Connect with us

CASANARE

Estas son las cifras que le dejaron 60 años de guerra a Casanare

Published

on

GUERRA

El Centro de Memoria Histórica construyó y documentó el Observatorio de Memoria y Conflicto, con los diferentes hechos relacionados con el conflicto armado en Colombia entre 1958 y julio de 2018, que integró 592 fuentes sociales e institucionales, y un total de 10.236 documentos y bases de datos, convirtiéndose así, en la mayor base de datos del conflicto armado en nuestro país.

Durante 5 años, alrededor de 100 personas revisaron y documentaron 353.531 hechos para investigar el conflicto colombiano, encontrando cifras como que la guerra en Colombia ha dejado 262.197 muertos. De este total de víctimas fatales, 215.005 eran civiles y 46.813 eran combatientes. El observatorio documentó diez modalidades de violencia, entre ellas, secuestro, desaparición, violencia sexual, masacres, reclutamiento de menores y atentados terroristas. El Diario del Llano y HOLA Casanare se dieron a la dispendiosa tarea de revisar el consolidado, para extraer las cifras que la guerra la ha dejado al departamento en estos 60 años.

Las cifras de Casanare

ACCIONES BÉLICAS CASANARE

Para el caso de Casanare, se encuentra que Aguazul con 109 casos y Paz de Ariporo con 66, son los dos municipios donde se tienen documentadas más acciones bélicas durante este periodo de tiempo. Yopal registra 60 acciones bélicas y Támara 52, seguidas de Hato Corozal y Tauramena con 46 casos cada una. El municipio que registra menos acciones bélicas durante estos 60 años es San Luis de Palenque con 6 casos.

Dentro de las modalidades de violencia se encuentra que en Casanare durante estos 60 años se presentaron 370 combates o contactos armados, 185 hostigamientos, 26 operaciones militares, 19 emboscadas, 14 ataques a instalaciones de las Fuerzas Armadas estatales, además de 12 combatientes muertos en circunstancias no determinadas.

Estas acciones bélicas según el Observatorio del Centro de Memoria Histórica fueron generadas 272 por iniciativa de las Fuerzas Armadas estatales, y 222 por Grupos Armados Organizados.

Combatientes muertos

Hato Corozal registra el mayor número de combatientes muertos por hechos relacionados con el conflicto armado con un total de 142, seguido de Aguazul con 96, Yopal con 90 casos, Paz de Ariporo 83, Tauramena 69, Villanueva 60, Támara 58, Orocué 57, Chámeza 51, Sácama 41, Maní 34, Recetor 26, Pore 20, Monterrey 19, La Salina 16, Nunchía 14, Sabanalarga 14, Trinidad 10, y San Luis de Palenque con 9 casos.

Respecto del número de víctimas en hechos relacionados con el conflicto armado en Casanare, según las cifras del Centro de Memoria Histórica se encuentra que Hato Corozal presenta 143 casos, Aguazul 101, Yopal 97 casos, Paz de Ariporo 87, Tauramena 71, Támara 60, Villanueva 60, Orocué 58, Chámeza 52, Sácama 41, Maní 34, Recetor 26, Pore 20, Monterrey 19, Trinidad 19, La Salina 16, Sabanalarga 15, Nunchía 14, y San Luis de Palenque 9 casos.

Asesinatos selectivos

ASESINATOS SELECTIVOS

En el tema de asesinatos selectivos, la lista la encabeza Yopal con 405 casos, seguida de Aguazul con 348, Paz de Ariporo con 232, Hato Corozal con 139, Tauramena con 123, Trinidad con 100, Monterrey con 81, Nunchía con 74, Pore con 74 casos, Maní con 63, Támara con 59, Villanueva con 39, Chámeza con 36, San Luis de Palenque con 33, Sabanalarga con 26, Orocué con 16, Recetor con 16, y  Sácama con 9. De estos asesinatos selectivos, los grupos paramilitares son los mayores responsables con 980 casos, seguidos de grupos guerrilleros con 361, de grupos armados no identificados con 205, de origen desconocido 172 casos, de agentes del estado 135 casos, y de grupos desmovilizados 11 casos.

Con relación a ataques a poblaciones, durante los 60 años de guerra documentados por el Centro de Memoria Histórica, encontramos que Hato Corozal registra 7 casos, Támara 7 casos, San Luis de Palenque 5 casos, Pore 3 casos y Chámeza 1.

Desaparición forzada

DESPARICIÓN FORZADA

Hablando de casos de desaparición forzada, se encuentra dentro de los datos del Centro de Memoria Histórica, que Aguazul encabeza la lista con 221 casos, seguida de Yopal con 219, Tauramena con 137, Monterrey con 135, Villanueva con 118, Recetor con 72, Paz de Ariporo con 47, Maní con 46, Trinidad con 32, Chámeza con 28 casos, Hato Corozal con 28, Pore con 19, Nunchía con 14, Sabanalarga con 13, Támara con 13, Sácama con 10, San Luis de Palenque con 10, Orocué con 9, y La Salina con 7 casos.

Sácama es el municipio donde se han presentado más casos de víctimas de minas antipersonal y municiones sin explotar con 30 eventos, seguido de La Salina con 13, Aguazul con 10, Tauramena con 9, Chámeza con 7 casos, Yopal con 7 casos, Támara con 4, Hato Corozal con 3, Paz de Ariporo con 3, Maní y Sabanalarga con 1 caso cada uno.

Masacres y secuestro

MASACRES

El Centro de Memoria Histórica también documentó las masacres ocurridas durante 60 años de conflicto armado en Casanare, encontrando que en Yopal se presentaron 103 casos, seguida de Paz de Ariporo con 34, Hato Corozal con 32, Trinidad con 29, Tauramena con 26, Maní con 24, Monterrey con 11, Villanueva con 10, Támara con 9, Pore con 6, Chámeza con 5, Aguazul con 4, La Salina con 4, Nunchía con 4, Orocué con 4, lo mismo que San Luis de Palenque.

En materia de secuestro Yopal ocupa el primer lugar con 194 casos, seguido de Aguazul con 167, Villanueva con 122, Chámeza con 94, Monterrey con 61, Maní con 54, Tauramena con 49, Nunchía con 45, Paz de Ariporo con 35, Hato Corozal con 27, Trinidad con 20, Sabanalarga con 16, Pore con 14, Támara con 13, Recetor con 12, San Luis de Palenque con 7, Sácama con 6, Orocué con 4 y La Salina con 1 caso.

Violencia sexual

VIOLENCIA SEXUAL

Uno de los delitos que durante el conflicto armado en Colombia más pasó desapercibido pero del que afortunadamente se comenzaron a conocer cifras fue el de violencia sexual, que también fue documentado por el Centro de Memoria Histórica. Para el caso de Casanare encontramos que Yopal encabeza el listado con 43 casos, seguida de Aguazul con 17 casos documentados, Tauramena con 14, Monterrey con 13 casos, Villanueva con 12, Paz de Ariporo con 9, Recetor con 9, Támara igualmente con 9 casos, San Luis de Palenque con 8, Pore con 7, Nunchía con 5, Trinidad con 5, Maní con 4, Orocué con 4, Hato Corozal con 2, Chámeza con 1, Sabanalarga con 1, y Sácama con 1 caso.

Como si fuera poco, el Centro de Memoria Histórica documentó también los casos de reclutamiento, encontrando que este ítem es dominado por Paz de Ariporo con 28 casos, seguido de Yopal con 23, Monterrey con 18, Tauramena con 14, Aguazul con 10, Villanueva con 10, Trinidad con 7, Chámeza con 5, Maní con 5, Sácama con 5 casos, Hato Corozal con 4, Pore con 4, Támara con 4, Nunchía con 3, Orocué con 3, Sabanalarga con 3, La Salina con 2 casos, al igual que Recetor y Sabanalarga.

Entre las fuentes institucionales consultadas para la construcción del Observatorio se encuentran, entre otros, los entes territoriales, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, el Ministerio Público, los órganos del poder ejecutivo, los órganos del poder judicial, organismos y organizaciones internacionales, unidad de víctimas, y testimonios.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia

Published

on

By

renovar licencia

Tener la licencia de conducción vigente es de vital importancia para el fomento de una movilidad más organizada en la ciudad. Este documento más allá de ser un instrumento legal obligatorio para conducir tanto motocicletas como vehículos, es una herramienta de seguridad vial, porque garantiza que el conductor cumple con los requisitos necesarios y está capacitado para conducir, lo que reduce el riesgo de siniestros viales.

