CASANARE
31 semovientes fueron incautados en Casanare

Los operativos se registraron en Yopal y Aguazul
Un total de 31 semovientes bovinos fueron incautados en del departamento de Casanare por parte de la Policía Nacional al percatarse de inconsistencias en las guías sanitarias y de movilización. Los operativos se registraron en los municipios de Yopal y Aguazul, dejando los animales a disposición del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). No hubo capturados por estos hechos.
El primer caso se registró en el kilómetro 18 de Araguaney, específicamente en la jurisdicción del municipio de Yopal, donde uniformados en un puesto de control logran la incautación de 16 semovientes bovinos, por inconsistencias en la guía sanitaria. Los animales son dejados a disposición de la oficina del Ica Araguaney.
Otros 15 semovientes bovinos fueron incautados en un puesto de control ubicado en el kilómetro 84 de la vía que comunica a los municipios de Monterrey y Aguazul, sector bascula Iguamena. La incautación se produjo por inconsistencia en la guía de movilización de animales e incumplimiento a la ordenanza 015 del 14/12/2015.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Alcaldía de Yopal y Ecopetrol socializan proyectos para El Morro, por inversión social

Conocedores de las múltiples necesidades que afrontan las comunidades rurales del corregimiento de El Morro, el alcalde de Yopal Marco Tulio Ruíz en articulación con Ecopetrol, lideraron una mesa de trabajo, donde fueron socializados importantes proyectos para este sector, mediante la modalidad de inversión social.
En esta jornada participaron representantes de la Región Piedemonte de Ecopetrol, presidentes de Junta de Acción Comunal y las Secretarías de Infraestructura, Planeación y Privada de la Administración Municipal, con quienes se articuló para poder dar alcance en el desarrollo de las intervenciones.
“Dentro de los proyectos más destacados se encuentra la pavimentación de la vía desde Marroquín hasta Caño Rico, y de Caño Rico a Caño Seco, como parte de un esfuerzo por mejorar la conectividad de este sector rural”, sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura de Yopal.
También se destaca que, Ecopetrol ha identificado 22 kilómetros de vías terciarias que requieren atención urgente y que serán objeto de intervención, lo que contribuirá significativamente al desarrollo local, facilitando el acceso a servicios y seguridad de las comunidades.
Por su parte, la Secretaría de Infraestructura viene llevando a cabo la rehabilitación de otras vías estratégicas en este corregimiento, como la que conecta al sector de La Vega con la vereda El Gaque – La Libertad, que asciende a más de 7 kilómetros de corredor terciario, los cuales están siendo intervenidos en este momento por el Banco de Maquinaria.
“Como Infraestructura presentamos el proyecto de mantenimiento y rehabilitación del puente de La Vega con la vereda La Colorada sobre el río Cravo Sur. Este puente es crucial para la movilidad de los campesinos y estudiantes, y su intervención contribuirá a mejorar las condiciones de transporte de alimentos y movilidad de la ciudadanía” agregó la funcionaria.
Finalmente, Ecopetrol socializó los estudios y diseños para el acueducto de La Guamalera, en el marco de un convenio con la Alcaldía de Yopal, que incluye la construcción del sistema de acueducto que beneficiará a estas comunidades. Asimismo, se discutieron los planes de viabilización para las vías en las veredas de Tisagá, Planadas y El Progreso, y se detallaron las intervenciones en el sector eléctrico, que permitirán lograr una cobertura del 100% en el corregimiento de El Morro, asegurando que todas las familias puedan acceder al servicio de energía.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Judicializar migrantes, uno de los principales problemas de seguridad en Yopal

El secretario de Gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez, expuso ante el Concejo Municipal los avances en materia de seguridad correspondientes a las vigencias 2024-2025, en el marco del debate de control político citado por la Corporación edilicia.
Durante una sesión que se extendió por más de seis horas, el secretario detalló las acciones adelantadas desde su cartera, destacando la articulación con la Fuerza Pública y otras entidades para atender situaciones que afectan la tranquilidad ciudadana.
Entre los logros, se resaltó la desarticulación de 12 asentamientos informales, la ejecución de 22 controles de sonometría tanto en la zona urbana como en los corregimientos, y el desarrollo de 18 mesas de participación comunitaria.
Una de las mayores preocupaciones radica en la disminución del presupuesto destinado para temas de seguridad en la ciudad, el cual tuvo una drástica baja de $1.450 millones de pesos, lo cual ha significado que no se hayan podido ejecutar algunas acciones necesarias, aunque el funcionario indicó que se continúa teniendo la disposición de la Administración Municipal para trabajar con los recursos disponibles.
Otra situación que llama la atención es que en la ciudad existen cerca de 20.000 migrantes y solo se cuenta con 5 funcionarios de Migración Colombia, lo que dificulta las labores de judicialización cuando estos ciudadanos se ven inmersos en la comisión de delitos.
Nuevamente el Secretario de Gobierno llamó la atención sobre la falla que se presenta en los procesos de judicialización de las personas que son sorprendidas en flagrancia durante la comisión de delitos, porque a las pocas horas o días quedan en libertad, lo cual fortalece la impunidad. “En los últimos días hemos conocido sobre varios hurtos a mujeres, pero lo que no se sabe es que la mayoría de esos delincuentes han sido capturados, pero muchos de ellos son dejados en libertad”.
Por su parte, el concejal citante, Angello Castellanos, agradeció la disposición del secretario y valoró los avances expuestos por parte del funcionario, para dar un balance de acuerdo a las actividades en materia de seguridad, por lo cual finalizó haciendo un llamado al fortalecimiento de las acciones interinstitucionales, donde sea un compromiso seguir generando estrategias que permitan espacios y entornos más seguros, aumentando la presencia de la fuerza pública.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Todavía hay cupos para prejardín, jardín y transición en varios colegios de Yopal

Un recorrido por las instituciones educativas Luis Hernández Vargas, Paraíso, Megacolegio El Progreso y Manuela Beltrán, realizó el secretario de Educación de Yopal, David Díaz Sánchez, con el fin de conversar con los directivos docentes sobre distintas estrategias que se deben implementar para ampliar la cobertura en la primera infancia (prejardín, jardín y transición).
Cabe resaltar que se ha venido adelantando un importante trabajo, recordando que Yopal fue el primer municipio en donde se implementó el grado jardín y de ahí en adelante, varias instituciones educativas oficiales han dado ese paso.
Es fundamental este logro, porque se busca que los estudiantes que inician sus estudios en prejardín, logren continuar el proceso académico hasta culminar sus trayectorias académicas, incluso pasando de la educación media a la formación técnica, tecnológica y profesional, teniendo presente que hay alianzas estratégicas con el Sena.
Actualmente se cuenta con cupos en:
Se recuerda a la población que para ingresar a estos grados, los niños deben cumplir 3 años para prejardín, 4 años para jardín y 5 años para transición, todos cumplidos antes del 31 de marzo de este año.
Para acceder a los cupos, los padres de familia deben acercarse a la institución educativa más cercana y realizar el trámite de matrícula, para que sus hijos puedan iniciar su trayectoria escolar.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE13 horas ago
Judicializar migrantes, uno de los principales problemas de seguridad en Yopal
-
CASANARE9 horas ago
Alcaldía de Yopal y Ecopetrol socializan proyectos para El Morro, por inversión social
-
CASANARE13 horas ago
Todavía hay cupos para prejardín, jardín y transición en varios colegios de Yopal
-
CASANARE14 horas ago
Ruta D, conozca el programa de apoyo al emprendimiento de la Cámara de Comercio de Casanare