CASANARE
Por mal procedimiento en la captura quedó en libertad “Boyaco”, cabecilla del ELN
En una operación ofensiva contra ese grupo armado al margen de la ley, cayó Tito Torres Romero alias Alias “Puramente”, “Boyaco” o “Veneco”, quien a sus 43 años era el cabecilla de la comisión Ramírez perteneciente al frente de guerra José David Suárez del Eln. Dicho cabecilla, con 20 años de antigüedad en esa guerrilla, se encargaba presuntamente de extorsionar en el centro oriente colombiano, reclutar niños para el ELN, cuidar secuestrados, participó en masacres como la de Chitagá, donde asesinaron a 11 militares, y adelantó hostigamientos contra la policía, dentro de otros actos violentos y delincuenciales.
Junto con él, el Ejército capturó a su escolta y mano derecha: Julián Andrés Hurtado, alias ‘Pirry’ de 29 años, y a un hombre y a una mujer cuyo vínculo con el ELN está por establecerse.
Por un presunto error del Ejército Nacional en la entrega a tiempo de los capturados ante la Policía Judicial CTI Gaula y ante el Fiscal Gaula, los capturados fueron dejados en libertad por una Juez de control de Garantías de Sogamoso (Boyacá).
Y es que según la ley, el ejército tiene máximo 36 horas tras haberse efectuado la captura para dejar a disposición los detenidos, pero en este caso, se habrían demorado 38 horas en efectuar la entrega de los sujetos, sin justificaciones de peso, y por eso, la juez declaró ilegal su captura.
Horas después de decretarse la libertad de los sujetos vinculados con el ELN, Caracol Radio conoció que la policía del departamento de Boyacá, logró obtener una orden de captura contra Julián Andrés Hurtado, y efectuaron su detención inmediata. Esta orden de captura es para cumplir condena.
“Una vez dejados en libertad los 4 presuntos integrantes del ELN, la policía de vigilancia acude a verificar antecedentes de estas personas, y resulta una orden de captura contra Julián Andrés Hurtado, emitida por un juzgado de Yopal por el delito de Hurto calificado y agravado. Esta orden de captura está vigente y fue expedida en febrero del 2018.
Estamos tomando contacto con la entidad que emitió esa orden de captura, para dejarlo a disposición del juzgado de Yopal (Casanare) para continuar con las diligencias de legalización de captura de este individuo”, explicó en Caracol Radio el comandante del departamento de Policía de Boyacá, coronel Juan Darío Rodríguez.
Los demás sujetos involucrados con la guerrilla del ELN, siguen gozando de libertad. Sin embargo seguirán vinculados al proceso investigativo en su contra por porte ilegal de armas de uso privativo de las fuerzas Militares dentro de otros delitos.
Fuente: www.caracol.com.co
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