Dada su importancia, la Secretaría de Movilidad Municipal hace un llamado a todos los conductores de Yopal para que mantengan su licencia de tránsito vigente, ya que actualmente, 10.622 conductores la tienen vencida, lo que representa un riesgo tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.

¿Cómo es el trámite?

Este es un trámite sencillo de realizar si se trata de renovación, pero si por el contrario se realiza la expedición por primera vez debe tener en cuenta el siguiente proceso que debe seguir:

Inscripción en el RUNT: Asegúrate de estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).​
Examen Psicomotriz: Realiza el examen psicomotriz en un centro de reconocimiento a conductores autorizado en la ciudad.

Curso de Conducción: Completa el curso de conducción en un centro de enseñanza automovilística. Ambas entidades subirán los certificados correspondientes a la plataforma del RUNT.

Solicitud de Expedición: Dirígete a la Secretaría de Movilidad de Yopal para solicitar el trámite de expedición de la licencia.

Se debe realizar en las nuevas instalaciones de la Secretaría de Movilidad, ubicadas en la carrera 7 # 20-61, Marginal de la Selva, diagonal al concesionario de Toyota, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., sin necesidad de cita previa.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana

Published

on

By

control-a-piques

El compromiso por la sana convivencia de los yopaleños se ha ratificado a través del trabajo que se viene realizando para controlar los piques ilegales, así se ha disminuido el volumen a esta actividad que se hace a altas horas de la noche y que tanto incomoda a los vecinos en diferentes puntos críticos del municipio.

Este operativo se hizo en articulación entre las secretarías de Gobierno y Movilidad, quienes sumaron esfuerzos para atender los constantes llamados de la ciudadanía, que se ha manifestado cansada de esta situación que interfiere con la tranquilidad al no poder descansar por el ruido, el desorden y todo demás que se genera durante estas prácticas irresponsables, ya que estos piques ilegales muchas veces terminan en accidentes, ponen en riesgo a peatones y otros conductores, y generan sensación de inseguridad en los habitantes de los sectores afectados.

Además, es importante tener claro que la contaminación auditiva también afecta la salud de todos, entendiendo que el sueño e incluso el bienestar de niños, adultos mayores y personas con condiciones especiales, requiere de un entorno tranquilo.

Desde la Administración Municipal se reitera el llamado a quienes participan de estos piques, que existen sanciones establecidas por la Ley y que los operativos van a continuar, para que entre todos logremos cuidar nuestra ciudad. Por eso, cada acción que realizamos va dirigida a que todos podamos vivir mejor, con más orden y más respeto.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo

Published

on

By

sendero-guarataro

La Alcaldía de Yopal intervino el sendero Guarataro con machetes, escobas, guadañas y mucha voluntad. El equipo de Gestores de Seguridad y Convivencia se unió con un solo propósito: recuperar este espacio natural tan importante para todos, que hoy luce más limpio, más seguro y más bonito.

Este tipo de acciones no solo ayudan a embellecer a Yopal, sino que también fortalecen la seguridad, la convivencia y promueven el respeto por el entorno. Cuando la comunidad se apropia de sus espacios, los cuida, los protege y los transforma.

Detrás de esta jornada está el trabajo articulado que viene liderando la Secretaría de Gobierno, con el apoyo de Veolia, Secretarías de Infraestructura, Medio Ambiente, INDEV, Policía Ambiental y el Ejército Nacional, así se logra apostarle a mejorar estos espacios que son para el disfrute de toda una comunidad.

Este sendero más que un camino natural, es un punto de encuentro ambiental, sin embargo, también es foco de acumulación de residuos por falta de cultura ciudadana. Estos espacios deben ser lugares que realmente conecte con la comunidad que reside y visita estos entornos naturales.

Estas jornadas se seguirán desarrollando en diferentes zonas de la ciudad, con el propósito de cuidar lo que es de todos y se sigan sumando desde lo más pequeño. Así construimos comunidad, con acciones verdes, con manos que trabajan y con el corazón puesto en Yopal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido