Connect with us

CASANARE

Equión promueve cultura de prevención de riesgos entre sus vecinos

Published

on

Con el objetivo de promover una cultura de prevención frente a los riesgos y atención de emergencias en las veredas vecinas, Equión viene desarrollando un Programa de Gestión de Riesgos, con jornadas de sensibilización capacitación, realización de simulacros y conformación de 31 brigadas integrales comunitarias para la adopción de medidas y hábitos que contribuyan a la reducción de riesgos en las diferentes poblaciones.

“Considerando que un futuro promisorio se asegurará en la medida en que las nuevas generaciones cuenten con herramientas para la protección de la vida, Equión ha llegado con esta iniciativa a las escuelas veredales, con el propósito de empoderar a los niños y jóvenes frente al autocuidado, brindándoles los insumos necesarios para la preparación y atención de emergencias”, señaló José Antonio Patío, ingeniero de Integridad de la compañía.

Este trabajo conjunto entre comunidades, instituciones educativas y Equión se ha desarrollado, antes, en Tauramena (tres veredas), Aguazul (ocho veredas); y ahora, en Yopal (16 veredas) y Nunchía (cuatro veredas); también con el acompañamiento de la Defensa Civil y Bomberos. Iniciativa con la cual la compañía ha logrado llegar a más de 1.852 personas de la región.

Este programa, que además fortalece los planes comunitarios de respuesta a emergencias con la entrega de kits integrales para la atención de dichas situaciones en 14 veredas, y que promueve la articulación con los Comités de Gestión del Riesgo Municipal y Departamental, empresas prestadoras de servicios y operadoras en la región para contribuir a la organización y formulación del plan de ayuda mutua, recibió un agradecimiento por parte de la Secretaría de Educación de Yopal, que lo consideró como un aporte al mejoramiento de la calidad de vida de los comunidades.

“Exaltamos y felicitamos a Equión por el desarrollo de este tipo de programas; teniendo en cuenta que a través de la formación se crea de manera eficiente la cultura de la prevención en todos los niveles”, señaló Gloria Aideé Flórez, secretaria de Educación de Yopal.

Este reconocimiento motiva a Equión a continuar trabajando con sus vecinos, afianzado la relación de aliados de la región, para proteger la vida en todas sus manifestaciones y seguir desarrollando una operación segura, responsable y sostenible social y ambientalmente.

Fuente: Prensa y Comunicaciones Equión

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 1 =

CASANARE

Opinión: ¿Alirio o Amaya?, ¿El Sombrero o La Ruana?

Published

on

By

ALIRIO O AMAYA

Con el panorama político nacional tan confuso, bien cabe el dicho “en río revuelto ganancia de pescadores”, y por estos días, dos lideres políticos del oriente colombiano andan inquietos haciendo cálculos, están sonando en los pasillos, pisando duro y sacando pecho: el senador casanareño Alirio Barrera y el actual gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, suenan en las quinielas como posibles jinetes en la carrera presidencial del 2026.

En un país donde las llaves del poder casi siempre las han tenido cachacos, paisas y santandereanos, ver y escuchar en el sonajero a dos políticos nacidos entre montañas, sabanas y ruanas, ya es bastante. Y aunque ninguno ha dicho “sí voy” con todas las letras, el runrún crece más que arroz con buen invierno.

Alirio, el de sombrero bien puesto y verbo sin filtro, ya coqueteó con la presidencia en 2022, pero no alcanzó a poner la primera herradura. Esta vez, dicen que Uribe lo tiene en la mira para agitar el avispero del Centro Democrático, porque los cinco que están en la baraja actual no prenden ni una fogata. Alirio, con su pinta de vaquero auténtico, podría ser el caballo criollo que conecte con la Colombia rural, esa que no sale en las encuestas, pero sí vota con rabia y convicción.

Del otro lado está Amaya, el boyacense rebelde con ruana y discurso progresista, que ya se midió en la consulta de la Coalición Centro Esperanza y sacó nada menos que 450 mil votos. Petro mismo le echó el ojo y le hizo guiños para que lidere el Frente Amplio de Izquierda. Pero eso sí: si quiere lanzarse al agua, tiene que dejar la Gobernación antes del 30 de mayo. Y ahí es donde se le enreda la madeja, porque Amaya tenía entre ceja y ceja el 2030, no el 2026. Acelerar el paso podría costarle caro.

Mientras tanto, Alirio no tiene nada que perder. Lo sacaron de la primera vicepresidencia del Senado y tiene más de uno de su rosca buscando refugio en las comisiones. Él sabe que quedarse en el Congreso no lo llena. Alirio quiere mando, y eso, en Colombia, se consigue en el Ejecutivo.

¿Se imaginan ese duelo? Uno con ruana y otro con sombrero, cada uno jodiendo con su cuento. Amaya con los jóvenes, las causas verdes y el tono conciliador. Alirio con los ganaderos, la provincia, las reservas y el discurso sin anestesia. Dos estilos, dos visiones, pero el mismo anhelo: mandar.

Como diría mi compadre Jacinto, “no hay caballo flojo en la puerta del corral”. Y aunque aún falta trecho, estos dos ya están ensillando. El país, mientras tanto, los mira de reojo. Porque si algo está claro, es que el poder también puede salir del llano y de la montaña. Y que no siempre lo que brilla viene de Bogotá.

Por: El Llanero Observador

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal y privados hacen mantenimiento de vía entre La Bendición y San Rafael de Morichal

Published

on

By

mejoramiento-vias-san-rafael--la-bendicion

Atendiendo los compromisos con la comunidad, la Secretaría de Infraestructura, en articulación con empresas privadas del sector, continúa con los trabajos de mejoramiento vial en los ramales que conducen al corredor que comunica a la Ciudadela La Bendición y San Rafael de Morichal.

A la fecha se han intervenido 1.2 kilómetros de los 12 programados para este sector estratégico de Yopal. Estas obras forman parte de la planificación de la Administración Municipal para fortalecer la infraestructura vial rural y tienen como objetivo mejorar la movilidad de los habitantes, facilitar el acceso a servicios y dinamizar la economía local, especialmente la agropecuaria.

Privados y Alcaldía, trabajo conjunto

Cabe destacar que, el trabajo articulado con el sector privado ha sido clave para agilizar la ejecución y optimización de los recursos disponibles, por lo que se dio inicio a la intervención por los ramales de la vía, para culminar con el corredor principal.

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, expresó que “este avance es una muestra del compromiso decidido del alcalde Marco Tulio Ruíz con las comunidades rurales. Estamos trabajando sin descanso para cumplir con las metas trazadas y garantizar vías en mejores condiciones para todos los habitantes de La Bendición y San Rafael de Morichal”.

Desde la Administración Municipal reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo integral del territorio, especialmente de aquellos sectores históricamente olvidados. Seguiremos impulsando proyectos que promuevan la conectividad, el progreso y una mejor calidad de vida para las comunidades.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Asesinan en Villanueva a prestamista informal proveniente de Monterrey

Published

on

By

SICARIATO VILLANUEVA

Un hombre identificado como Jesús Andrés Buitrago Castañeda fue asesinado con arma de fuego la noche del lunes 26 de mayo, en inmediaciones de la carrera 11 con calle 16 del municipio de Villanueva. El crimen ocurrió hacia las 7:15 p.m. y ha generado consternación en la comunidad.

Buitrago, quien residía en Monterrey, se dedicaba al préstamo informal de dinero, una actividad comúnmente conocida como “gota a gota”. Según versiones preliminares, había viajado a Villanueva tras ser citado en ese punto para realizar el cobro de una cuota pendiente.

Mientras se encontraba en el lugar, fue interceptado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta marca Auteco Boxer. Testigos aseguran que la víctima intentó huir cruzando de una esquina a otra, pero fue alcanzada por varios disparos y cayó sobre la margen derecha de la vía.

En la escena del crimen se habrían escuchado al menos seis detonaciones. Las autoridades investigan si el homicidio estaría relacionado con su actividad económica o si se trata de un caso de sicariato por otros móviles.

La Policía adelanta las investigaciones correspondientes y busca pistas que permitan identificar a los responsables del asesinato. Mientras tanto, el cuerpo fue trasladado a Medicina Legal para los trámites de rigor.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido