Connect with us

CASANARE

Excomandante del Gaula Casanare condenado por falsos positivos acudió ante la JEP

Published

on

gustavo soto bracamonte

El mayor (r) del Ejército Gustavo Soto Bracamonte, condenado en la justicia ordinaria a penas que superan los 30 años de prisión, pidió perdón ante la JEP y reconoció que las víctimas no eran combatientes ni delincuentes.

Durante la audiencia de condicionalidad que se realizó este jueves en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el mayor (r) Gustavo Soto Bracamonte, excomandante del Gaula del Ejército en Casanare, implicado en falsos positivos, les pidió perdón a las víctimas y se comprometió a contribuir con el esclarecimiento de los hechos ante la Comisión de la Verdad.

Soto Bracamonte, quien fue comandante entre el 5 de junio de 2006 al 31 de octubre de 2007, dijo que no se trata de “cualquier perdón”. “Me nace del corazón, porque me encuentro arrepentido, razón por la cual me comprometo hoy ante ustedes, dando la cara, asumiendo mis errores, y entregando a la JEP los procesos para llegar a la verdad verdadera de los hechos sucedidos”.

Luego de leer el informe presentado por las víctimas, en el que se relataron los hechos por los cuales fue procesado, Soto Bracamonte reconoció que las personas asesinadas “no eran combatientes ni delincuentes”, como se aseguró en el momento en el que fueron presentados como muertos en combate.

“Me dedicaré a restablecer su buen nombre y honra, tal y cual ustedes lo solicitaron. Me comprometo a contar la verdad plena y temprana de lo sucedido, como ustedes lo han solicitado. Me comprometo a que los hechos victimizantes jamás se van a volver a presentar”, dijo el oficial en retiro. Los demás militares, uno por uno y con la voz entrecortada, les pidieron perdón a las víctimas y se comprometieron a lo que exige el sistema de justicia transicional: decir la verdad, diseñar un plan para repararlas y no volver a incurrir en las conductas por las que fueron condenados en la justicia ordinaria.

Posteriormente, el sargento viceprimero del Ejército Gustavo Montaña, implicado en todos los casos de falsos positivos por los que los militares fueron citados, pidió perdón ante los familiares de las víctimas:

Acto seguido, los familiares de las víctimas escucharon en silencio y no pudieron ocultar su dolor. Deyanira Achagua, hermana de Yuri Ferney Achagua Reyes, presentado falsamente como muerto en combate envió un emotivo mensaje a los magistrados y a los militares.

“No es fácil… pero lo quiero hacer; nunca habíamos tenido la oportunidad de ser escuchadas. Lo que hoy quiero es ser escuchada. Como ustedes lo dijeron, no eran delincuentes, guerrilleros, paramilitares”, dijo entre lágrimas.

“Pedimos que realmente podamos saber la verdad, ¿quiénes daban las órdenes? Detrás debe haber algo más grande. Pido justicia. Ellos tienen libertad, ¿y nosotros qué tenemos, qué hemos recibido? ¿A nosotros quién nos ha escuchado? Pero los militares han tenido la oportunidad de ser escuchados”, agregó Deyanira Achagua, quien aseguró que fue ella quien fue la persona que vio por última vez a su hermano. “No guardo resentimiento, a pesar de que esto duele mucho. No hay ese odio hacia ellos (…) Las FF. MM. deben proteger vidas, no acabarlas”, concluyó.

Entre los comparecientes, además de Soto Bracamonte y del sargento viceprimero Gustavo Montaña Montaña, quien está implicado en todos los casos por los que fueron convocados los uniformados, también estuvieron presentes el capitán Jairo Rivera Mahecha; el teniente Edwin Leonardo Toro Ramírez; los cabos primeros Gélver Pérez García y Julio Cesar Tegue Medina; y los soldados profesionales Carlos Alfredo Bello Bolívar, Dorian Campos Vergara, Darío González, Abdón Guanaro Guevara y Jairo Sánchez, así como el civil José Ovidio Díaz.

La defensa de Soto Bracamonte le entregó a la JEP cinco tomos que compilan los sentencias en la justicia ordinaria, misiones tácticas, procesos que no están ejecutoriados, que no han sido investigados y que reposan en la Justicia Penal Militar y en la ordinaria “con el fin de que sean analizados por la JEP y para buscar el fin de la sanción penal”. Su abogada, Tania Parra, aseguró que su defendido está comprometido con el esclarecimiento de la verdad y la reparación de las víctimas.

Fuente: www.colombia220.elespectador.com

CASANARE

180 lideresas casanareñas se graduaron del programa de empoderamiento “Podemos Ser”

Published

on

By

180 lideresas de los 19 municipios de Casanare culminaron su proceso de formación en el programa “Podemos Ser” de la Fundación Konrad Adenauer. Esta iniciativa impulsa la autonomía, el liderazgo y la participación activa de las mujeres en los escenarios políticos, comunitarios y sociales del departamento.

A lo largo de varios meses de formación, las participantes fortalecieron sus capacidades mediante talleres vivenciales, espacios de diálogo y metodologías participativas que les permitieron desarrollar herramientas para la gestión pública, la incidencia social y el trabajo colaborativo en sus comunidades.

Durante el acto de graduación, la gestora social de Casanare, Diana Soler, resaltó la labor de las participantes al afirmar que cada una representa una semilla de cambio en su territorio y que el programa fomenta redes de solidaridad, acción y esperanza entre las mujeres.

De igual forma, la secretaria de Integración, Desarrollo Social y Mujer, Adriana Alfonso, destacó el enfoque territorial de la iniciativa, que llegó hasta zonas rurales y comunidades históricamente marginadas, promoviendo la equidad y el reconocimiento del poder transformador de las mujeres casanareñas.

La puesta en marcha del programa ha sido posible gracias a la articulación con la KAS Colombia y al acompañamiento de Luisa Fernanda Uribe, referente de liderazgo político de jóvenes y mujeres, quien ha contribuido a identificar nuevos liderazgos y conectar procesos sociales en todo el territorio.

El programa “Podemos Ser” se consolida como un modelo de formación que fortalece el tejido social de Casanare y proyecta a sus lideresas como protagonistas de los cambios que requiere el departamento.

Continue Reading

CASANARE

Aprehenden licor ilegal en Yopal, con estampillas de otros departamentos o deterioradas

Published

on

By

A pocos días de la noche de Halloween, el Grupo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda de Casanare realizó la aprehensión de varias botellas de licor que ingresaron de forma irregular al departamento. Algunas presentaban estampillas de otras zonas del país, deterioradas y con señales que despertaron sospechas sobre su autenticidad. Entre los productos incautados se encontraron vinos, sabajón, tequila y vodka, con un valor comercial superior a un millón cien mil pesos.

En desarrollo de las acciones de control y vigilancia al comercio en Yopal, el operativo se efectuó con el objetivo de prevenir la distribución y venta de bebidas que no cumplan con los requisitos legales y sanitarios exigidos, especialmente durante las celebraciones de fin de mes.

Por esta razón, la Secretaría de Hacienda departamental reiteró el llamado a comerciantes y consumidores para verificar que cada botella de licor cuente con la estampilla oficial de Casanare, distintivo que garantiza su procedencia legal y aporta al fortalecimiento de los recursos públicos destinados a proyectos de inversión en el departamento.

Continue Reading

CASANARE

Minsalud comprometió $100 mil millones para cofinanciar el Hospital de Alta Complejidad para Casanare

Published

on

By

Desde el aeropuerto El Dorado, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció el respaldo del Gobierno Nacional al Hospital de Alta Complejidad para Casanare, considerado el proyecto más importante en materia de salud para la Orinoquia y una de las grandes prioridades del gobernador César Ortiz Zorro.

Aunque la visita oficial del ministro al departamento debió reprogramarse por las condiciones climáticas que afectaron el aeropuerto de Bogotá, el alto funcionario confirmó la cofinanciación de la obra, que contará con recursos compartidos entre la Nación y la Gobernación, cada una con un aporte de 100 mil millones de pesos.

Durante su declaración, Jaramillo resaltó la gestión y el liderazgo del mandatario casanareño, señalando que “el gobernador ha estado muy dedicado con este proyecto”. También destacó la calidad técnica y estructural de la iniciativa, afirmando que “cuando se termine, será una obra de una magnitud sumamente importante para Casanare”.

El ministro precisó que la Gobernación podrá avanzar en la contratación de la construcción, ya que el proyecto cuenta con los recursos garantizados.

Con esta infraestructura se fortalecerá la atención médica en toda la Orinoquia. El hospital contará con seis pisos, 20 consultorios y servicios especializados en 23 áreas médicas, entre ellas anestesiología, cardiología, cirugía general, pediátrica, plástica y oncológica, así como oncología clínica, neonatología, neurocirugía, ginecoobstetricia, nefrología, otorrinolaringología, urología y hematología.

El diseño incluye una unidad oncológica, una unidad renal, banco de sangre, central de mezclas, unidades de cuidados intensivos e intermedios, dos pisos de hospitalización y un área académica destinada a la formación médica.

Al cierre del anuncio, el gobernador Zorro destacó que este logro es resultado del trabajo conjunto entre los gobiernos nacional y departamental. Expresó su gratitud al presidente Gustavo Petro, al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, a la senadora Sonia Bernal, al alcalde Marco Tulio Ruiz y a todo el equipo que ha hecho posible este avance para la salud y el bienestar de los casanareños.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido