CASANARE
320 casos de dengue se han registrado en Casanare este año

Conozca las recomendaciones para evitar ser víctima de la enfermedad
De acuerdo con la (Circular 020 de 22 de Febrero de 2019 de la Secretaría de Salud), en la semana epidemiológica diez (10) se emite una alerta por el aumento en el reporte de casos con respecto al año anterior, y las predicciones del IDEAM (clima y salud) para la región de la Orinoquia, lo cual favorece la capacidad de reproducción de vectores y por tanto se espera un escenario propicio para la presentación de casos de arbovirosis (principalmente dengue).
Es de recordar que el dengue es una enfermedad viral, que se transmite por la picadura de zancudos infectados (Aedes aegypti y Aedes albopictus) con el virus. Tiene síntomas característicos, como fiebre, dolor en los huesos, de cabeza y en las articulaciones; pérdida del apetito (inapetencia) y dolor detrás de los ojos. Dentro de los síntomas de alarma está el dolor abdominal intenso y continuo; vómitos persistentes, desmayos, hemorragias, acumulación de líquidos, disminución de la orina, somnolencia e irritabilidad.
Explicó Fernando Torres Torres, referente de E.T.V, “es de gran importancia que la población que presente esta sintomatología, acuda de inmediato a los servicios de salud para que reciba atención médica. Asimismo, evitar automedicarse porque podrían presentarse complicaciones”.
En ese sentido, y como medidas preventivas, se recomienda a la comunidad:
-Evitar los depósitos de agua, que se convierten en criaderos potenciales de zancudos, lo que facilita su reproducción.
-Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
-Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
-Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos zancudos o en los lugares donde duermen los niños.
-Lavar y cepillar tanques y albercas cada siete (7) días.
-Mantener los elementos que acumulen agua bajo techo (principalmente llantas).
-Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.
Respecto a la fumigación, cabe aclarar que, si se requiere, solo está indicada para el control de emergencias por epidemias confirmadas; su empleo está destinado a la eliminación o erradicación de una epidemia o brote en sitios focalizados de los municipios, cuya fuente sea claramente identificable. El objetivo es la destrucción rápida y masiva de la población del vector adulto del Aedes y no tiene ningún impacto en la fase acuática (depósitos de agua) que representa el 80% del problema.
Fuente. El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Estos son los niveles de riesgo en la calidad del agua en los municipios durante agosto

La Secretaría de Salud de Casanare informó los resultados del monitoreo mensual al Índice de Riesgo de la Calidad de Agua (IRCA) en las áreas urbanas del departamento, correspondiente al mes de agosto de 2025. De acuerdo con el reporte, 18 municipios se encuentran sin riesgo, mientras que Támara registró un nivel de riesgo bajo, asociado al parámetro de color aparente.
Según la Resolución 2115 de 2007, el IRCA mide el grado de riesgo de aparición de enfermedades por el consumo de agua que no cumpla con las condiciones físicas, químicas y microbiológicas establecidas. En Casanare, el laboratorio de salud pública adelanta este seguimiento de manera permanente, con el fin de garantizar la calidad del líquido que llega a los hogares.
Los municipios clasificados sin riesgo en agosto fueron Aguazul, Hato Corozal, Chámeza, La Salina, Monterrey, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Maní, Sabanalarga, Sácama, San Luis de Palenque, Trinidad, Tauramena, Villanueva, Nunchía y Yopal.
La Secretaría de Salud recomendó a la comunidad mantener medidas preventivas, especialmente en casos de riesgo, como hervir el agua por más de cinco minutos antes de su consumo, lavar alimentos con agua segura y realizar limpieza frecuente de los tanques de almacenamiento en los hogares.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Dolor en Maní: joven funcionario de la Alcaldía murió en accidente de tránsito
CASANARE
Riña en Trinidad dejó un hombre muerto y su hermano herido; dos migrantes fueron capturados
-
CASANARE24 horas ago
Capturado en Monterrey hombre que apuñaló 22 veces a su pareja sentimental
-
CASANARE21 horas ago
Riña en Trinidad dejó un hombre muerto y su hermano herido; dos migrantes fueron capturados
-
CASANARE21 horas ago
Dolor en Maní: joven funcionario de la Alcaldía murió en accidente de tránsito
-
CASANARE22 horas ago
Estos son los compromisos del Alcalde de Yopal con las comunidades de las veredas Cagüís y Volcaneras
-
CASANARE23 horas ago
Adolescente de 16 años murió ahogado en el río Charte en Yopal
-
CASANARE23 horas ago
Gestora Social de Casanare ganó Medalla al Mérito Turístico por la iniciativa “Tienda Casanare”
-
CASANARE23 horas ago
Adelantarán plan piloto en uno de los sitios de mayor accidentalidad de Yopal