CASANARE
Estas son las cifras que le dejaron 60 años de guerra a Casanare

El Centro de Memoria Histórica construyó y documentó el Observatorio de Memoria y Conflicto, con los diferentes hechos relacionados con el conflicto armado en Colombia entre 1958 y julio de 2018, que integró 592 fuentes sociales e institucionales, y un total de 10.236 documentos y bases de datos, convirtiéndose así, en la mayor base de datos del conflicto armado en nuestro país.
Durante 5 años, alrededor de 100 personas revisaron y documentaron 353.531 hechos para investigar el conflicto colombiano, encontrando cifras como que la guerra en Colombia ha dejado 262.197 muertos. De este total de víctimas fatales, 215.005 eran civiles y 46.813 eran combatientes. El observatorio documentó diez modalidades de violencia, entre ellas, secuestro, desaparición, violencia sexual, masacres, reclutamiento de menores y atentados terroristas. El Diario del Llano y HOLA Casanare se dieron a la dispendiosa tarea de revisar el consolidado, para extraer las cifras que la guerra la ha dejado al departamento en estos 60 años.
Las cifras de Casanare
Para el caso de Casanare, se encuentra que Aguazul con 109 casos y Paz de Ariporo con 66, son los dos municipios donde se tienen documentadas más acciones bélicas durante este periodo de tiempo. Yopal registra 60 acciones bélicas y Támara 52, seguidas de Hato Corozal y Tauramena con 46 casos cada una. El municipio que registra menos acciones bélicas durante estos 60 años es San Luis de Palenque con 6 casos.
Dentro de las modalidades de violencia se encuentra que en Casanare durante estos 60 años se presentaron 370 combates o contactos armados, 185 hostigamientos, 26 operaciones militares, 19 emboscadas, 14 ataques a instalaciones de las Fuerzas Armadas estatales, además de 12 combatientes muertos en circunstancias no determinadas.
Estas acciones bélicas según el Observatorio del Centro de Memoria Histórica fueron generadas 272 por iniciativa de las Fuerzas Armadas estatales, y 222 por Grupos Armados Organizados.
Combatientes muertos
Hato Corozal registra el mayor número de combatientes muertos por hechos relacionados con el conflicto armado con un total de 142, seguido de Aguazul con 96, Yopal con 90 casos, Paz de Ariporo 83, Tauramena 69, Villanueva 60, Támara 58, Orocué 57, Chámeza 51, Sácama 41, Maní 34, Recetor 26, Pore 20, Monterrey 19, La Salina 16, Nunchía 14, Sabanalarga 14, Trinidad 10, y San Luis de Palenque con 9 casos.
Respecto del número de víctimas en hechos relacionados con el conflicto armado en Casanare, según las cifras del Centro de Memoria Histórica se encuentra que Hato Corozal presenta 143 casos, Aguazul 101, Yopal 97 casos, Paz de Ariporo 87, Tauramena 71, Támara 60, Villanueva 60, Orocué 58, Chámeza 52, Sácama 41, Maní 34, Recetor 26, Pore 20, Monterrey 19, Trinidad 19, La Salina 16, Sabanalarga 15, Nunchía 14, y San Luis de Palenque 9 casos.
Asesinatos selectivos
En el tema de asesinatos selectivos, la lista la encabeza Yopal con 405 casos, seguida de Aguazul con 348, Paz de Ariporo con 232, Hato Corozal con 139, Tauramena con 123, Trinidad con 100, Monterrey con 81, Nunchía con 74, Pore con 74 casos, Maní con 63, Támara con 59, Villanueva con 39, Chámeza con 36, San Luis de Palenque con 33, Sabanalarga con 26, Orocué con 16, Recetor con 16, y Sácama con 9. De estos asesinatos selectivos, los grupos paramilitares son los mayores responsables con 980 casos, seguidos de grupos guerrilleros con 361, de grupos armados no identificados con 205, de origen desconocido 172 casos, de agentes del estado 135 casos, y de grupos desmovilizados 11 casos.
Con relación a ataques a poblaciones, durante los 60 años de guerra documentados por el Centro de Memoria Histórica, encontramos que Hato Corozal registra 7 casos, Támara 7 casos, San Luis de Palenque 5 casos, Pore 3 casos y Chámeza 1.
Desaparición forzada
Hablando de casos de desaparición forzada, se encuentra dentro de los datos del Centro de Memoria Histórica, que Aguazul encabeza la lista con 221 casos, seguida de Yopal con 219, Tauramena con 137, Monterrey con 135, Villanueva con 118, Recetor con 72, Paz de Ariporo con 47, Maní con 46, Trinidad con 32, Chámeza con 28 casos, Hato Corozal con 28, Pore con 19, Nunchía con 14, Sabanalarga con 13, Támara con 13, Sácama con 10, San Luis de Palenque con 10, Orocué con 9, y La Salina con 7 casos.
Sácama es el municipio donde se han presentado más casos de víctimas de minas antipersonal y municiones sin explotar con 30 eventos, seguido de La Salina con 13, Aguazul con 10, Tauramena con 9, Chámeza con 7 casos, Yopal con 7 casos, Támara con 4, Hato Corozal con 3, Paz de Ariporo con 3, Maní y Sabanalarga con 1 caso cada uno.
Masacres y secuestro
El Centro de Memoria Histórica también documentó las masacres ocurridas durante 60 años de conflicto armado en Casanare, encontrando que en Yopal se presentaron 103 casos, seguida de Paz de Ariporo con 34, Hato Corozal con 32, Trinidad con 29, Tauramena con 26, Maní con 24, Monterrey con 11, Villanueva con 10, Támara con 9, Pore con 6, Chámeza con 5, Aguazul con 4, La Salina con 4, Nunchía con 4, Orocué con 4, lo mismo que San Luis de Palenque.
En materia de secuestro Yopal ocupa el primer lugar con 194 casos, seguido de Aguazul con 167, Villanueva con 122, Chámeza con 94, Monterrey con 61, Maní con 54, Tauramena con 49, Nunchía con 45, Paz de Ariporo con 35, Hato Corozal con 27, Trinidad con 20, Sabanalarga con 16, Pore con 14, Támara con 13, Recetor con 12, San Luis de Palenque con 7, Sácama con 6, Orocué con 4 y La Salina con 1 caso.
Violencia sexual
Uno de los delitos que durante el conflicto armado en Colombia más pasó desapercibido pero del que afortunadamente se comenzaron a conocer cifras fue el de violencia sexual, que también fue documentado por el Centro de Memoria Histórica. Para el caso de Casanare encontramos que Yopal encabeza el listado con 43 casos, seguida de Aguazul con 17 casos documentados, Tauramena con 14, Monterrey con 13 casos, Villanueva con 12, Paz de Ariporo con 9, Recetor con 9, Támara igualmente con 9 casos, San Luis de Palenque con 8, Pore con 7, Nunchía con 5, Trinidad con 5, Maní con 4, Orocué con 4, Hato Corozal con 2, Chámeza con 1, Sabanalarga con 1, y Sácama con 1 caso.
Como si fuera poco, el Centro de Memoria Histórica documentó también los casos de reclutamiento, encontrando que este ítem es dominado por Paz de Ariporo con 28 casos, seguido de Yopal con 23, Monterrey con 18, Tauramena con 14, Aguazul con 10, Villanueva con 10, Trinidad con 7, Chámeza con 5, Maní con 5, Sácama con 5 casos, Hato Corozal con 4, Pore con 4, Támara con 4, Nunchía con 3, Orocué con 3, Sabanalarga con 3, La Salina con 2 casos, al igual que Recetor y Sabanalarga.
Entre las fuentes institucionales consultadas para la construcción del Observatorio se encuentran, entre otros, los entes territoriales, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, el Ministerio Público, los órganos del poder ejecutivo, los órganos del poder judicial, organismos y organizaciones internacionales, unidad de víctimas, y testimonios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad

Un trágico accidente de tránsito se registró la noche del miércoles 2 de abril en Yopal, elevando a 15 el número de fallecidos en siniestros viales en lo que va del 2025 en la capital de Casanare.
