CASANARE
33 años de cárcel para profesor del hijo de ex alcalde de Aguazul Leonel Torres, por su secuestro
Alias “Toro Grande” fue acusado en su momento de ser el autor intelectual del secuestro del hijo de Leonel Torres Arias.
La Corte Suprema de Justicia condenó a 33 años de prisión al profesor de arpa Iván Cely Cely, alias “Toro Grande”, por secuestro extorsivo al aprovechar “su condición de docente del menor durante varios años, para facilitar el delito”.
Los hechos se registraron el día 16 de abril de 2010, en el municipio de Aguazul. Según los investigadores, el menor de 17 años fue secuestrado por tres individuos quienes ingresaron arbitrariamente a su vivienda portando armas de fuego. “Allí intimidaron al joven y a dos personas más que se encontraban en el inmueble y procedieron a llevarse a la víctima”, dice el expediente.
Los captores, quienes se identificaron como miembros de las Autodefensas, exigieron $ 500 millones a cambio de no atentar contra la vida del joven. Sin embargo, fue rescatado por efectivos del Gaula de la Policía el día 23 de abril de ese mismo año, en área rural del municipio de Aguazul, “en un operativo en el que las autoridades dieron muerte a una de las personas que se encontraban en el lugar, capturaron a otra y recuperaron un arma de fuego”.
Sin embargo, la Corte Suprema decretó la nulidad parcial de la actuación en lo referente a fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, en favor del condenado, y dispuso la ruptura de la unidad procesal al advertir que aunque en la acusación se hizo mención de ese delito, no aparece que se haya discutido en el juicio. El proceso continuará por este hecho.
Los hechos
Cely Cely fue capturado en Aguazul, y en su momento se le sindicó de ser el jefe de la banda que organizó el secuestro del hijo del ex alcalde de esa localidad, Leonel Torres Arias.
Según las autoridades, Iván Cely Cely, quien se desempeñaba como instructor de arpa del adolescente plagiado, fue la persona que planeó el secuestro, gracias a la información que manejaba sobre las costumbres y medidas de seguridad de la familia Torres Muñoz.
Las autoridades lograron establecer, que aunque los plagiarios eran delincuencia común, tenían serios vínculos con el frente 28 de las FARC. “La exigencia inicial era de 500 millones de pesos, pero si no lograban eso entonces lo vendían a las FARC para que la exigencia fuera mayor y la presión sobre la familia también”, anotó en su momento el coronel Víctor Hugo Rojas Aragón, comandante del Departamento de Policía Casanare para la época de los hechos.

Juan Carlos Rodríguez Pinto, alias “El Guajiro”, fue capturado el día del rescate del secuestrado y condenado a 40 años de prisión.
Fuente: www.eltiempo.com – El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


