CASANARE
Zorro entregó más de 3 mil tablets en San Luis de Palenque y Trinidad

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, continúa avanzando en el proyecto educativo ‘Casanare Educa’, entregando en la jornada de hoy 3.175 tablets a estudiantes de San Luis de Palenque y Trinidad.
Esta entrega, que beneficia a 142 docentes y 3.033 estudiantes de ambos municipios, forma parte de los esfuerzos para reducir la brecha tecnológica en el departamento y fortalecer el sistema educativo.
El proyecto, que se desarrolla en conjunto con la Secretaría de Educación departamental, ha entregado hasta la fecha 4.801 dispositivos en tres municipios: Orocué, San Luis de Palenque y Trinidad, dentro del marco del Plan de Desarrollo Departamental “Oportunidades para Casanare”. El gobernador Zorro expresó: “Nuestra meta es clara: proporcionar oportunidades educativas de calidad a todos los casanareños. Cada tablet entregada es un paso más hacia un futuro donde la tecnología sea un aliado fundamental en el proceso de aprendizaje de nuestros jóvenes”.
La alcaldesa de Trinidad, Damaris Abril, agradeció la entrega de las 2.355 tablets para su municipio, destacando la importancia de este proyecto en el sector educativo. “Este es un proyecto demasiado importante, lo valoro muchísimo. El gobernador ha cumplido con la educación, un sector prioritario para todos”, afirmó.
Por su parte, el alcalde de San Luis de Palenque, Ediber Vásquez, resaltó el impacto positivo de ‘Casanare Educa’ al calificarlo como un “proyecto de vanguardia que entrega herramientas con contenidos educativos que fortalecerán los procesos de aprendizaje en nuestro municipio”.
Es relevante mencionar que las tablets entregadas no solo permiten el acceso a contenidos en línea, sino también a materiales educativos fuera de línea, facilitando el aprendizaje en zonas rurales con limitada conectividad. Cada dispositivo viene equipado con un software académico que incluye tres repositorios de contenido, además de un forro y teclado para mayor funcionalidad.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
La JEP postuló a 22 exmilitares y civiles para recibir sanciones propias por 318 “falsos positivos” en Casanare

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dio un nuevo paso en el esclarecimiento del Caso 03, al postular ante el Tribunal para la Paz a 22 comparecientes —entre ellos 19 integrantes de la Brigada XVI del Ejército Nacional, un exfuncionario del extinto DAS y dos civiles— por su responsabilidad en el asesinato y desaparición de 318 personas en Casanare, entre 2005 y 2008, presentadas ilegalmente como dadas de baja en combate.
La Sala de Reconocimiento de Verdad concluyó que los postulados reconocieron su responsabilidad y aportaron verdad completa, detallada y exhaustiva sobre el patrón macrocriminal ejecutado en la región. Por ello, fueron remitidos para la etapa de juicio en la que se definirá la imposición de Sanciones Propias, penas restaurativas que implican restricción efectiva de libertades, reparación a las víctimas y monitoreo internacional, pero no cárcel.
¿Quiénes son los imputados?
Entre los comparecientes se encuentran el mayor general (r) Henry William Torres Escalante, excomandante de la Brigada XVI; el mayor (r) Gustavo Enrique Soto Bracamonte, excomandante del Gaula Casanare; y varios exoficiales, suboficiales y soldados vinculados al Batallón Ramón Nonato Pérez (Birno) y otras unidades operativas. También fueron incluidos el exdetective del DAS Orlando Rivas Tovar y los civiles Wilson Rodríguez Mimísica y Miguel Fernando Ramírez, quienes fungieron como falsos informantes para atraer víctimas a los grupos militares.
Según la JEP, los comparecientes integraron una organización criminal que utilizó la estructura institucional del Ejército para ejecutar y encubrir asesinatos de civiles, motivados por un sistema de presiones e incentivos que premiaba los resultados operacionales. Bajo esta lógica, los militares reportaron ilegítimamente muertes en combate para obtener reconocimientos, permisos y ascensos.
La Sala también imputó delitos de tortura y tratos crueles a seis de los acusados, luego de comprobar que varias víctimas fueron ultrajadas física y psicológicamente antes de ser asesinadas. Los hechos fueron calificados como crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Más de 612 víctimas han sido acreditadas en el subcaso Casanare. En los espacios restaurativos realizados por la JEP, sobrevivientes y familiares participaron en encuentros con los responsables, logrando esclarecer detalles sobre las ejecuciones y las dinámicas internas de las unidades militares implicadas.
Los proyectos restaurativos
Los postulados presentaron cuatro proyectos restaurativos que serán evaluados por el Tribunal para la Paz: la creación del Parque Memoria y Paz en Yopal, la Universidad de la Memoria y la Justicia, el monumento “Homenaje al Campesino por su Valor y Dignidad” y un programa de apoyo a la búsqueda de personas desaparecidas.
La resolución de conclusiones, emitida por el magistrado Óscar Parra Vera, relator del subcaso Casanare, constituye la quinta de este tipo y la cuarta dentro del Caso 03, que investiga las ejecuciones extrajudiciales conocidas como “falsos positivos”. La decisión abre paso a la etapa de juicio ante la Sección de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz, que definirá las sanciones y las condiciones de cumplimiento.
Este subcaso permitió establecer que, entre 2005 y 2008, la Brigada XVI alcanzó los primeros lugares en resultados operacionales a costa de una práctica criminal sistemática. La JEP determinó que, en palabras de uno de los comparecientes, lo ocurrido en el Casanare constituyó “una masacre contra el pueblo casanareño”.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Personera de Maní denuncia al alcalde por presunto acoso laboral y discriminación

La personera municipal de Maní, Alejandra Ramírez, denunció públicamente al alcalde Ferney Chaparro Perdomo por presuntos actos de discriminación de género, hostigamiento y acoso laboral. Según la funcionaria, la situación ha afectado su bienestar emocional y el normal desarrollo de sus funciones como representante del Ministerio Público en el municipio.
Ramírez aseguró que desde el año anterior ha sido víctima de un ambiente laboral hostil y que el mandatario ha tomado sus observaciones como una persecución personal, habiendo agotado todas las posibilidades de conciliación antes de hacer pública su denuncia, porque “la situación se ha vuelto insostenible”. En su declaración, la personera calificó al alcalde de “machista” y afirmó sentir temor por su seguridad y la de su familia.
Le puso fecha: 20 de octubre
El conflicto entre ambos se intensificó luego de que el alcalde Chaparro enviara un oficio a la Procuraduría Regional de Casanare solicitando la entrega de la sede de la Personería Municipal, advirtiendo que, de no cumplirse, el próximo 20 de octubre procederá al desalojo del inmueble junto con el mobiliario institucional. La funcionaria calificó esta medida como una muestra más del hostigamiento que, asegura, viene padeciendo.
Ramírez también recordó que durante 2024 no hubo apoyo económico por parte de la Alcaldía para el pago de la nómina de la Personería, lo que agravó las tensiones administrativas. Aunque aclara que no existen investigaciones en curso contra funcionarios del gobierno local, la personera insiste en que sus actuaciones se han desarrollado dentro del marco legal. En su intervención, se le percibía visiblemente afectada por la situación que vive con el burgomaestre.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Este 25 de octubre, Festival y Concurso Nacional de Bandas Músico Marciales en Morichal

Este 25 de octubre, Yopal será sede del Festival Nacional de Bandas Músico Marciales en el corregimiento de Morichal, en el que el año pasado participaron 30 bandas marciales y este año en su cuarta versión, cuenta con la preinscripción de 36, más la anfitriona. De las cuales 25 son de concurso; 04 infantiles y 06 participarán en la modalidad de Festival
A las 8:00 de la mañana se dará inicio a la actividad con el desfile inaugural y luego, a la 1:00 de la tarde, se realizará la presentación de las coreografías en la cancha de la institución educativa Policarpa Salavarrieta
“Queremos resaltar el trabajo en equipo de la Alcaldía de Yopal, la institución educativa y por supuesto de la comunidad, porque se ha logrado preparar un evento que permite unir a las familias en torno a una actividad cultural que además dinamizará la economía con la presencia de más de 1.000 visitantes”, indicó David Díaz Sánchez, secretario de Educación Municipal.
Este año vendrán a Yopal, bandas marciales de los departamentos como Quindío, Cundinamarca, Boyacá, Arauca, Meta y de varios municipios de Casanare.
Un Festival que ha venido creciendo
Es preciso recordar que fue en una institución educativa rural de Yopal, donde surgió una idea que tal vez parecía imposible de lograr, pero que unos soñadores echaron a andar en primer lugar con apoyo de la Secretaría de Educación de Yopal. Este proyecto buscaba inicialmente organizar la banda marcial de la institución educativa Policarpa Salavarrieta del corregimiento de Morichal.
Con la mirada de personas visionarias de la institución educativa Policarpa Salavarrieta de Morichal y de la Alcaldía de Yopal, esta iniciativa creció rápidamente. Luego se debió pedir apoyo de la comunidad del corregimiento, y de otras instituciones porque el proyecto pedagógico de carácter musical se convirtió en Festival y Concurso Nacional de Bandas Músico Marciales, que este año llega a su cuarta versión.
Fuente: El Diario del Llano
-
META9 horas ago
Ordenan compensar y reparar integralmente a familia que sufrió despojo de 3.400 hectáreas en Mapiripán
-
CASANARE10 horas ago
Alcalde de Yopal señala que SAYOP ya está trabajando en el proyecto del alumbrado navideño
-
CASANARE9 horas ago
Este 25 de octubre, Festival y Concurso Nacional de Bandas Músico Marciales en Morichal
-
CASANARE8 horas ago
Personera de Maní denuncia al alcalde por presunto acoso laboral y discriminación
-
ARAUCA5 horas ago
Aumentan recompensas por integrantes del ELN en Arauca, tras Consejo de Seguridad
-
CASANARE2 horas ago
La JEP postuló a 22 exmilitares y civiles para recibir sanciones propias por 318 “falsos positivos” en Casanare