El incidente ocurrió alrededor de las 7:55 p.m. en la intersección de la calle 24 con carrera 24, donde colisionaron dos motocicletas conducidas por menores de edad.
Según informes de la Secretaría de Movilidad de Yopal, los conductores, de 14 y 17 años respectivamente, sufrieron heridas leves y fueron trasladados a un centro asistencial. Lamentablemente, Luz Aida Uribe García, de 49 años y oriunda de Bucaramanga, quien viajaba como acompañante en una de las motocicletas conducida por su nieto, perdió la vida en el lugar del accidente.
Las autoridades locales han expresado su preocupación por el aumento de víctimas mortales en accidentes de tránsito en Yopal durante el 2025. Hasta el 1 de abril, se habían reportado 14 fallecidos en siniestros viales en la ciudad. Este reciente accidente eleva la cifra a 15, superando las estadísticas del mismo periodo en años anteriores.
Las causas del accidente aún están bajo investigación por parte de las autoridades competentes. Se hace un llamado a la comunidad para reforzar las medidas de seguridad vial y evitar que menores de edad conduzcan vehículos automotores, con el fin de prevenir futuras tragedias en las vías de la ciudad.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias

El departamento de Casanare ha recibido el primero de dos carrotanques gestionados ante el Gobierno Nacional para fortalecer su capacidad de respuesta frente a emergencias.
La entrega fue realizada por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y recibida en La Guajira por el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia.
Estos vehículos estarán destinados a mitigar el desabastecimiento de agua y atender incendios forestales en los 19 municipios. La asignación de los carrotanques es el resultado de las gestiones adelantadas por el gobernador César Ortiz Zorro, quien ha trabajado para fortalecer la maquinaria disponible en la atención de emergencias. Según la UNGRD, el segundo carrotanque llegará a este departamento en las próximas semanas.
Es importante señalar que, durante el corrido del año, se han distribuido con los carrotanques de la Gobernación de Casanare, 2.300.000 litros de agua a familias vulnerables en los municipios de Yopal, Tauramena, Támara, Nunchía, Hato Corozal y Paz de Ariporo, garantizando el abastecimiento en zonas afectadas.
Con los nuevos vehículos, Casanare amplía su capacidad operativa, mejora la prevención y respuesta ante eventos naturales.
“En nombre de los casanareños agradecemos a Carlos Carrillo, director de la UNGRD, por tener en cuenta a nuestro departamento con estos equipos que son realmente muy valiosos en el desempeño de nuestro trabajo “, señaló Velandia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, invita a los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en una serie de talleres informativos sobre los procesos para obtener la licencia de funcionamiento, los próximos 9 y 10 de abril de 2025.
Taller para Establecimientos de Educación Formal Privada
Fecha: 9 de abril de 2025
Hora: 8:30 am
Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare
Taller para Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Centros de Enseñanza Automovilística (CEA)
Fecha: 10 de abril de 2025
Hora: 8:30 am
Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare
La licencia de funcionamiento es un permiso oficial que autoriza a un establecimiento educativo a operar y ofrecer el servicio público educativo. La Secretaría de Educación de la entidad territorial correspondiente es la responsable de expedir esta licencia.
Estos talleres se enmarcan en el reglamento territorial para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control a la prestación del servicio educativo, según la Resolución N° 4037 de 2024.
Para más detalles e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: inspeccionyvigilancia@sedcasanare.gov.co oa la línea: 038-633339 EXT 1226
Se invita a todos los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en estos importantes talleres de orientación.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
REGIÓN10 horas ago
Hacen un llamado a la prevención, ante primera temporada de lluvias del año 2025
-
CASANARE9 horas ago
Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento
-
CASANARE10 horas ago
Hoy invitados a la Segunda Jornada de Donación de Sangre en Yopal, la cita es en Unicentro
-
ARAUCA4 horas ago
Soldado perdió la vida a manos de francotirador del ELN en zona rural de Saravena
-
META6 horas ago
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio
-
CASANARE9 horas ago
Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias
-
CASANARE13 minutos ago
Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad