miembros de la unión temporal D&C INGENIERÍA: Diego Fernando Fonseca Chávez y COMSER LTDA.

El organismo de control confirmó el fallo en sede de apelación y consulta, teniendo en cuenta las siguientes situaciones:

*Se produjo un menoscabo a los recursos provenientes del Sistema General de Regalías, derivado de la falta de planeación del proyecto.

*Faltó verificación de los estudios previos.

*Se evidenció falta de seguimiento y manejo eficiente de los recursos públicos.

*Y hubo incumplimiento de los contratos de obra e interventoría.

Un proyecto fallido, por falta de planeación

El Departamento de Casanare, en cabeza de su entonces Gobernador (E), Helí Cala López, suscribió el Convenio Interadministrativo 0074 del 31 de mayo de 2005 con el Ministerio de Cultura, con el objeto de aunar esfuerzos institucionales en procura de construir y dotar las bibliotecas públicas de los municipios de Yopal, Paz de Ariporo y Villanueva.

Para construir y dotar las referidas bibliotecas públicas, la empresa PROARCO LTDA elaboró los estudios previos, los cuales fueron revisados por el Ministerio de Cultura – Coordinador de Infraestructura del proyecto- y por el Fondo Nacional de Desarrollo – FONADE.

Posteriormente, el Departamento de Casanare suscribió los contratos de obra e interventoría para la construcción de la biblioteca pública de Paz de Ariporo e interventoría correspondiente, contratos en los que se establecieron como obligaciones, entre otras, la de estudiar todos los factores que pudieran influir en la ejecución de los trabajos a contratar, cumplir con la calidad y entrega del trabajo y con las obligaciones contempladas en los pliegos de condiciones definitivos.

No obstante, pese a ser su obligación, los contratistas no detectaron las falencias de los estudios previos y las fallas en la cuantificación de la obra, antes de suscribir los contratos respectivos.

Una vez iniciada la obra e interventoría, se evidenciaron los inconvenientes de planeación, pese a lo cual, tanto los ex gobernadores como los contratistas e interventores continuaron con la ejecución de la obra, que en definitiva no pudo ser terminada por cuanto los recursos presupuestados no contemplaban la totalidad de ítems necesarios, ni coincidían las condiciones del terreno sobre el que se proyectó.

Por lo anterior, no se cumplió con el objeto contractual, la obra quedó inconclusa, es inoperante, no presta ningún servicio a la comunidad y su deterioro se aumenta con el paso del tiempo, dando paso a ser usada para actos de vandalismo, generando el daño fiscal que motivó la condena contra los 2 exgobernadores y los contratistas comprometidos.

Fallo con responsabilidad fiscal, por $3.347 millones, por otra obra inconclusa: el Acueducto del Municipio de Recetor

CONTRA

En lo que tiene que ver con la construcción del Sistema de Acueducto para el nuevo desarrollo urbanístico del Municipio de Recetor, la Contraloría General de la República confirmó un fallo con responsabilidad fiscal por $3.347 millones de pesos contra las firmas contratistas, interventorías y supervisores de este otro fallido proyecto.

Es así como, como resultado de sus conductas activas y omisivas con culpa grave, fueron condenados fiscalmente, varios miembros de la administraciones departamental y local para la época de los hechos, como: Armando Alfredo Vargas Fuentes (Secretario de Obras Públicas y Transporte del Departamento), Rodrigo Tadeo Flechas Ramírez (Director de Contratación del Departamento), Jhon Miller Domínguez Liévano (Gerente de las Empresas Públicas de Recetor), Helberth Heriberto Niño Reyes (Gerente de las Empresas Públicas de Recetor), Nixon Hilton Pacheco Vega (supervisor de la Secretaría de Obras de la Gobernación de Casanare) y Cristian Andrés Ortega (Supervisor del Contrato).

Y los siguientes contratistas:

MARIA VICTORIA MORA FONSECA, J. J. CONSTRUCTORES Y CIA LTDA, CORPORACIÓN HUELLAS DE PAZ, MARTHA YORLENY JIMÉNEZ ARANGUREN, DIEGO IGNACIO ARENAS y CONSTRUCCIONES DEICO LTDA.

En este caso, se tuvieron como hechos generadores del daño patrimonial, las siguientes circunstancias:

*Deficiencias en la planeación, concretamente en los estudios y diseños que antecedieron los convenios interadministrativos N°0067 y N°0069 de 2010, y el Contrato de Obra Pública EPR0008 del mismo año, toda vez que eran apenas incipientes.

*Indebida administración de los recursos entregados en anticipo del valor del contrato: Los recursos no fueron aplicados en su totalidad a la ejecución de la obra pública, sino que presuntamente se utilizaron en beneficio del contratista de obra o de un tercero, lo que conllevó a su incumplimiento.

*La no ejecución de la obra derivada de la presunta deficiencia en la prestación del servicio de interventoría ofrecido por el Consorcio D&A 079, con base en el Contrato de Consultoría N°0257 de 14 de febrero de 2011, ya que no fue eficiente ni eficaz, en controlar la adecuada realización de la obra y no previno oportunamente la paralización del contrato.

Esto debido a deficiencias en la planeación de estudios y diseños y por la indebida administración de los recursos entregados en anticipo del valor del contrato de obra, así como a la no ejecución de los contratos que llevaron a la pérdida de los recursos mencionados y su consecuente incumplimiento.

La Contraloría se pudo establecer que las obras de los convenios interadministrativos Nos. 067 y 069 de 2010 y del contrato de obra No. EPRO008/2010 se encuentran inconclusas y en estado de abandono; las obras no cumplen con la finalidad identificada en los estudios previos; y de los 54 sistemas individuales de abastecimiento y potabilización, no se encontraba construido ni siquiera uno. El daño fue cuantificado en $3.347 millones, indexado al 30 de junio de 2018.

Fallo por irregularidades en las obras complementarias para la adecuación y optimización de la PTAR de Yopal 

FERNANDO FONSECA

De la misma manera, la Contraloría confirmó en sede de apelación la decisión de fallo con responsabilidad fiscal dentro del proceso adelantado en contra del exgerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal, Fernando Enrique Fonseca Rodríguez, así como a la firma contratista, el CONSORCIO INISA, por un detrimento patrimonial de $1.420 millones.

Esta decisión es resultado de establecer la responsabilidad derivada de la efectiva omisión del contratista CONSORCIO INISA, por el daño patrimonial generado a los recursos de las regalías del Departamento de Casanare, al no ejecutar la obra y además no hacer reintegro del anticipo objeto del contrato de obra No. 168 del 05 de agosto de 2011, con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal.

El contrato mencionado tenía por objeto “La adquisición, implementación y puesta en funcionamiento del Sistema Aeróbico Vertical continuo COROH, para la adecuación y optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Municipio de Yopal”, el cual tenía un valor de $ 7.711.540.050.

Fallido Plan de Vivienda

ALEXANDER BOHÓRQUEZ

Igualmente, se confirmó un fallo de responsabilidad fiscal por $2.063 millones contra el exalcalde de Villanueva Josué Alexander Bohórquez Peña y la firma C.I. Desarrollo Territorial S.A., representada legalmente por David Rendón Montoya, por el detrimento patrimonial que se dio con el fallido proyecto de vivienda de interés social denominado “Urbanización Villa Mariana”.

El daño patrimonial determinado aquí es resultado del trabajo adelantado por los equipos auditores de la Gerencia Departamental de la CGR en Casanare.

Fuente: Contraloría General de la Nación

CASANARE

Gobernación de Casanare inició construcción del centro de seguridad más grande del país en Yopal

Published

on

By

Como un regalo en sus 83 años de vida administrativa para Yopal, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, presentó los detalles de la Fase I del Sistema Integrado Inteligente de Seguridad y Convivencia (SIIES), el proyecto tecnológico de seguridad más grande del país.

Este sistema, que convertirá a Yopal en una ciudad inteligente, cuenta con una inversión de 40 mil millones de pesos, recursos aportados en partes iguales por el Ministerio del Interior a través de FONSECON y el Sistema General de Regalías Departamental.

230 cámaras para Yopal

El proyecto contempla la instalación de 230 cámaras inteligentes con capacidades de zoom, análisis automático y visión multisensor, 100 bocinas IP bidireccionales, más de 100 kilómetros de fibra óptica y enlaces inalámbricos en zonas rurales. Además, se integrará estratégicamente con Policía, CTI, Ejército, Bomberos y el CRUE.

El evento, liderado por el gobernador, reunió a los principales mandos de la Fuerza Pública de Casanare, quienes compartieron sus balances operativos. También asistieron autoridades locales, gremios, medios de comunicación y líderes comunitarios. Esta presentación marca el inicio de un ambicioso plan para fortalecer la vigilancia y mejorar la respuesta ante emergencias en la capital del departamento.

El mandatario afirmó que Yopal no tendrá que envidiarles nada a las grandes ciudades en materia de seguridad, porque ahora contará con tecnología de punta para enfrentar el delito. Resaltó que esta herramienta fortalece el trabajo de la Fuerza Pública y ayuda a combatir la impunidad que se genera cuando los delincuentes son liberados poco tiempo después de ser capturados debido a la falta de material probatorio.

Videovigilancia con última tecnología

La inversión tiene como propósito modernizar la seguridad ciudadana en Casanare mediante la construcción de dos plantas operativas, una externa y otra interna. Estas estarán equipadas con tecnología avanzada como reconocimiento facial, detección de placas, cámaras inteligentes, redes de fibra óptica, bocinas IP y sistemas inalámbricos en zonas urbanas y rurales, todo conectado con las entidades de emergencia.

El gobernador expresó que este sistema representa un gran avance en seguridad, con tecnología al servicio de la vigilancia permanente y la cooperación interinstitucional, como base para garantizar la convivencia y proteger a la ciudadanía.

La primera fase del sistema comenzó el 21 de mayo de 2025 y se extenderá hasta abril de 2026. Su implementación se priorizará en sectores urbanos y rurales de Yopal, y consolidará un sistema robusto y moderno que articula la tecnología con la respuesta ciudadana y la atención de emergencias.

Vigilancia en tiempo real

El gobernador destacó que la vigilancia se realizará en tiempo real y permitirá saber quién entra y sale de la ciudad. Se identificarán las cuadras y los barrios con sistemas de reconocimiento facial alimentados por bases de datos. Esta capacidad permitirá prevenir robos, desastres y accidentes, fortaleciendo la capacidad de prevención y reacción de las autoridades.

Se proyecta una segunda fase que permitirá conectar al SIIES las cámaras de videovigilancia de los otros 18 municipios, así como integrar las cámaras privadas de la ciudadanía mediante sus dispositivos móviles. Esto fortalecerá una red comunitaria de vigilancia con cobertura en todo el territorio departamental.

El centro de operaciones funcionará en el edificio Emiro Sossa. Allí, un equipo de analistas y operadores, junto con ingenieros y expertos en inteligencia de datos, vigilará en tiempo real y coordinará respuestas ante cualquier amenaza.

Nuevos equipos para la Fuerza Pública

Finalmente, el gobernador anunció que en los próximos días se entregarán nuevas herramientas a la Fuerza Pública, como inhibidores de señal, drones, radios satelitales, software de rastreo, vehículos y equipos especializados para el grupo GOES.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

119 jóvenes inician sus prácticas laborales en el programa Casanare Joven con la Gobernación

Published

on

By

Casanare Joven3

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, da la bienvenida a 119 jóvenes que este lunes comienzan su experiencia profesional en la entidad departamental, como parte del programa Casanare Joven.

Durante la administración de César Ortiz Zorro, aproximadamente 500 jóvenes han sido beneficiarios del programa, una iniciativa que se ha posicionado como una de las principales estrategias de inclusión laboral juvenil en el departamento.

Para este segundo semestre de 2025, cerca de 400 jóvenes presentaron su postulación al programa. De estos aspirantes, 119 fueron seleccionados tras destacarse por sus sobresalientes resultados académicos y cumplir con los requisitos establecidos.

Es importante recordar que el programa Casanare Joven fue creado mediante el decreto departamental No. 106 del 15 de junio de 2021. Desde su implementación, esta estrategia ha beneficiado a aproximadamente mil jóvenes casanareños, consolidándose como una herramienta fundamental para el desarrollo de los practicantes.

Paula Gutiérrez, participante del programa, destacó el compromiso del gobernador por mantener esta estrategia que beneficia directamente a los jóvenes de Casanare. Asimismo, dirigió un mensaje a los nuevos practicantes para que aprovechen al máximo este espacio, potenciando tanto su desarrollo profesional como personal.

Por su parte, el secretario de Educación, Diego Fernando Ardila Plazas, dio la bienvenida a los jóvenes que se encuentran culminando su formación académica y que hoy inician sus prácticas laborales. El funcionario señaló que esta iniciativa busca procurar la permanencia y el acceso a la educación superior para los jóvenes del departamento.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

A jugarle legal a Casanare, Gobernación firmó pacto por la legalidad en los juegos de suerte y azar

Published

on

By

En un acto protocolario, la Gobernación de Casanare, Coljuegos y el Concesionario de Red de Servicios de la Orinoquía y el Caribe S.A. firmaron el Pacto por la Legalidad en los juegos de suerte y azar en el departamento.

En el evento también participaron la Fiscalía General de la Nación Seccional Casanare, la DIAN, la Policía Nacional y otras entidades, las cuales se comprometieron con esta iniciativa nacional de lucha frontal contra la ilegalidad que se presenta en el departamento, mediante la realización de rifas sin el lleno de requisitos legales, bingos, máquinas tragamonedas, chance blanco y otros juegos de suerte y azar que operan sin autorización de la autoridad competente.

El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié Ramírez, afirmó que, para que los juegos sean legales deben tener la autorización de autoridad competente, de lo contrario se incurre en el delito del ejercicio ilícito de la actividad monopolística de arbitrio rentístico.

En el marco de la ilegalidad por ejemplo, las rifas, en algunas regiones han sido realizadas culturalmente con evasión de impuestos, sin saber que por una rifa que hagan de acuerdo a la ley, deben pagar un porcentaje del 14% sobre la billetería vendida, además a nivel territorial en un municipio, el Alcalde es el que tiene la competencia para dar una rifa, pero uno encuentra municipios donde se hacen tres y cuatro rifas autorizadas incluso por muchos Secretarios de Gobierno que desconocen la ley y aun así las autorizan”, explicó, el presidente de Coljuegos.

Para la secretaria de Hacienda de Casanare, Gloria Lucía Rivera, es de gran importancia la firma del pacto porque beneficia a todas las personas que compran sus rifas y loterías legales, garantizando la transparencia y legalidad para recibir un premio, además los recursos van destinados a la salud de los casanareños.

“Con la firma de este importante documento, se beneficia los recursos de salud del régimen subsidiado, a medida que nosotros combatimos la ilegalidad con las demás entidades, garantizamos que los recursos ingresen de manera legal al departamento y así beneficiar también las rentas de Casanare”, afirmó la funcionaria.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido