CASANARE
Por mal procedimiento en la captura quedó en libertad “Boyaco”, cabecilla del ELN
En una operación ofensiva contra ese grupo armado al margen de la ley, cayó Tito Torres Romero alias Alias “Puramente”, “Boyaco” o “Veneco”, quien a sus 43 años era el cabecilla de la comisión Ramírez perteneciente al frente de guerra José David Suárez del Eln. Dicho cabecilla, con 20 años de antigüedad en esa guerrilla, se encargaba presuntamente de extorsionar en el centro oriente colombiano, reclutar niños para el ELN, cuidar secuestrados, participó en masacres como la de Chitagá, donde asesinaron a 11 militares, y adelantó hostigamientos contra la policía, dentro de otros actos violentos y delincuenciales.
Junto con él, el Ejército capturó a su escolta y mano derecha: Julián Andrés Hurtado, alias ‘Pirry’ de 29 años, y a un hombre y a una mujer cuyo vínculo con el ELN está por establecerse.
Por un presunto error del Ejército Nacional en la entrega a tiempo de los capturados ante la Policía Judicial CTI Gaula y ante el Fiscal Gaula, los capturados fueron dejados en libertad por una Juez de control de Garantías de Sogamoso (Boyacá).
Y es que según la ley, el ejército tiene máximo 36 horas tras haberse efectuado la captura para dejar a disposición los detenidos, pero en este caso, se habrían demorado 38 horas en efectuar la entrega de los sujetos, sin justificaciones de peso, y por eso, la juez declaró ilegal su captura.
Horas después de decretarse la libertad de los sujetos vinculados con el ELN, Caracol Radio conoció que la policía del departamento de Boyacá, logró obtener una orden de captura contra Julián Andrés Hurtado, y efectuaron su detención inmediata. Esta orden de captura es para cumplir condena.
“Una vez dejados en libertad los 4 presuntos integrantes del ELN, la policía de vigilancia acude a verificar antecedentes de estas personas, y resulta una orden de captura contra Julián Andrés Hurtado, emitida por un juzgado de Yopal por el delito de Hurto calificado y agravado. Esta orden de captura está vigente y fue expedida en febrero del 2018.
Estamos tomando contacto con la entidad que emitió esa orden de captura, para dejarlo a disposición del juzgado de Yopal (Casanare) para continuar con las diligencias de legalización de captura de este individuo”, explicó en Caracol Radio el comandante del departamento de Policía de Boyacá, coronel Juan Darío Rodríguez.
Los demás sujetos involucrados con la guerrilla del ELN, siguen gozando de libertad. Sin embargo seguirán vinculados al proceso investigativo en su contra por porte ilegal de armas de uso privativo de las fuerzas Militares dentro de otros delitos.
Fuente: www.caracol.com.co
CASANARE
Hallan restos enterrados en el intercambiador en Yopal, sería alias “El Zarco” que estaba desaparecido

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Comunidad indígena en tránsito por Yopal está pernoctando en el Parque El Resurgimiento

La Alcaldía de Yopal, a través del programa Habitante de Calle, llevó a cabo una importante jornada interinstitucional de acompañamiento a la comunidad indígena E’ÑAPA, compuesta por varias familias provenientes de Venezuela que comercializan artesanías y que están asentadas desde hace nueve años en un predio del municipio de Arauca, y actualmente están en tránsito en Yopal, pernoctando en el parque El Resurgimiento.
Esta actividad contó con la participación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) – Regional Casanare, a través de su Estrategia de Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), así como de profesionales en antropología, encaminados a la protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes y el fortalecimiento familiar.
De igual forma participó la Secretaría de Salud, realizando la sensibilización en IRA-EDA, tuberculosis y salud mental, y la Secretaría de Gobierno, con acciones de prevención, verificación y registro de la comunidad. El equipo psicosocial de la Alcaldía socializó la oferta institucional disponible en la ciudad.
Además, se realizó un compartir de refrigerios, se entregó ropa en buen estado y se generó un espacio de diálogo intercultural que permitió comprender sus dinámicas comunitarias y necesidades, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con el respeto por la diversidad, la calidad de vida y la inclusión social.
“Desde la Administración Municipal de Yopal promovemos la articulación institucional como herramienta clave para la atención integral a poblaciones en situación de vulnerabilidad”, recordó la secretaria de Desarrollo Social, Marcela Hernández Forero.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Baja presión en servicio de acueducto en varios barrios de Yopal por árbol que afectó las redes

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal informa a la comunidad que en la carrera 30 con calle 21 se presentó falla en la red de distribución de 8 pulgadas, generada por las raíces de un árbol ubicado en el andén del sector.
Ante esto la Unidad de Redes de Acueducto y Alcantarillado adelanta las tareas necesarias para reparar la red y restablecer las presiones del servicio de agua potable lo más pronto posible.
– Villa María
– Caribabare
– Los Héroes
– El Triunfo
– María Milena
– Villa Benilda
– El Remanso
– Raudal
– Américas
– Villa David
– Villa Lucía
– Bosques de Sirivana
– Santa Marta
– Villa Salomé
– Llano Vargas
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare