Connect with us

CASANARE

Utopía, el campus de la Universidad de La Salle en Yopal, la gran novedad en Expo Agrofuturo 2018

Published

on

La Salle Utopía-

Un equipo integrado por 11 estudiantes y 5 docentes de Utopía representan a la Universidad de La Salle en Expo Agrofuturo 2018. Los estudiantes de Utopía proceden de diferentes zonas rurales de Colombia, lugares donde existen dificultades de distinta índole: educación rural precaria, acceso mínimo a una educación superior de calidad, problemas de orden público, falta de oportunidades laborales, entre otras. A pesar de estas realidades, los jóvenes del Campus Universitario Rural Utopía son capaces de crear productos innovadores, generar sistemas de trabajo cooperativo, y ser líderes en sus zonas de origen. Ellos llegaron a Bogotá desde Yopal, para compartir en la Feria Expo Agrofuturo 2018, las buenas prácticas que les han permitido ser un caso de éxito nunca antes visto en el país.

Hablar de Utopía es hablar del único Campus Universitario Rural que tiene Colombia y que fue diseñado para ofrecer educación superior de alta calidad, privilegiando a jóvenes campesinos con escasos recursos económicos y que han sido afectados por la violencia. El modelo educativo es integral de manera que los estudiantes son formados profesionalmente como ingenieros agrónomos con la mejor formación posible, aplicando la metodología de aprender haciendo y enseñar demostrando. Todos los estudiantes de Utopía son becados y actualmente el programa de becas es apoyado con recursos de la empresa privada, fundaciones, personas naturales, el Gobierno Nacional y la misma Universidad.

“Los estudiantes compartirán su experiencia con representantes del sector agropecuario, tanto a nivel nacional e internacional, favoreciendo su formación en liderazgo y emprendimiento. Queremos que con su presencia en el estand, los visitantes a Expo Agrofuturo puedan escuchar de viva voz, los testimonios de los utopienses, sus experiencias de vida y cómo esta iniciativa ha impactado de forma positiva, no sólo su vida profesional al permitirles convertirse en ingenieros agrónomos, sino a nivel integral formándolos como líderes capaces de generar cambios positivos en sus comunidades rurales” afirma el Hno. Sebastián Arias Cupa, docente de Utopía.

Utopía es reconocido como un laboratorio de paz y un aporte concreto al posconflicto. Es tal el impacto logrado y el tamaño de la iniciativa liderada por la Universidad de La Salle que hoy en día, cuenta con 10 premios y reconocimientos nacionales e internacionales (ver detalle al final).

Utopía, un caso de éxito

Actualmente, el Campus Universitario Rural Utopía cuenta con 220 egresados del programa de Ingeniería Agronómica procedentes de 22 departamentos y 157 municipios del país, quienes han regresado a sus zonas de origen para poner en marcha diversos proyectos productivos que son evidencia real del poder transformador de la educación de calidad.

Justamente por ser un caso de éxito, Utopía es uno de los protagonistas en Expo Agrofuturo 2018, evento considerado uno de los más importantes del sector agro en América Latina que logra reunir más de 450 empresas participantes, más de 25.000 visitantes nacionales y 1.200 internacionales y donde los organizadores esperan concretar negocios por USD 320 millones.

Productos innovadores made in Utopía

Desde el Campus Utopía, ubicado a 13 kilómetros de la zona urbana de Yopal, Casanare, llegaron a la capital, el equipo de estudiantes y profesores quienes están participando en diversas actividades y vienen a presentar innovadores productos transformados que han sido el resultado del ingenio, creatividad y amor por el campo de estos jóvenes campesinos quienes a pesar de la situación de conflicto en la que vivieron, decidieron ser un punto de referencia para hacer país y aportar a la paz de Colombia.

Los productos que están ofreciendo en el estand son:

Galletas mandioca a base de harina de yuca.
Farofa, acompañamiento para las comidas a base de harina de yuca
Mermelada flor de jamaica
Mermelada frutos de la pasión (badea, maracuyá y gulupa)
Mermelada lulo – mangostino
Brigadeiro en crema, dulce a base de cacao.
Brigadeiro bowl, dulce a base de cacao recubierto con coco.
Especias deshidratadas (cilantron, aji jalapeño y pimentón)
X Congreso Internacional Agropecuario

El X Congreso Internacional Agropecuario busca acercar las nuevas tendencias del sector agropecuario a la industria y generar así discusiones alrededor de temas importantes como: agricultura sostenible y socialmente responsable, uso eficiente de los recursos naturales, implementación de tecnología (plataformas y aplicaciones) para el agro y la sostenibilidad en todos los procesos. En este espacio los estudiantes de Utopía tendrán la oportunidad de participar activamente en cada uno de los conversatorios en donde podrán socializar sus experiencias como agentes transformadores del campo e instrumentos de productividad y paz.

“Lejos de ser una idea o representación ideal, fantástica, imaginaria, un proyecto que se considera idóneo, pero inviable o de difícil puesta en práctica, Utopía es una respuesta educativa a una realidad de nuestro país. Es una apuesta por la transformación del sector agropecuario. No solamente porque uno de sus componentes es el Programa de Ingeniería Agronómica, sino también porque entendemos que el sector requiere mejorar urgentemente su productividad y su competitividad añadiéndole conocimiento y aplicando nuevas tecnologías, porque tiene que vivir una profunda transformación en las condiciones sociales que lo rodea”, afirma el Hno. Sebastian Arias Cupa, docente de Utopía.

Algunos datos sobre Utopía:

Único Campus Universitario Rural del país.
Todos los estudiantes son becados.
La metodología es “Aprender Haciendo y Enseñar Demostrando”.
Único programa de ingeniería agronómica en el que sus estudiantes regresan a sus zonas de origen para poner en marcha un proyecto productivo
El proceso de selección de los estudiantes de Utopía. La Universidad de La Salle no abre inscripciones; un equipo interdisciplinario de profesionales recorre el territorio nacional buscando los mejores candidatos de la Colombia profunda para ingresar al proyecto.
Somos un laboratorio de paz; modelo de convivencia y construcción de comunidad.
Modelo educativo para la paz y el posconflicto.

Premios y reconocimientos de Utopía

Premio Emprender Paz – 2013.
Mención Especial del Premio Nacional de Paz – 2013.
Premio a la Innovación y Desarrollo. Fundación Aurelio Llano Posada – 2014.
Premio Nacional de Solidaridad Fundación Alejandro Ángel Escobar – 2016.
Premio de Buenas Prácticas de Gestión en Universidades Colombianas de la Fundación Internacional 2015.
Exaltación al Mérito Investigativo, 2015.
Ojo de Plata de la UNESCO – 2014.
Sello de Inclusión Social 2016 – Bienal de Colsubsidio.
Finalista del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial.
Premio Proyecto Solidario 2018. Club de Abogados Iberoamérica.

Fuente: Prensa y Comuunicaciones Universidad de La Salle

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

29 − 21 =

CASANARE

Capturan en flagrancia a un hombre por acto sexual violento en la vía Yopal – Aguazul

Published

on

By

En un operativo de la Policía Nacional, fue capturado en flagrancia un hombre de 25 años señalado de cometer un acto sexual violento contra una mujer en la vereda Unión Charte, sobre la vía Marginal del Llano entre Yopal y Aguazul.

Según el reporte policial, el hecho ocurrió hacia las 3:30 de la madrugada del domingo 24 de agosto, cuando la patrulla fue alertada por los gritos de auxilio de una joven de 23 años, quien presentaba signos de forcejeo y alteración en su vestimenta. Según denunció, el sujeto la abordó, intentó someterla a la fuerza y la arrastró hacia una zona boscosa, amenazándola de muerte si no accedía a sus pretensiones. En medio de la agresión también le hurtó su teléfono celular, el cual pudo ser recuperado tras lograr escapar.

En el sitio, los uniformados identificaron al presunto agresor junto a una motocicleta AKT de color gris, la cual fue incautada como parte del procedimiento. Con la plena identificación y el señalamiento de la víctima, se procedió a la captura en flagrancia del sujeto.

El hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía 35 de Yopal por el delito de acto sexual violento.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Ya son cuatro días de búsqueda y aún no aparece la niña Estefany Samara en Aguazul

Published

on

By

La quebrada La Vegana en Aguazul sigue siendo el epicentro de una intensa operación de búsqueda que ya completa cuatro días sin dar con el paradero de Estefany Samara Guerrero Gómez, de dos años. Este lunes se sumaron a la operación tres caninos especializados de Bomberos Villanueva y un sobrevuelo de la Fuerza Aérea Colombiana, que apoyó las labores con helicóptero del Grupo Aéreo de Casanare.

La jornada estuvo marcada por rastreos en tierra, operativos de búsqueda acuática con equipos de buceo y sobrevuelos con drones, que ampliaron el radio de cobertura. A pesar del esfuerzo de los organismos de socorro, la alcaldía, la Gobernación, voluntarios y familiares, aún no se ha logrado ubicar a la menor.

El Puesto de Mando Unificado, liderado por la secretaria de Gobierno Sonia Lozano, y el director de Gestión del Riesgo de Casanare, Guillermo Velandia, coordina las acciones de los diferentes equipos en terreno. En la operación participan Bomberos Aguazul, voluntarios de la Defensa Civil, el equipo STM aliado de Ecopetrol, la Alcaldía, Gestión del Riesgo departamental y la comunidad.

La emergencia se originó el pasado jueves 21 de agosto cuando una creciente súbita arrastró a la niña y a sus familiares mientras intentaban cruzar la quebrada. Esa misma noche fueron hallados sin vida los cuerpos de su madre y su abuela, identificadas como Liliana Esmeralda Gómez Quesada y Doris Rocío Quesada. Desde ese momento se activó el Comité Departamental de Gestión del Riesgo y se han dispuesto todas las capacidades para encontrar a Estefany.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

SENA Casanare anuncia la Cuarta Oferta de Formación 2025, hoy inician las inscripciones

Published

on

By

Con más de 500 cupos disponibles en el departamento, el SENA Regional Casanare abrió oficialmente su Cuarta Oferta de Formación 2025, dirigida a quienes deseen fortalecer sus conocimientos en áreas técnicas, tecnológicas y operativas. En total se ofertan 6 programas tecnológicos, 18 técnicos y 1 operario, diseñados para responder a las necesidades del sector productivo y brindar a los casanareños mayores oportunidades de formación gratuita y de calidad.

Oferta de programas – por municipio

  • Yopal

Programas tecnólogos: Animación Digital; Gestión de Proyectos de Desarrollo Económico y Social; Análisis y Desarrollo de Software; Coordinación de Servicios Hoteleros; Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo; Coordinación en Sistemas Integrados de Gestión.

Programas técnicos: Implementación y Mantenimiento de Sistemas de Internet de las Cosas; Ejecución de Programas Deportivos; Apoyo Administrativo en Salud; Electricista Industrial; Soporte de Topografía y Georreferenciación; Agrotrónica.

Operario: Manejo de Maquinaria de Confección Industrial.

  • Monterrey

Programas técnicos: Asistencia en Organización de Archivos; Recursos Humanos; Atención Integral a la Primera Infancia; Procesamiento de Derivados Lácteos; Mantenimiento de Motores Diésel; Mantenimiento de Equipos de Cómputo.

  • Paz de Ariporo

Programas técnicos: Recreación; Mantenimiento de Motores Diésel; Recursos Humanos; Asistencia Administrativa.

  • Aguazul

Programas técnicos: Proyectos Agropecuarios; Recursos Humanos.

¿Cómo inscribirte?

  1. Ingresa a https://betowa.sena.edu.co
  2. Selecciona el botón ‘Presencial y a Distancia’.
  3. Allí, aparecen todos los datos de los programas de formación. Escoge el de tu interés y dale clic a ‘Inscribirse’.
    • Recuerda: si ya estás registrado en SOFIA Plus puedes ingresar los mismos datos para iniciar el proceso de inscripción en Betowa. Si no cumples con este requisito, debes dar clic en ‘Registrarse’ y seguir los pasos.
  4. Si tienes dudas del proceso puedes comunicarte a la línea gratuita en Bogotá (601) 7366060 y fuera de la capital llamando al 018000-910270.

¿Dónde te puedes inscribir?

  • Yopal (sede principal): Carrera 19 #36-68
  • Paz de Ariporo: Punto Vive Digital, 2.º piso de la Biblioteca Municipal
  • Monterrey: Biblioteca El CREM, calle 18 #12-20
  • Aguazul: Alcaldía Municipal – Secretaría de Educación

Líneas de atención regional

  • Yopal: 321 364 6328
  • Paz de Ariporo: 313 391 2298
  • Monterrey: 320 826 3994
  • Aguazul: 300 253 2186

El SENA Casanare invita a los ciudadanos interesados a aprovechar esta oportunidad gratuita para adquirir formación técnica y tecnológica pertinente. Es el momento ideal para dar un paso hacia el futuro, fortalecer las competencias y abrirse camino en el mundo laboral con el respaldo de la entidad más querida por los colombianos.

Fuente: Comunicaciones SENA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido