Connect with us

NACIONALES

580 mil migrantes de Venezuela ingresaron al sistema educativo colombiano

Published

on

“Ya han ingresado 580.000 migrantes a nuestro sistema educativo. Los migrantes tendrán los mismos derechos que los nacionales en Colombia”, destacó el presidente Gustavo Petro en un mensaje publicado su cuenta de la red X (antes Twitter).

“Sin embargo –indicó el mandatario–, el gobierno de Colombia buscará los acuerdos que permitan el retorno voluntario, que siempre serán posibles si se piensa en la prosperidad de los países de origen”.

El mandatario expuso esta posición de Colombia en el marco de la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas, donde aseguró que “la mejor manera de acabar el éxodo es que haya prosperidad en los países de origen de los inmigrantes”.

El éxodo en Colombia “ya alcanza cifras de más de 3.000 personas por día, lo cual nos conduce a más de un millón de personas en un año o en el próximo año”, un problema que genera desastres humanitarios, de violación de derechos, de abusos de mujeres y de muerte de niños y niñas y personas frágiles”, aseguró.

Para el caso de la migración que pasa por el Tapón del Darién, un 80 por ciento es de ciudadanos venezolanos que buscan llegar a Estados Unidos.

Indicó que la alternativa de fondo frente a esta problemática es desbloquear económicamente a Venezuela y una posibilidad es “liberar fondos de manera progresiva”.

El presidente Gustavo Petro puntualizó que, ha pedido que a través de la CAF se permita tramitar los dineros propiedad de Venezuela en el Fondo Monetario Internacional (FMI), los llamados derechos especiales de giro, por una cuantía de 5.000 millones de dólares para empezar a lograr un mejor bienestar de la población en Venezuela, que es lo que permitiría disminuir sustancialmente el flujo del Darién.

Compromiso con los migrantes

La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, reafirmó el compromiso del Gobierno del Cambio de garantizarles a los migrantes su acceso y permanencia en el sistema educativo colombiano. Para eso se han establecido políticas y medidas como las siguientes:

• Flexibilización de los requisitos de documentación para ingresar al sistema educativo.

• Registro de los niños en el sistema de información de matrícula oficial con variables que permiten una completa caracterización.

• Agilización y simplificación de los procesos de convalidación de títulos emitidos en Venezuela.

• Validación de los grados cursados en Venezuela en todas las instituciones educativas del país mediante evaluaciones y actividades académicas.

• Acceso a estrategias de atención, bienestar y permanencia como alimentación y transporte escolar en igualdad de condiciones a los estudiantes colombianos.

Fuente: Presidencia de la República

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 2 =

NACIONALES

Embajada de Estados Unidos en Bogotá restableció actividades consulares

Published

on

By

El Gobierno nacional confirmó la decisión del gobierno de Estados Unidos de restablecer desde hoy viernes 31 de enero las actividades de la sección consular de su Embajada en Bogotá y el otorgamiento de visas para este país, una vez regulado el ingreso de ciudadanos colombianos deportados, en las condiciones acordadas entre ambos países.

En ese sentido, la Cancillería destacó el trabajo mutuo por el mantenimiento de los canales diplomáticos de interlocución entre dos Estados que son socios estratégicos en el hemisferio.

“La garantía de derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos sigue y seguirá siendo una de nuestras prioridades”, precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

La entidad agregó que la atención de las necesidades de los connacionales dentro y fuera del país es una de las prioridades de este gobierno.

Fuente: Cancillería de Colombia

Continue Reading

NACIONALES

Seis tipos de vacantes oferta el MinEducación este año en el aplicativo Sistema Maestro

Published

on

By

El aplicativo Sistema Maestro del Ministerio de Educación reinició su funcionamiento desde el 13 de enero de 2025 y tiene algunas novedades que buscan facilitar a todos los interesados en participar en los procesos de selección, para acceder a las vacantes definitivas y plantas temporales en provisionalidad de cargos docentes en los colegios oficiales de todo el país.

La postulación a estos procesos de selección se realiza única y exclusivamente a través de la plataforma Sistema Maestro, que es el mecanismo diseñado por el Ministerio de Educación y las Secretarías de Educación Certificadas para ofertar las vacantes definitivas y las plantas de cargos temporales. En ella los interesados, tales como licenciados, profesionales no licenciados, normalistas y/o tecnólogos en Educación, entre otros, y según sea el perfil exigido para cada tipo de vacante ofertada, pueden registrar su hoja de vida, consultar y postularse a las vacantes bajo parámetros de transparencia, idoneidad y agilidad.

En 2025 el Gobierno del Cambio, para seguir garantizando la formación integral de los y las estudiantes del país, ha organizado los procesos de selección, bajo 6 tipos de vacantes que se ofertarán durante todo el año a medida que las Secretarías de Educación van reportando las vacantes y de acuerdo con las plantas viabilizadas.

Esto les permitirá a los interesados en postularse, hacer una selección más objetiva del cargo al cual aspiran y presentar su hoja de vida para tener mayor posibilidad de éxito al tomar en cuenta que su perfil sí cumple con los requisitos mínimos habilitantes exigidos en cada tipo de vacante ofertada, así:
  • Vacantes definitivas: Perfiles definidos en la Resolución 3842 de 2022.
  • Vacantes Priorizadas: Perfiles definidos en la Resolución 3842 de 2022 para jóvenes de 18 a 28 años. Tendrán prioridad quienes estuvieron bajo custodia y protección del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
  • Planta temporal PTAFI 3.0: Perfiles definidos en la Circular 49 de 2023 con un mínimo de cinco (5) años de experiencia en aula en la educación preescolar, básica primaria, básica secundaria o media y entrevista.
  • Planta Temporal Primera Infancia: Perfiles definidos en el capítulo 2 de la Resolución 3842 de 2022 y entrevista.
  • Planta Temporal Constructores de Paz: Perfiles definidos en la Circular 48 de 2024 y entrevista.
  • Sistemas Regionales de Educación Media y Superior – Estrategia SIMES: Perfiles definidos en la Resolución 3842 de 2022 y entrevista.
Vale la pena recodar que el registro de las hojas de vida y la postulación a las vacantes la debe hacer directamente el aspirante en el aplicativo Sistema Maestro y no requiere intermediarios, ni tiene costo alguno. Para más información ingrese a Sistema Maestro y/o consultar la Resolución 003593 de 2024.

Fuente: Ministerio de Educación

Continue Reading

NACIONALES

Gobierno asegura que la financiación y seguridad para las elecciones de 2026 está garantizada

Published

on

By

“No hay disminución al presupuesto de la organización electoral. Nunca antes se había asignado un presupuesto de 3.7 billones de pesos para el funcionamiento de las entidades responsables de la preparación de las elecciones”.

Así lo advirtió el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, donde dijo que el Gobierno garantiza seguridad, garantías y financiación de las elecciones del 2026, cumpliendo con el deber de proteger la democracia en todos los municipios.

El ministro reiteró que no es cierto que el Gobierno haya recortado el presupuesto de la Registraduría ni del Concejo Nacional Electoral (CNE), y reconoció que, debido a las restricciones fiscales del Estado, se han realizado aplazamientos en algunos rubros.

No obstante, aseguró que ninguno de estos afecta el funcionamiento de la Registraduría ni del CNE.

Anunció la convocatoria de una mesa técnica con el ministerio de Hacienda, el CNE y la Registraduría, con el fin de analizar el funcionamiento de estas entidades, evitar duplicación de funciones y revisar, cuando se incremente el recaudo fiscal, la posibilidad de modificar los aplazamientos.

Hizo un llamado a los partidos políticos a actuar con seriedad y responsabilidad respecto a la institucionalidad del país, y no propagar informaciones infundadas sobre un supuesto desfinanciamiento de las entidades electorales.

Seguridad

En su intervención, el jefe de la cartera de Gobierno recordó que “gracias al Acuerdo de Paz con las Farc se logró desvincular las armas de las elecciones, un avance histórico que seguiremos defendiendo. Por eso, nuestro compromiso es firme: evitaremos cualquier interferencia de grupos armados en los comicios de 2026. La paz y la democracia son un derecho de todos”.

También precisó que, para alcanzar ese objetivo, es fundamental que todas las instituciones, junto con las autoridades de Policía y las Fuerzas Militares, trabajen de manera coordinada, garantizando unas elecciones pacíficas y seguras.

Dijo que, en este proceso, todos los sectores, ya sea la oposición o los partidarios del Gobierno, deben contar con las garantías plenas para desarrollar sus campañas con total libertad.

De la misma manera, pidió sensatez a los líderes políticos que han mencionado un supuesto control de grupos armados ilegales en más de 400 municipios.

Fuente: Ministerio del Interior

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido