CASANARE
19 menores han fallecido por cáncer infantil en Casanare durante los últimos 6 años
En el año 2017, se notificaron 37 pacientes con cáncer infantil, de los cuales 11 perdieron la vida a consecuencia de esta enfermedad en el departamento.El cáncer infantil más común es la leucemia. Algunos de los otros tipos comunes de cáncer en niños incluyen tumores cerebrales, linfoma y sarcoma del tejido blando.Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora este miércoles 15 de febrero, la Secretaría de Salud de Casanare y el Consejo Departamental Asesor en Cáncer Infantil – CODACAI, se unen en esta fecha recordando las acciones de promoción y prevención para disminuir la tasa mortalidad en la población menor de 18 años, de esta región del país.De acuerdo a lo anterior, el referente del programa de enfermedades crónicas no transmisibles, Dr. Pedro Cruz, explica que desde estas dos entidades se “vienen adelantando diferentes acciones de seguimiento, acompañamiento y vigilancia, a las diferentes instituciones de salud para que brinden una atención integral y oportuna a los pacientes diagnosticados con cáncer en el departamento de Casanare”.Así mismo, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA da a conocer que desde el 2017 a lo que va corrido de este año, han sido notificados 19 fallecimientos por cáncer infantil, siendo el de leucemia linfoide aguda el de mayor mortalidad, seguido de los tumores del Sistema Nervioso Central, Linfomas y Neoplasias Reticuloendoteliales.Respecto a la población más vulnerable al cáncer infantil en el departamento, el informe señala que esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en los niños desde sus primeros meses de vida hasta los 11 años de edad, siendo los diferentes tipos de leucemia los que más impacto tienen en la población infantil. El cáncer es una enfermedad diversa. Eso hace que tratamientos que son muy eficaces en algunos tumores no funcionen en otros y viceversa. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en América Latina y el Caribe, se estima que al menos 29.000 niñas, niños y adolescentes menores de 19 años resultarán afectados por el cáncer anualmente. De ellos, cerca de 10.000 fallecerán a causa de esta enfermedad.La Secretaría de Salud de Casanare, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), vienen adelantando una campaña de comunicación para generar conciencia en la detección temprana de síntomas y signos de cáncer en niños y adolescentes. La campaña también tendrá como objetivo reducir el tiempo de diagnóstico y tratamiento, mejorando la supervivencia.En el cáncer pediátrico, un diagnóstico y tratamiento oportuno son clave para mejorar las posibilidades de supervivencia. En esta tarea, los padres y cuidadores, así como la familia y el personal de salud en general, tienen un papel muy importante. El diagnóstico precoz del cáncer infantil salva vidas.Los síntomas y el tratamiento dependen del tipo de cáncer y de lo avanzado que esté. Los tratamientos pueden incluir:
– Cirugía– Radioterapia– Quimioterapia– Trasplante de células madre– Terapia dirigida: Esta usa medicamentos u otras sustancias para combatir células cancerosas específicas con menor daño a las células normales.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Así será el Malecón de Yopal: el megaproyecto que transformará la ciudad
La Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal socializaron los estudios y diseños del Malecón del Río Cravo Sur, una obra de más de 100.000 millones de pesos que busca posicionar a la capital casanareña como un nuevo destino turístico y cultural en Colombia.
Este es el proyecto más ambicioso e importante en materia de turismo en Casanare, que promete cambiar el rostro de Yopal y consolidarla como un referente turístico, cultural y recreativo en el país.
El diseño, elaborado por la firma Puerta de Oro de Barranquilla, la misma que construyó el Malecón de esa ciudad, contempla una amplia oferta de espacios públicos modernos y sostenibles, que combinarán la belleza natural del río Cravo Sur con infraestructura para el disfrute ciudadano y el desarrollo económico local.
¿Qué tendrá el Malecón de Yopal?

Entre las zonas proyectadas se destacan gimnasios al aire libre, parques infantiles, parque canino, parque biosaludable, plazoleta para eventos culturales, zonas comerciales y gastronómicas, puestos de artesanías y souvenires, además de ciclorrutas, senderos peatonales, monumentos, baterías sanitarias y puntos ecológicos distribuidos a lo largo del recorrido.
Uno de los mayores atractivos del proyecto será el Cristo más alto de Colombia y de América Latina, una monumental estructura de 42,5 metros de altura que se convertirá en un nuevo ícono de Yopal y en punto clave del turismo religioso en la región. El gobernador César Ortiz Zorro destaco que se busca que la imagen sea diferente a las que hasta el momento se conocen en otros sectores de Colombia y el Mundo, haciendo especial énfasis en que deberá ser una imagen semejante al cristo que tiene la Catedral de Yopal.

Ortiz Zorro destacó que el Malecón será una obra de integración entre el municipio y el departamento, financiada con recursos del Sistema General de Regalías, por un valor cercano a los $100.000 millones de pesos.
A su turno el Alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, señaló que el Malecón “es un sueño que poco a poco se hace realidad, que nos devolverá el encuentro con nuestro río, que impulsará la economía local, el turismo y la vida urbana de nuestra ciudad. El Malecón será ese nuevo punto de encuentro que marcará el corazón de Yopal y el futuro de todos”.
El Malecón del Río Cravo Sur también contará con una plaza de eventos con capacidad para más de 5.000 personas, una torre mirador de 15 metros, un parque de agua con obelisco iluminado, zonas de gastronomía, emprendimiento y cultura local, así como espacios de contemplación y recreación familiar.
Según las proyecciones oficiales, la obra estará culminada a mediados de 2027, y se espera que se convierta en un motor de desarrollo económico y turístico para Yopal y todo el departamento.
CASANARE
Con reparcheos en varios sectores, avanza recuperación de la malla vial en Yopal
Con el propósito de garantizar una movilidad fluida y segura en la capital casanareña, la Secretaría de Infraestructura continúa fortaleciendo su plan de mejoramiento vial, con la rehabilitación de más de siete puntos críticos en distintos sectores de la ciudad.
Las labores se concentraron en tramos de alto flujo vehicular, donde las cuadrillas adelantaron trabajos técnicos que incluyeron cortes, limpieza y estabilización del área, imprimación e instalación de asfalto en caliente, mejorando significativamente la movilidad en cada punto.
La jornada de recuperación inició en la carrera 27, entre calles 11, 12, 13 y 14, donde se intervinieron zonas que presentaban deterioro considerable. De igual forma, se rehabilitaron puntos sobre la carrera 27 y 26 con calle 16, frente al CAI del barrio El Hobo, beneficiando directamente a conductores, motociclistas y peatones que diariamente transitan y hacen deporte en este sector.
“Seguimos trabajando sin pausa para recuperar la malla vial y optimizar sus condiciones. Cada punto recuperado representa un avance en movilidad, seguridad y bienestar para la comunidad”, expresó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Estas acciones hacen parte del programa permanente de mantenimiento y rehabilitación de vías que impulsa la Alcaldía de Yopal, con el fin de atender de manera progresiva los sectores más afectados y mejorar la conectividad en todas las comunas.
CASANARE
En Yopal refuerzan campañas contra el uso de pólvora y pirotecnia por los peligros que encierra
El uso de la pólvora en la época de fin de año constituye uno de los principales desafíos para el área de salud debido a las heridas que provoca, las cuales pueden variar desde quemaduras de distintos niveles de gravedad con consecuencias a largo plazo, hasta envenenamientos por contacto o ingestión de estas sustancias o dispositivos.
Conscientes de este riesgo para la salud pública, profesionales de la Secretaría de Salud desarrollan jornadas de sensibilización en diferentes sectores de la ciudad, para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de no hacer uso inadecuado de la pólvora y pirotecnia.
Durante las actividades, se han visitado establecimientos comerciales de la calle 40 y la carrera 20, entregando recomendaciones sobre los graves riesgos que representa la manipulación, almacenamiento y venta informal de artículos pirotécnicos, tanto para la salud de las personas, como para la seguridad de los animales.
Tenga cuidado con la pólvora
El uso irresponsable de pólvora puede causar quemaduras, amputaciones, daños oculares, intoxicaciones y afectaciones auditivas, especialmente en niñas, niños y adolescentes, quienes son los más vulnerables ante estos accidentes. Asimismo, el estruendo de los fuegos artificiales genera estrés, ansiedad y desorientación en las mascotas, lo que puede provocar fugas o lesiones.
Por tal razón, la secretaría de Salud entrega las siguientes recomendaciones:
- Evite que las niñas, niños y adolescentes manipulen artefactos a base de pólvora; también impida que jueguen con fósforos, velas y encendedores, eso puede causarle lesiones y poner en riesgo su vida.
- Evite que las niñas, niños y adolescentes estén en áreas donde se van a manipular este tipo de objetos.
- No guarde en casa artefactos a base de pólvora. Evite así mismo el almacenamiento de sustancias inflamables en la vivienda y en caso de hacerlo manténgalos ubicados en lugares seguros, bien identificados como peligrosos y fuera del alcance de los niños.
- Dialogue con los niñas, niños y adolescentes sobre las consecuencias del uso y manipulación de artefactos a base de pólvora; así como el peligro de estar cerca de personas que manipulan estos artefactos.
-
NACIONALES2 horas agoCon proyecto de ley buscan declarar de alto riesgo la profesión de escolta
-
CASANARE1 hora agoCon reparcheos en varios sectores, avanza recuperación de la malla vial en Yopal
-
CASANARE2 horas agoEn Yopal refuerzan campañas contra el uso de pólvora y pirotecnia por los peligros que encierra
-
CASANARE39 segundos agoAsí será el Malecón de Yopal: el megaproyecto que transformará la ciudad


